De la mano de BACO producciones y el Juan de Salazar, el evento reunirá a una gran selección de artistas nacionales e internacionales participarán del evento que fusionará el jazz con el folclore sudamericano.
La cita es a las 15 hs con los talleres de los brasileños Carol Panesi, con un masterclass de “Creatividad en la improvisación”, mientras que a las 17:00, Fabio Leal hablará sobre “La improvisación en el samba”.
Para acceder a uno o ambos talleres los interesados se deben inscribir enviando un correo festivaljazzsucada@gmail.com y se les enviará el link de acceso vía Zoom. Ambos son gratuitos.
Luego, los dos artistas brindarán una presentación a dúo ofrecida desde Sao Paulo. Cabe resaltar que mbos músicos son referencia de la música instrumental brasileña y también de la música Universal, término creado por el maestro Hermeto Pascoal.
La jornada finalizará con la actuación más exótica del festival: la banda Jooni conectando desde Katmandú, Nepal, mezclando jazz, músicas sudamericanas y aires de los himalayas.
El sábado 5 de junio corresponde a los artistas paraguayos. Desde el auditorio del Juan de Salazar, a partir de las 18 hs se podrá disfrutar de la música de las agrupaciones Trioité, agitadores desde hace años en los ciclos “Folklore a la calle”, los virtuosos guitarristas del Dúo Che Valle, el hermoso dúo de Nina Castro y José Salinas que visitan ritmos brasileños con arreglos sofisticados.
El cierre correrá a cargo del cuarteto Joaju, agrupación referente de la música instrumental en el Paraguay, con un sabor muy propio entre el folklore paraguayo y el jazz.
El festival es el resultado del trabajo y esfuerzo de las instituciones nacionales, la Secretaría Nacional de Cultura a través de Ibermúsica, la Municipalidad de Asunción, con el auspicio de los Fondos municipales de apoyo y difusión a las artes escénicas, AIE Paraguay, el Centro Cultural Drácena y el Centro Cultural de España Juan de Salazar.