La mandarina: cuáles son las propiedades de una de las frutas predilectas de los paraguayos

5fec83db-mandarina-shutterstock_27908066

Con el ingreso de la temporada otoñal también se puede observar cómo varias plantas de mandarina empiezan a tener frutos, siendo un escenario ya característico en nuestro país.

Esta fruta cítrica, ligeramente ácida y muy dulce, es una de las preferidas por los paraguayos, sobre todo por su agradable sabor y porque puede ser encontrada en cualquier parte sin mucha dificultad.

Además de gozar de una gran preferencia, es importante mencionar que la mandarina posee diversas propiedades y otorga múltiples beneficios nutricionales y medicinales al organismo, siendo recomendada por los médicos.

La Dirección de Vigilancia de la Salud del MSPBS hace énfasis en este aspecto y señala que la mandarina se destaca por su elevada concentración de agua en un 90% y de Vitamina C. También posee otras vitaminas, la A, B1 y B2, así como sales minerales, potasio y ácido fólico. Es rica en fibras, con bajo nivel de azúcar, reducido contenido de grasa y calorías, lo que la hace apta incluso para la pérdida de peso.

Otro aspecto importante es que se trata de una fruta diurética, además de que junto con las vitaminas y sales minerales que posee, colabora para el tratamiento de las anemias.

BENEFICIOS

*Contribuir al control del peso corporal, ya que otorga una mayor saciedad.

*Ayuda a equilibrar el nivel de azúcar en la sangre.

*Baja en calorías, constituye una aliada perfecta para las dietas balanceadas de pérdida de peso.

*Reduce la producción de cortisol, la hormona del estrés, que puede influir en el almacenamiento de grasa corporal.

*Alta concentración de vitamina C.

*Contiene, además, vitaminas A, B1 y B2

*Flavonoides.

PROPIEDADES

*Antioxidantes.

*Previene el daño causado por los radicales libres.

*Refuerza el sistema inmunitario, por lo que reduce el riesgo de padecer enfermedades infecciosas.

*Ayuda al cuerpo a sintetizar el colágeno, mejorando la curación de las heridas de la piel.

*Antiséptica.

*Antiviral.

*Rica en potasio, sustancia que reduce la presión arterial y promueve un flujo sanguíneo más sano, previniendo la formación de coágulos sanguíneos.

*Ayuda en la prevención del exceso de grasa en nuestro cuerpo, principalmente en el hígado

*Ayuda a bajar el colesterol malo y promueve el buen colesterol.

*Propiedades anticancerígenas de los bioflavonoides encontrados en la mandarina.

*Ayuda a prevenir el aumento de las células cancerígenas, reduciendo así la proliferación de tumores.

*Ayuda en la digestión y combate problemas relacionados con el sistema digestivo

*Mejora el sistema renal.

*Tiene 90% de agua, por lo que ayuda a hidratar el organismo. Es una fruta diurética y sus vitaminas y sales minerales colaboran para el tratamiento de las anemias.

*Beneficiosa para la vista. Ayuda a prevenir la degeneración macular relacionada con la edad, que puede ser la mayor causa de pérdida de visión en edad avanzada.

*Recomendada para los deportistas.

*Posee alrededor de 166 mg de potasio por cada 100 gramos.

*Sintetizador del colágeno en el cuerpo, ayuda a mantener tendones, ligamentos, huesos y arterias bien unidos.

*Asimila el hierro. El déficit de hierro en la sangre puede causar falta de energía y dejar a las personas más pálidas y cansadas. Cuando la vitamina C de la mandarina se consume junto con algún otro alimento rico en hierro, como por ejemplo la espinaca, el cuerpo tendrá una capacidad mayor de absorber este hierro.