Vacunaciones VIP: más dudas que certezas en las justificaciones de Salud Pública

vacuna__destacado.jpg

Valentín Sánchez, el joven que había publicado la lista de al menos 500 casos de vacunaciones irregulares, sostuvo que el Ministerio de Salud dijo “verdades a medidas u omitieron detalles importantes”.

De acuerdo al informe de Salud, solo 88 casos son los considerados como irregulares del total de la lista denunciada.

Sánchez, indicó que la justificaciones es reportada los propios directores de las regiones sanitarias, con lo cual se estarían minimizando los casos irregulares en sus regiones. “¿Qué tanta veracidad puede tener un reporte de las mismas personas que están comprometidas?”, expresó el joven a través de su cuenta de Twitter.

Expuso que de los casos que etiquetados como regulares, 61 de ellos tienen “Política o frasco abierto” como justificación. “¿En qué parte del mundo es política una justificación válida? En Paraguay”, subrayó el joven.

¿Se acuerdan de los más de 500 casos de posibles vacunaciones irregulares?

El Ministerio de Salud había dicho que solo 88 eran casos que ellos consideraban irregulares. Pero dijeron verdades a medias u omitieron detalles importantes.

— Valentin Sánchez (@GVSanz) June 7, 2021

Sobre el punto, agregó que en caso suponiendo que el frasco estaba abierto, los beneficiados de estas circunstancias no pueden ser solo aquellos con acceso al número de teléfono correcto. “Tienen que abrir la inscripción para todos. Los restantes de frascos abiertos no pueden ser solo para los amigotes”, precisó Sánchez.

Asimismo, mencionó que hay 21 casos “regulares” etiquetados como “mala interpretación”, pero sin especificar a quién corresponde. También 49 personas figuran como encamadas pero cobraron un salario como funcionarios públicos el mes anterior.

Citó además 5 casos en el que el Ministerio esclarece que las personas no fueron vacunadas, pero esos nombres estaban anteriormente en la lista. “¿Estamos hablando de casos de robo de identidad o qué pasó con esos casos?”, sostuvo el joven.

Agrega el caso de 9 personas que figuran como “cuidador de hogar” pero trabajan para el Ministerio del Interior.