Asunción, Agencia IP.- La ejecución del gasto en servicios sociales de la administración central alcanzó G. 2,6 billones al cierre del primer mes de este año, lo que representó un incremento del 30% en comparación con el mismo periodo del año anterior, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
De acuerdo al reporte de la institución, este aumento se atribuye principalmente al sector salud, impulsado por los pagos para productos farmacéuticos y medicinales.
Dichos números forman parte del informe de gasto social elaborado por la Dirección General de Presupuesto, dependiente de la Gerencia de Gestión Financiera del Estado del Viceministerio de Administración Financiera (VAF).
En cuanto a la composición del gasto social, el 32% de los recursos fueron destinados al sector educación, mientras que salud representó el 31%, con desembolsos que totalizaron G. 805 mil millones.
A su vez, los sectores de promoción y acción social, y seguridad tuvieron una participación del 18% cada uno en la distribución de los fondos.
La administración central mantuvo la prioridad fiscal del gasto social en un 59% en enero, lo que significa que de cada G. 100 ejecutados, G. 59 fueron destinados a programas de servicios sociales. Este porcentaje se mantiene estable, alineado con el promedio de los últimos diez años.
La entrada La ejecución del gasto social tuvo incremento y alcanzó G. 2,6 billones en enero se publicó primero en .::Agencia IP::..