Madrid, 7 ene (EFE).- Los inversores estarán pendientes la próxima semana del Índice de Precios sobre el Consumo (IPC) de diciembre en Estados Unidos, del desempleo en la eurozona y de cualquier pista sobre la futura política monetaria de los principales bancos centrales.
«La próxima semana esperamos que los mercados sigan a la expectativa de los datos de inflación y de cómo están evolucionando las perspectivas económicas», apunta Joaquín Robles, analista de XTB, a la espera de «la gran cita de enero, que serán las reuniones de los bancos centrales, a final de mes».
Según Robles, «el IPC de diciembre en EEUU será el dato más importante de la semana», ya que «se espera que pueda bajar del 3% por primera vez desde mediados de 2021, lo que podría seguir presionando a la Reserva Federal para que inicie ese recorte de tipos antes de tiempo».
En cuanto a la agenda semanal, mañana, lunes, se conocerán la confianza del consumidor y las cifras de desempleo en la zona del euro.
El martes se publicará la producción industrial de Alemania de noviembre y el IPC de Japón.
Para el miércoles se esperan varios indicadores del mercado hipotecario de EEUU y de préstamos en China.
El jueves se conocerá el dato del IPC de EEUU y las nuevas solicitudes de desempleo; mientras que en Europa se publicará la producción industrial de España.
Por último, el viernes se publicará el IPC de China y de España, así como la producción industrial del Reino Unido. EFE
La entrada Inflación, desempleo y política monetaria centran la atención de los inversores en EEUU se publicó primero en Revista PLUS.