El EMBI, calculado por JP Morgan Chase, es el principal indicador de riesgo país, que compara con los bonos del Tesoro estadounidense.
Por su parte, los bonos soberanos de Bolivia y Venezuela se quedaron como los peores de la región al finalizar el primer semestre.
Paraguay cerró al 30 de junio de 2024 con un riesgo país bajo, manteniéndose como uno de los menos riesgosos en toda la región. El país registró un Emerging Market Bond Index (EMBI) de 169 puntos básicos.
En ese sentido, los bonos soberanos de Uruguay, Chile, Perú y Paraguay son los más seguros de América Latina.
Por su parte, los instrumentos soberanos de Brasil mostraron pérdidas entre enero y junio, y el riesgo país subió el 10,3%.
Los de México, por el contrario, terminaron el período mejor de lo que lo habían empezado, con una caída del 6,2% del riesgo país.
En tanto, los bonos de Bolivia y Venezuela se quedaron con el último lugar en la región.
Los bonos soberanos de Argentina y de Ecuador se mantienen entre los peores de la región, pese a que en el primer semestre del 2024 tuvieron un mejor desempeño, comparados con los bonos del Tesoro de Estados Unidos, considerados como libres de riesgo.
Los datos surgen de un análisis realizado por el portal Bloomberg Línea sobre la evolución del riesgo país en la región con base en el Emerging Markets Bond Index (EMBI) del banco estadounidense JPMorgan Chase (JPM), que se conoce popularmente como riesgo país.
RIESGO PAÍS LATINOAMÉRICA
Bolivia: 2.065
Argentina: 1.455
Ecuador: 1.391
El Salvador: 751
América Latina: 471
Honduras: 401
Global: 344
México: 319
Colombia: 305
Panamá: 260
Brasil: 220
República Dominicana: 217
Costa Rica: 213
Guatemala: 199
Paraguay: 169
Perú: 154
Chile: 120
Uruguay: 80
* El riesgo país en Venezuela fue de 16.878
Fuente: EMBI JP Morgan, Bloomberg Línea
© Revista PLUS Research | 30 Junio 2024
La entrada Uruguay, Chile, Perú y Paraguay: los bonos más seguros de América Latina se publicó primero en Revista PLUS.