Asunción, Agencia IP.- La cantidad de personas con ocupación laboral aumento al 67,% en el último trimestre del 2023, lo que significa que cerca de 120.000 personas más integran la población ocupada, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Según los datos de la Encuesta Permanente de Hogares Continua que realiza el Instituto Nacional de Estadística (INE), la cantidad de ocupados en el cuarto trimestre del año 2023 fue alrededor de 2.939.332 personas, lo que representa al 67,4% de la población de 15 y más años de edad.
Esta cifra representa un aumento estadísticamente significativo de alrededor de 2,2 puntos porcentuales, si se lo compara con el mismo periodo del año 2022.
En términos absolutos, esto representa un un aumento de alrededor de 119.061 personas ocupadas, producto principalmente del aumento de la tasa de ocupación de las mujeres que pasó del 52 al 56%.
En comparación con el trimestre previo del 2023, entre octubre y diciembre de ese año hubo un aumento de 0,8 puntos porcentuales, lo que equivale a un aumento de 39.340 personas en el registro de ocupados.
En cuanto a la tasa de desempleo, durante el último trimestre del 2023 las personas clasificadas como desocupadas fueron alrededore de 162.275, de las cuales 80.784 son hombres y 81.491 son mujeres.
Esta cifra representa igualmente una leve disminución de la cantidad de personas en situación de desocupación. En términos estadísticos constituyen 0,6 puntos porcentuales menos en comparación con el año pasado, y en términus absolutos son 11.357 personas menos en situación de desocupación.
Los principales resultados indican que la Fuerza de Trabajo registrada en el 4° trimestre del 2023 está conformada por alrededor de 3.101.607 personas, 71,1% de la población de 15 y más años de edad.
La entrada Unas 120.000 personas más pasaron a integrar la población ocupada al cierre del 2023 se publicó primero en .::Agencia IP::..