La Cappro manifiesta preocupación por robos de mercaderías en la hidrovía | Agronegocios | 5Días

La Cámara Paraguaya de Procesadoras de Oleaginosas y Cereales (Cappro) expresó a través de un comunicado su preocupación por el permanente robo de mercaderías que sufren las industrias asociadas en la hidrovía, hecho que, junto con el contrabando, sufren desde hace varios años, por lo que exigen a las autoridades una solución de raíz.

Sandra Noguera, gerente general de la Cappro, dijo en entrevista en Monumental 1080 AM que el problema no es solo el robo de la mercadería, sino también el uso que se le da posteriormente. “Al robarnos, a veces reemplazan la mercadería robada por agua u otros cuerpos extraños, de esa manera contaminan la carga y además de sufrir las penalizaciones por mala calidad también podemos estar expuestos a que nos rechacen directamente la carga, eso nos genera un perjuicio gigante”.

Explicó que el aceite de soja robado de las barcazas en ocasiones es procesado de manera rudimentaria y luego lo comercializan. “Hacen un proceso de refinado precario en instalaciones también precarias y clandestinas, no se cumple ningún proceso mínimo para asegurar la inocuidad del producto y eso puede ser un riesgo para el consumidor porque son reempaquetados en recipientes de marcas ya establecidas en el mercado y son comercializados, generando confianza dentro del que está consumiendo. Es una situación muy delicada que también nuevamente pedimos al gobierno tener eso en la agenda y trabajar porque esto, por más que las industrias hagan inversiones en tecnología y procesos para tratar de intentar prevenir estas situaciones, no es un esfuerzo aislado, tiene sí o sí que estar el gobierno tratando de enfrentar a estos grupos organizados que se dedican al robo y contrabando”.

Esta situación afecta la credibilidad y confianza en los productos originados en el país y puede ver comprometida su imagen como marca al llegar a otros países con mala calidad, lo que puede repercutir en conquistar nuevos mercados. “¿Cómo hacer para conquistar nuevos mercados, sobre todo cuando tenés un mercado y lo perdés? ¿Cómo volver a recuperar ese mercado? Eso es lo más complicado y se tiene que entender que cuando se quiere un mercado no es fácil, de la noche a la mañana no se consiguen otros mercados y también si conseguís otro mercado puede incluso afectar el precio de sus productos”, agregó.