El Viceministerio de Industria, dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), reportó importantes avances en sectores estratégicos como la metalmecánica, construcción modular y tecnología, con miras a fortalecer la producción nacional con visión exportadora.
La constatación se realizó durante una visita oficial a tres plantas industriales en el departamento Central, donde se verificó el progreso en innovación, capacidad instalada y desarrollo de productos con sello paraguayo.
La comitiva estuvo encabezada por el viceministro de Industria, Marco Riquelme, junto con el director general de Fomento Industrial, José Cuevas; el encargado de despacho de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora de Exportación (Cnime), Diego Peirat; y la directora de la Unidad de Planificación y Control, Laura Calabro. Las firmas visitadas fueron Cominsa, Sintec y Acomar SAE, todas ellas con operaciones destacadas en el segmento industrial metalúrgico y de ensamblaje.
Exportación de cajeros automáticos y tecnología nacional
Uno de los hitos destacados fue la capacidad de fabricación de cajeros automáticos con destino de exportación a mercados como Colombia y México, ensamblados íntegramente con mano de obra paraguaya. Este avance posiciona al país no solo como centro de manufactura competitiva, sino también como jugador emergente en el rubro de soluciones tecnológicas bancarias.
“La industria es la que trae progreso, y estas visitas nos muestran el potencial real que tenemos para transformar a Paraguay en un actor económico relevante en la región”, subrayó el viceministro Riquelme.
Barcazas y viviendas prefabricadas: innovación en infraestructura
Otro desarrollo industrial significativo fue observado en una planta que se encuentra en etapa de inversión en maquinaria especializada para la fabricación de barcazas, una apuesta estratégica dado el protagonismo del país en la logística fluvial regional.
A esto se suma la producción local de viviendas prefabricadas de aluminio, una alternativa con alto valor agregado que apunta a reducir los costos habitacionales, promover la eficiencia energética y fomentar el acceso a soluciones de vivienda rápida y sustentable.
Visión país: industria con impacto regional
Estas iniciativas reafirman el compromiso del MIC con el fortalecimiento de la industria nacional, la generación de empleo de calidad y la incorporación de tecnología en los procesos productivos. La articulación entre sector público y privado, junto con herramientas como el régimen de maquila, siguen siendo claves para atraer inversiones y proyectar a Paraguay como un hub industrial en crecimiento.
“Lo que vimos hoy es muestra de que Paraguay no solo puede producir, sino también exportar tecnología y soluciones de infraestructura que impactan directamente en el desarrollo económico”, concluyó Riquelme.