La firma la realizó el presidente de la república, Santiago Peña, y con esto se busca desarrollar el mercado de la energía eléctrica no hidráulica e involucrar a nuevos actores, sobre todo del sector privado, en la generación de energía eléctrica.
“Estamos haciendo algo trascendental para el sector energético, que es diversificar la matriz de generación, no depender, a pesar de que somos un país 100% renovable, no podemos perder esa condición, con lo cual, esta herramienta normativa nos permite a las instituciones estar preparadas para que el capital privado invierta y que podamos con eso garantizar el futuro de nuestra nación y prepararnos para futuro a todas las inversiones que se pretendan, tanto en el sector energético como en el sector industria”, explicó el viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano.
Asimismo, informó que con esta ley se permite al sector particular domiciliario que cualquier persona pueda tener la posibilidad de inyectar a la red con una determinación menor a un megavatio. “Esa es una opción que tienen a partir de ahora los ciudadanos y así también la industria”.
10
años tiene Paraguay como país con más consumo de energía en la región.