Asunción, Agencia IP.- En una entrevista exclusiva con el programa Tribuna de Paraguay TV, el embajador de Paraguay ante la República de Türkiye, Guillermo Sosa, compartió los lineamientos principales de su próxima misión diplomática, que estará centrada en la promoción económica, el relacionamiento político estratégico y la cooperación técnica con ese país euroasiático.
«Estamos ya prestos para instalarnos en Áncara», expresó Sosa, al confirmar que en los próximos días asumirá oficialmente el cargo. La capital turca, recordó, es una ciudad con menos de cien años como sede del poder político, una decisión estratégica impulsada por Mustafa Kemal Atatürk, el fundador de la Türkiye moderna, quien abolió el sultanato y el califato, trasladando la capital desde Estambul al centro del país. «Fue una movida inteligente, similar a la de Brasil cuando trasladó su capital a Brasilia. Aunque implica un enorme esfuerzo económico y político, fue un éxito», apuntó.
Sosa señaló que Türkiye no solo es relevante como socio bilateral, sino que representa una plataforma de alcance regional. Desde Áncara, su misión se extenderá también a otros países en los que será embajador concurrente, como Azerbaiyán, Georgia e Irak. «Hay mucho por hacer no solo en Turquía, sino también en la región. Azerbaiyán, por ejemplo, ya manifestó interés en invertir en Paraguay», comentó.
Durante la entrevista, el embajador enfatizó que su agenda será eminentemente económica. La promoción de exportaciones, atracción de inversiones y la apertura de nuevos mercados serán sus ejes prioritarios. «Paraguay puede alimentar a 80 millones de personas, pero somos solo siete millones. No podemos depender únicamente de Argentina, Brasil y el Mercosur. Debemos buscar mercados fuera de la región, y Türkiye nos ofrece esa posibilidad», indicó.
Türkiye, con una población de 85 millones de habitantes, es la economía número 17 del mundo y tiene potencial para seguir escalando posiciones. Además, mantiene una unión aduanera con la Unión Europea, lo que la convierte en un punto clave de acceso al mercado europeo. «Tienen industrias desarrolladas, fabrican productos metalmecánicos y electrodomésticos, pero necesitan alimentos. Nuestra inteligencia comercial debe apuntar a vender productos con valor agregado, no solo soja o carne», explicó.
Entre los avances concretos, destacó que Paraguay está en una fase casi final para el ingreso de su carne vacuna al mercado turco, gracias al trabajo técnico de la Cancillería, del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) y del embajador saliente Ceferino Valdez. Mencionó también el potencial en productos como arroz, sésamo, chía, stevia, carne de pollo y subproductos cárnicos de mayor valor.
Al referirse a su trayectoria, Sosa recordó que fue uno de los impulsores de Pro Paraguay, la primera institución del país enfocada en promoción de inversiones y apertura de mercados, antecedente directo de la actual Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex). También destacó la labor de quienes lideraron esa iniciativa en sus distintas etapas. «Fuimos parte de un equipo que tuvo la visión y la acción de construir una política de atracción de inversiones con enfoque estratégico. Hoy vemos sus frutos», afirmó.
Uno de los desafíos señalados durante la entrevista es el fortalecimiento del rol de las pequeñas y medianas empresas en el comercio internacional. Según el embajador, actualmente hay cerca de mil MiPymes paraguayas en condiciones de exportar, de las cuales la mitad ya lo están haciendo. «La estructura de apoyo siempre estuvo enfocada en las grandes empresas, pero eso está cambiando. Hay que incluir a las pymes en ferias internacionales, apoyar sus procesos de calidad y certificación», remarcó, al citar como ejemplo la feria Anuga, uno de los principales puntos de encuentro del sector alimentario global.

Sosa también abogó por innovar en la manera de posicionar productos paraguayos en el exterior, como la carne, proponiendo incluso la instalación de restaurantes paraguayos con chefs nacionales en distintas capitales. «La carne paraguaya no tiene nada que envidiar a la argentina o la uruguaya. Ya hemos demostrado en países como Alemania que, con buena presentación, podemos posicionarnos como líderes», dijo.
Otro punto relevante fue la cooperación técnica y educativa. Anunció que en enero se abrirá una convocatoria para que estudiantes paraguayos puedan acceder a becas completas en Türkiye, en áreas técnicas y sociales, financiadas por el gobierno de ese país. Además, resaltó que ya existen vínculos con medios turcos como TRT y la agencia Anadolu, con quienes se trabajará para visibilizar al Paraguay y fomentar un mayor entendimiento bilateral.
Finalmente, reflexionó sobre la importancia de la diplomacia como herramienta de desarrollo y la necesidad de construir puentes con todos los países. «La política exterior del Paraguay es una política de amistad. Tenemos nuestras prioridades, pero somos amigos de todos. Türkiye es una puerta que se abre hacia regiones donde debemos estar presentes», concluyó.
Con el respaldo de una sólida trayectoria en el diseño de políticas públicas, promoción económica y experiencia diplomática previa, Guillermo Sosa inicia una misión que se proyecta como estratégica en la inserción internacional del Paraguay.
La entrada Embajada paraguaya en Türkiye apunta a fortalecer vínculos económicos y regionales se publicó primero en .::Agencia IP::..