La desocupación abierta en Latam: ¿Cómo se sitúa Paraguay según la Cepal?

La tasa de desocupación abierta va retornando a niveles de un dígito y gran parte de las economías de América Latina podrían dar por superada la crisis de empleo que derivó de la pandemia del Covid-19 en el año 2020.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) publicó recientemente su informe “Anuario 2023”, en el que presenta un conjunto de estadísticas básicas sobre la situación económica, sociodemográfica y ambiental de la región al cierre del periodo.

La tasa promedio de desocupación abierta en América Latina y el Caribe en esta ocasión se situó en un 7%, siendo este porcentaje menor a la edición pasada, cuando se ubicó en 9%. Solo tres países continúan en una franja superior al 10%: Santa Lucía, Costa Rica y Colombia, pero con la salvedad de que todas a su vez reportaron descensos que rondan entre el 2% y 4%.

Paraguay se encuentra en el medio de la tabla con 6,8% y registró una disminución de 0,7% respecto al año anterior. En lo que respecta únicamente a América del Sur, Brasil (-3,9%), Argentina (-2%), Uruguay (1,4%) y Perú (1,5%) son los países cuya disminución del desempleo abierto ha sido “más acentuada”.

6,8%

es el porcentaje de desocupación abierta