Inversiones bajo la Ley 60/90 crecen 60% al cierre de mayo, con fuerte dinamismo industrial

Las inversiones productivas amparadas bajo la Ley 60/90 sumaron US$ 251 millones en los primeros cinco meses del 2025, registrando un crecimiento interanual del 60% en comparación al mismo período del 2024.

Esta cifra reafirma el atractivo del régimen de incentivos fiscales como herramienta clave para la captación de capitales y el impulso del desarrollo industrial en Paraguay.

Según el más reciente informe del Viceministerio de Industria, entre enero y mayo de este año fueron aprobados 71 nuevos proyectos de inversión, lo que representa un incremento del 29% frente a los 55 proyectos del mismo lapso del año anterior. Solo en mayo se aprobaron 14 proyectos, que en conjunto suman US$ 72 millones.

Foco en la industria

El informe revela una marcada concentración sectorial: el 85% de las inversiones acumuladas se orientan al sector secundario, abarcando actividades industriales y manufactureras. El sector terciario representó el 13% del total, y el sector primario, el 2%.

Entre los rubros más destacados del mes de mayo se encuentran los metales y sus manufacturas, con el 35% de participación; elaboración de bebidas, con 28%; y servicios, también con 28%. Otros sectores presentes en menor medida incluyen plásticos, productos alimenticios y derivados.

Perfil del capital invertido

Las inversiones de origen nacional lideran el flujo de capital, totalizando US$ 198 millones al cierre de mayo, lo que supone un crecimiento del 146% frente al mismo período del 2024. En tanto, las inversiones extranjeras alcanzaron los US$ 53 millones en los primeros cinco meses del año.

Impacto en el empleo formal

El aumento de las inversiones tiene también un fuerte correlato en la generación de empleo. Los proyectos aprobados en lo que va del año prevén la creación de 2.933 nuevos puestos de trabajo, lo que representa un incremento del 197% en relación a los 988 empleos proyectados en igual período del año pasado.

Los principales rubros generadores de empleo son confecciones y textiles (1.085 puestos), productos alimenticios (718 empleos) y metales y sus manufacturas (505 puestos).

Zonas estratégicas de inversión

Desde el punto de vista territorial, el 88% de las inversiones acumuladas hasta mayo se concentran en los departamentos de Alto Paraná, Central, Capital, Cordillera y Paraguarí. Esta concentración reafirma el papel clave de estas zonas como polos industriales y logísticos de alta relevancia para el desarrollo económico del país.