En conversación con el líder comercial de Yam Capital Humano, el innovador software de recursos humanos con presencia en Paraguay, comentó la importancia de la digitalización de las empresas para no solo simplificar procesos, sino mejorar el clima de trabajo y mantenerse competitivo en el mercado.
Con el objetivo de eliminar los tediosos procesos manuales, llenos de biblioratos, legajos y, sobre todo, obsoletos para lidiar con el dinámico manejo del capital humano, nace Yam Capital Humano, un software que ofrece un procesamiento ágil de toda la información que precisa la empresa.
Actualmente, más de 220 empresas confían en este software desarrollado en Argentina que ya se encuentra en el país en empresas como Nexo o Interasistencia, además de contar con un acuerdo comercial con el Centro de Formación Profesional (CFP).
Pablo Chirife, líder comercial de la empresa, resaltó que vieron en Paraguay una oportunidad atractiva de inversión gracias a su positivo clima de negocios y la poca cantidad de softwares en el país. “Estamos en una etapa muy inicial, cerrando acuerdos. Tenemos muchas ganas de seguir creciendo, y por eso también estamos acá”, destacó.
Sobre Yam, detalló que nació hace ocho años de parte de Gestión Capital Humano, una consultora de recursos humanos con más de 20 años de trayectoria de Mendoza, Argentina. Además, explicó que el software es modular, es decir, cubre todos los aspectos de la gestión, pero divididos en módulos. “El más vendido es el de administración de personal, que permite gestionar al personal de forma digital, dejar atrás el legajo en papel, entregar recibos de sueldo con firma digital, entre otros”, dijo Chirife.
Yam es un aliado para el personal del área, ya que, en palabras del directivo, son “un cuerpo de bomberos”, es decir, se pasan apagando incendios. En este sentido, el programa se ocupa de tareas operativas para que el área pueda dedicarse a generar valor en otras áreas como planes de carrera, encuestas de clima y otras herramientas de desarrollo.
Sobre el clima laboral, en el marco del CX Innovation Day realizado en el Centro de Eventos de Paseo La Galería, destacó la charla disertada por Paula Ariet, también parte de Gestión, sobre la remuneración salarial, aspecto clave para los colaboradores dentro de la empresa. Mencionó que realizarán una encuesta de remuneración en el país, servicio que llevan haciendo en Argentina desde hace 25 años.
“A través de la información que las propias empresas brindan, se genera un informe estadístico del mercado, y eso les permite a las empresas saber dónde están paradas. La información es confidencial, no se identifica a cada empresa. Hoy empezamos con el gremio de contact centers, y la idea es que, una vez que mostremos los resultados, podamos mostrar la importancia de contar con esta información y abrirnos a todos los sectores posibles”, expresó Chirife.
El directivo señaló que tener esta información te permite tener “mejores herramientas para tomar decisiones”. Con Yam, las empresas pueden realizar encuestas para comprender mejor las condiciones que sienten sus colaboradores y qué aspectos se pueden mejorar, ya que el entorno laboral es algo a tener en cuenta al elegir un empleo.
“Uno tiene que buscar la “equidad interna”, que es revisar dentro de tu propia empresa si lo que estás pagando tiene sentido en función de las variables del mercado. Después, cada empresa decide qué hacer, pero al menos tenés un promedio de referencia”, puntualizó Chirife.