El SIPAP movió más de US$ 100.000 millones en el 2023 | Análisis Macro | 5Días

La modernización del Sistema de Pagos del Paraguay (SIPAP) a 10 años de su lanzamiento, marcó un antes y un después en la forma en que los consumidores paraguayos interactúan con los servicios financieros.

Diego Legal, Subgerente de operaciones del SIPAP, comentó que las nuevas funcionalidades del sistema permitieron alcanzar números récord en la cantidad y volumen de transferencias al comparar con otros periodos. “Todo lo que es transferencias en general entre sistemas, creemos que se dará por encima de los 8 millones de operaciones”, dijo Legal y añadió que esta dinámica representaría más de US$ 100.000 millones para el cierre del 2023, frente a los US$ 86 mil millones registrados el año anterior.

El monto estimado término del año representaría un 241% del PIB. Sobre esta proporcionalidad, Legal recordó la composición del PIB, que contabiliza el valor agregado de todas las etapas de producción. En cambio, el SIPAP realiza una sumatoria de la trayectoria del dinero en toda la cadena de pagos, desde el proveedor a un consumidor final, consolidando valores brutos; por tal razón puede duplicar al valor del PIB del país.

Gran parte de este crecimiento se debe al nuevo Sistema de Pagos Instantáneos (SPI), lanzado en mayo de 2022. “Son cifras récord considerando que, en cuanto a cantidad de operaciones, el 2022 cerramos con poco más de 42 millones de operaciones, estaríamos casi duplicando el aumento en el número de operaciones que va por todo el SIPAP”.

US$ 86.000

millones movió el SIPAP en el 2022.