Los datos publicados por el grupo de investigadores, son resultados preliminares de un trabajo final de grado de la Carrera de Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNA.
Entre los resultados más resaltantes, refieren que los valores de CO2 ambiente (valores normales) están entre 450-550 partes por millón (ppm). Sin embargo, en el trabajo realizado en buses climatizados, se observan picos de concentración cercanos a los 3.000 ppm.
“Esto significa que se esta respirando aire ya exhalado por otras personas (aire que puede contener el virus)”, explican los investigadores.
Paraguay
Bus público climatizado
Todos los asientos ocupados y personas paradas
Valores CO2>2000ppm
Ventanas abiertas 0
En horario pico de la mañana
Mas info, sigue el #covidisairborne #mideCO2 #ventilACCIÓN #transportepublicoseguro #CovidEstáEnElAire pic.twitter.com/fHewB36tL1— GICTA (@GICTA1) June 3, 2021
Indican además que con una buena ventilación, dentro del parámetros normales se tienen hasta 700 ppm de CO2 y con una mala ventilación al superar ese rango, ya hay un riesgo de contagio de COVID-19 por aerosoles.
Los resultados precisan también que en momentos donde disminuye la concentración, se debe a que las puertas de los buses fueron abiertas por unos instantes.
En contrapartida, en los buses convencionales sin aire acondicionado, con puertas y ventanillas abiertas, entre 10 a 15 personas, se mantuvieron valores alrededor de 500 ppm de CO2.