Este fenómeno, al igual que en otros países de la región, se da en plena pandemia del Covid- 19, y permite la dinamización de todo el sector, incluyendo el mercado local, el cual también ha experimentado este mismo nivel de incremento en la demanda, destacó el presidente del gremio maderero, Raúl Legal.
Fue durante la celebración que se tuvo por el día del industrial maderero y que consistió en la entrega de una placa de reconocimiento a la Industrial Maderil S.R.L, una empresa que tiene 74 años de trayectoria.
Legal dijo que, de seguir el actual nivel de ventas, se espera alcanzar cerca de USD 170 millones en diciembre, 70% más, si llevamos en cuenta que el volumen histórico de exportación es de aproximadamente USD 100 millones.
Especificó que, actualmente, Paraguay exporta a más de 50 países y que los dos principales rubros exportados son las maderas chapadas y el carbón vegetal.
En cuanto a la mano de obra que genera la actividad forestal, sostuvo que a nivel país se tiene un crecimiento de entre 20.000 a 25.000 hectáreas de plantaciones al año. “Se calcula que cada hectárea plantada ocupa entre una y tres personas, por lo tanto, si aplicamos esta ecuación, hablaríamos de más de 50.000 puestos laborales directos e incluso podemos quedar cortos”, acotó.
Como parte de la conmemoración del día del Industrial maderero, la Fepama viene realizando varias actividades en la denominada “Semana de la Madera, entre ellas donaciones, seminarios virtuales con destacados panelistas, así como el reconocimiento a empresas destacadas del sector como la Industrial Maderil S.R.L, Forestal Caaguazú S.A, Inpa Parket S.R.L y Madexport S.A.
El cierre de la “Semana de la Madera” está previsto para este viernes 2 de julio, en la sede de la Asociación de Madereros y Afines de Caaguazú, donde se hará entrega de placa de reconocimiento a este gremio.