Resultados del primer trimestre demuestran crecimiento homogéneo y sólido de la economía paraguaya
La economía paraguaya experimentó una expansión del 5,9% en el primer trimestre de 2025, impulsada por un crecimiento sólido y homogéneo de seis de los siete sectores económicos monitoreados por el Banco Central del Paraguay (BCP).
Así lo afirmó el asesor de la Presidencia en Asuntos Sociales y Económicos, Juan José Galeano, durante la presentación del informe de gestión del presidente Santiago Peña ante el Congreso Nacional.
“Este crecimiento refleja la solidez y la diversificación de nuestra economía. De los siete sectores analizados, seis crecieron por encima del 6%, lo que marca una recuperación sólida y extendida”, aseguró Galeano.
Entre los sectores con mayor dinamismo destacó la construcción, que lideró la expansión con un 12,9%, seguida por la ganadería (10,8%), electricidad y agua (8,3%), manufacturas (6,6%), servicios (6,0%) y la demanda interna (9,3%). El único sector que mostró contracción fue el agrícola, a pesar de su peso dentro del PIB.
“Vemos que no solo los sectores económicos están creciendo, sino también el consumo privado y la inversión, lo cual demuestra que este crecimiento es sostenido”, señaló el funcionario.
El asesor presidencial también resaltó que este desempeño positivo se mantiene por tercer año consecutivo, consolidando una tendencia ascendente en la economía nacional. Según explicó, este avance se vincula directamente con mejoras en indicadores sociales clave, como la reducción de la pobreza y el crecimiento de la clase media.
“Hoy hablamos de cerca de 800.000 cotizantes en el Instituto de Previsión Social, una cifra récord desde que existen registros, y de 85.000 nuevos cotizantes desde que inició esta administración. Es una señal clara de formalización, mayor generación de empleo y fortalecimiento del tejido social”, añadió.
Galeano insistió en que el gran desafío del Gobierno es sostener este ritmo de crecimiento y asegurarse de que sus beneficios lleguen a todos los paraguayos.
“Tenemos una economía en movimiento, y los indicadores de corto plazo del Banco Central apuntan a que el segundo trimestre también mostrará una dinámica favorable. Esto nos da motivos para proyectar un buen cierre del primer semestre del año”, concluyó.