Asunción, Agencia IP.- La ley de ensamblaje, propuesta por el Poder Ejecutivo dentro de su paquete de proyectos remitido al Congreso, busca generar las condiciones para que productos actualmente importados de China sean ensamblados en el país y lleven el sello «Made in Paraguay». Afirman que el ensamblaje local será más barato que la importación desde el país asiático.
En una audiencia en el Congreso Nacional, de la que participaron legisladores y representantes de diversos gremios, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, afirmó que la ley de ensamblaje propuesta por el Gobierno es «una nueva avenida» que se busca abrir para la economía paraguaya.
Explicó que la iniciativa apunta a crear las condiciones para que importadores y empresarios que actualmente ordenan la fabricación de determinados productos en China, a los que ponen una marca y lo traen a Paraguay como bien importado, elijan ensamblar ese mismo producto en territorio paraguayo.
«Lo que vamos a hacer es darle el beneficio de ensamblar ese mismo producto en Paraguay, que le va a salir más barato que producir en China, crear mano de obra y ponerle la misma etiqueta de marca, Made in Paraguay», dijo el ministro en la audiencia de la que participaron también representantes del sector importador.
El ministro afirmó que el ensamblaje es un área nueva con mucho potencial para la creación de puestos de trabajo, y que Paraguay necesita este tipo innovaciones a fin de diversificar su matriz productiva.
Indicó que esta una idea que ya la han explorado países vecinos, como Argentina y Brasil, pero que a diferencia de esos países Paraguay no busca imponer una protección a la industria local en detrimento de la importación. «Nosotros no vamos a tocar las condiciones por las cuales los importadores van a poder seguir importando», aseveró.
Detalló que la ley actualmente propuesta rescata muchos de los componentes de la ley de Alta Tecnología derogada en 2019,que buscaba fomentar la inversión en sectores como electrónica, telecomunicaciones e informática. En este caso, aclaró, se abarca bienes electrónicos, electromecánicos, productos digitales y de telecomunicación.
Añadió que esta propuesta complementa a la Ley de Maquila vigente en el país, con la diferencia de que el ensamblaje apunta a bienes que van a ser comercializados a nivel doméstico mientras que la maquila está orientada a la exportación.
«Televisores o heladeras Made in Paraguay»
Según el ministro de Industria y Comercio, Javier Gimenez, quien participó también de la audiencia, la propuesta tiene mucha similitud con lo hecho mediante la Política Automotriz Nacional, que consiguió que el 90% de las motocicletas que circulan por las calles del país sean producto del ensamblaje en Paraguay.
«Si le damos esta ventaja con la ley del ensamblaje, el importador o cualquier empresario va a poder abrir una industria de alta mano de obra, importar partes componentes, ensamblar en Paraguay y hacer que tengamos entre la oferta televisores, microondas, heladeras o acondicionadores de aire Made in Paraguay», dijo el ministro.
Resaltó que el sector de ensamblajes «es de enorme importancia para la generación de puestos de trabajo» y un «componente social importante en términos de capacitación que se va a hacer de la mano de obra local».
Por otro lado, destacó que el contexto mundial de «guerras tarifarias» permite al Paraguay posicionarse como un lugar de servicios de ensamblaje para diversos tipos de productos actualmente generados en otros países.
La entrada Ley de ensamblaje busca que productos «Made in Paraguay» sean una mejor opción que las importaciones de China se publicó primero en .::Agencia IP::..