Exportación de maquila registra un repunte con ayuda de nuevos jugadores

c-este-maquila-industria-trabajo__destac

Más de 415 millones de dólares significaron las exportaciones de maquila de enero a mayo de este año. Estos números son favorables para todos los sectores del régimen, según Carina Daher, titular de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap), aunque es importante recordar que en el 2020 la economía estuvo paralizada.

“Fue un volumen muy importante pero hay que tener en cuenta que el año pasado estuvimos prácticamente cerrados, tratando de ajustarnos a lo que estaba sucediendo”, explicó Daher en comunicación con Radio Nacional.

Aluminio, aceites y sus derivados son los nuevos rubros que se incorporaron al sistema preferencial de la maquila y que contribuyeron a los números altentadores.

Actualmente son 277 las empresas que trabajan en maquila, de las cuales, el 90 % se mantiene en pie, mientras que el resto se detuvo debido a las pérdidas económicas causadas por la pandemia.

Sobre este punto, el rubro de autopartes fue el más lastimado y de aquí proviene la mayoría de los 600 suspendidos. Sin embargo, a este sector sigue correspondiente el mayor porcentaje de exportación: 33,8 %.

Confección y textil hoy llega al 19 %, aluminio y sus manufacturas 14 %, productos farmacéuticos 14 %, entre otros. Algunos migraron a otros rubros como insumos para salud, a fin de evitar el cierre.