José Daniel Nasta figura emblemática en el ámbito de la publicidad y la cultura en Paraguay, lanzó su decimoquinto libro titulado “Pequeñas historias que hacen grande la vida”.
En la foto: Pierre-Christian Soccoja y José Daniel Nasta.
Mediante la obra, el autor comparte anécdotas cotidianas y divertidas, además de historias de la vida real que le tocó experimentar en diversos países del mundo. El libro aborda temas que van desde lo íntimo y lo universal, lo trivial y lo esencial, hasta el valor de la amistad y los valores necesarios para vivir plenamente.
El lanzamiento se realizó el pasado jueves 29 de mayo en la Residencia de la Embajada de Francia, evento del que participaron familiares del escritor además de invitados especiales.
El embajador de Francia en Paraguay, Pierre-Christian Soccoja fue el anfitrión y encargado de presentar la obra a todos los presentes en la cita literaria y reflexiva.
Trayectoria profesional
José Daniel Nasta nació en 1948 en Formosa, Argentina. Se trasladó a Paraguay donde desarrolló una destacada carrera como publicista, empresario, escritor y coleccionista de arte.
En 1968, fundó Publicitaria Nasta, una agencia que se convirtió en pionera en el mercado paraguayo. Con el tiempo, esta empresa evolucionó hasta convertirse en el Grupo Texo, un holding que agrupa a varias compañías del sector de la comunicación y la publicidad. Bajo su liderazgo, Texo ha representado a importantes holdings internacionales como WPP, Omnicom, Publicis, IPG y Dentsu.
Nasta también ha desempeñado roles destacados en organizaciones internacionales. Fue fundador del Capítulo Paraguayo de la International Advertising Association (IAA), donde ocupó cargos como director mundial y vicepresidente para América Latina. Además, presidió la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP) y fue miembro activo de diversas entidades empresariales y culturales.
Apasionado por el arte, Nasta ha reunido una colección de más de 7.000 obras, incluyendo pinturas, esculturas y objetos de diseño. Esta colección se exhibe en parte en la Fundación Texo, institución que promueve el arte contemporáneo en Paraguay.
Como escritor, ha publicado varios libros, entre ellos «Nombres Raros: Sin Tocayos», donde explora historias detrás de nombres inusuales . Su interés por la cultura y la espiritualidad también lo ha llevado a estudiar la Cábala y participar en actividades relacionadas con «El Arte de Vivir» .
Su legado en la publicidad y la cultura paraguaya lo posiciona como una figura influyente y respetada, cuyo trabajo ha trascendido fronteras y ha contribuido al desarrollo del sector en la región.