Las exportaciones de carne bovina de Paraguay alcanzaron un récord histórico de US$ 1.056.135.495 al cierre de junio de 2025, según datos oficiales del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa).
La cifra representa un crecimiento del 37% respecto al mismo periodo del año anterior, consolidando al rubro como uno de los motores principales del comercio exterior paraguayo.
Este volumen de ingresos constituye el mayor registro semestral en divisas, duplicando prácticamente los valores promedio obtenidos hasta 2020, cuando los ingresos por semestre no superaban los US$ 500 millones.
En términos de volumen, las exportaciones también experimentaron un crecimiento sostenido. Durante el primer semestre de 2025, Paraguay exportó 17,5% más carne bovina en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Principales mercados: Chile y Taiwán
Chile se mantiene como el principal destino de la carne bovina paraguaya, con más de 57 millones de kilos adquiridos en los últimos seis meses, por un valor superior a US$ 343 millones.
Por su parte, Taiwán ha escalado posiciones y se posiciona actualmente como el segundo mercado más importante, con compras superiores a 25 millones de kilos de carne paraguaya, por un valor de más de US$ 151 millones.
Otros destinos relevantes en este periodo fueron:
- Estados Unidos: 19,8 millones de kilos exportados
- Israel: 15,8 millones de kilos
- Brasil: 10 millones de kilos
Exportaciones de carne porcina y aviar
En cuanto al rubro de carne porcina, el principal destino fue Taiwán, que absorbió el 83% del total exportado, con un valor de US$ 18,3 millones. En total, las exportaciones porcinas del primer semestre sumaron US$ 22 millones, con otros destinos como Uruguay, Brasil y Georgia.
Respecto a la carne aviar (incluyendo menudencias y despojos), las exportaciones alcanzaron los US$ 5,5 millones, con envíos dirigidos a mercados como Irak, Albania, Vietnam, Angola, Georgia y Ghana, entre otros.
Este desempeño en los distintos segmentos cárnicos refuerza el posicionamiento de Paraguay como proveedor confiable en el mercado internacional de alimentos, al tiempo que impulsa el ingreso de divisas y la dinamización del sector productivo nacional.