Millicom (Tigo) marca un nuevo hito con su participación en la apertura del Nasdaq

En una jornada cargada de simbolismo y proyección global, Millicom (Tigo) participó en la tradicional ceremonia de apertura del mercado bursátil Nasdaq en Estados Unidos. Con el toque de campana, la firma dio un paso firme que reafirma su presencia internacional y su compromiso con el desarrollo digital de América Latina.

En la foto: Marcelo Benítez, CEO de Millicom (Tigo). 

Asunción (Paraguay), 13 jun. (PLUS).- La ceremonia, que suele destacar a compañías líderes e innovadoras en sus respectivos sectores, representó para Millicom un reconocimiento a su trayectoria y evolución corporativa. El evento contó con la presencia de su equipo ejecutivo, encabezado por el CEO Marcelo Benítez, quien ofreció un emotivo mensaje destacando el significado del momento para la compañía y la región.

“Nos enorgullece formar parte de un grupo de empresas innovadoras y de alto desempeño. Pero, por sobre todo, nos enorgullece representar el talento, el potencial y la resiliencia de América Latina”, afirmó Benítez. “A nuestros equipos: gracias. Este momento es de ustedes, de nuestros accionistas y socios, cuya confianza nos trajo hasta aquí. Y esto recién empieza.”

Millicom, matriz de la marca Tigo, conecta actualmente a más de 46 millones de personas en América Latina, brindando servicios de telecomunicaciones, internet móvil, TV paga y soluciones digitales. Su presencia en Nasdaq no solo fortalece la visibilidad de la empresa en los mercados internacionales, sino que también posiciona a la región como un actor estratégico en la transformación tecnológica global.

El acto en Nueva York fue interpretado internamente como un momento “inspirador y trascendental” que refleja tanto el crecimiento sostenido de Millicom como su visión de futuro: seguir construyendo el ecosistema digital que permita el desarrollo inclusivo y sostenible de América Latina.

Una apuesta sostenida por el desarrollo regional

El posicionamiento de Millicom como actor clave en el futuro digital de la región no es casual. La compañía ha impulsado en los últimos años inversiones robustas en infraestructura tecnológica, inclusión digital y sostenibilidad, enfocadas en cerrar brechas y facilitar el acceso a herramientas digitales a millones de personas.

Con esta participación en Nasdaq, la firma se suma a una selecta lista de compañías latinoamericanas que logran ser reconocidas por su impacto regional y potencial global. Se trata, sin dudas, de un hito que refuerza la narrativa de una América Latina resiliente, conectada y lista para los desafíos del siglo XXI.

Millicom sigue apostando por una región más integrada digitalmente, donde la conectividad no sea un privilegio, sino un derecho. Y este nuevo capítulo en su historia parece confirmar que el futuro, efectivamente, ya comenzó.