Mercado de valores paraguayo crece 32% hasta mayo y consolida dinamismo del sector privado

El mercado bursátil paraguayo continúa consolidando su expansión. Al cierre de mayo del 2025, la Bolsa de Valores de Asunción (BVA) registró operaciones por G. 22,9 billones (aproximadamente US$ 2.878 millones), lo que representa un crecimiento acumulado del 32% en comparación con el mismo período del año anterior.

En particular, el mercado primario —canal clave para el financiamiento de proyectos privados— mostró un notable repunte, con un volumen de G. 3 billones (US$ 388 millones), lo que implica un incremento interanual de 134%. Solo en mayo, las emisiones de nuevos títulos superaron 10 veces el volumen del mismo mes del 2024, alcanzando el billón de guaraníes.

Este comportamiento refleja un renovado apetito por financiamiento de largo plazo entre las empresas locales, en un contexto de mayor dinamismo económico y creciente interés de los inversores, tanto nacionales como internacionales.

Auge del mercado primario: señal de reactivación

Luego de un 2024 desafiante, el mercado primario ha encadenado tres meses consecutivos de expansión: 190% en marzo, 245% en abril y más del 800% en mayo, en términos interanuales. Este resurgimiento está directamente vinculado a las estrategias de crecimiento del sector privado, que recurre cada vez más al mercado de capitales como complemento al crédito bancario.

Según el economista César Paredes, directivo de CADIEM, “hay muchas inversiones en marcha que requieren financiamiento de largo plazo. Las empresas están despertando y aprovechan el mercado bursátil para financiar su crecimiento”.

Bonos lideran la operativa

En términos de instrumentos negociados, los bonos siguen dominando ampliamente el mercado, representando el 96,4% del total transado. Las operaciones en guaraníes constituyeron el 60% del volumen de mayo, mientras que el restante 40% fue en dólares estadounidenses. Las acciones y los fondos de inversión representaron el 3,6% y el 0,1%, respectivamente.

El mercado secundario, por su parte, sigue siendo el más voluminoso, con una participación del 85% en el acumulado del año y un volumen de G. 19,6 billones (US$ 2.469 millones) hasta mayo, registrando un crecimiento de 22,5%.

Proyecciones favorables y modernización del sistema

La expansión bursátil se da en un contexto económico positivo: el Producto Interno Bruto (PIB) del país crecería un 4% en 2025, tras haberse expandido 4,2% en 2024 y 5% en 2023, según estimaciones oficiales.

Además, el reciente ascenso al grado de inversión otorgado por Moody’s generó un renovado interés internacional por los activos paraguayos. En este sentido, la BVA avanza en la migración al sistema Nasdaq, y la Caja de Valores del Paraguay (Cavapy) también adopta nuevas plataformas, con miras a facilitar el acceso de capital extranjero y cumplir con estándares internacionales de liquidación y compensación.

“Queremos facilitar la llegada de recursos internacionales a Paraguay. El objetivo es tener un sistema completamente funcional e interconectado con los mercados globales en los primeros meses del próximo año”, explicó Elías Gelay, presidente de CADIEM Casa de Bolsa y director de la BVA.

Financiamiento privado, protagonista del mercado

Tras la decisión del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de suspender la emisión de bonos del Tesoro en la Bolsa local, el mercado de valores quedó orientado principalmente a financiar proyectos del sector privado. Aunque entidades como la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) siguen activas, sus operaciones también canalizan fondos hacia emprendimientos productivos.

Con la consolidación de nuevas emisiones, una infraestructura tecnológica en modernización y un entorno económico favorable, el mercado de capitales paraguayo se perfila como una herramienta estratégica para el desarrollo empresarial e inversión privada a mediano y largo plazo.