El dólar cierra la semana con ligero retroceso tras mayor presencia del BCP en el mercado

La demanda por el billete verde se mantendrá alta y dependerá del BCP hasta dónde actuar para contener una mayor depreciación del guaraní.

La intervención decidida del BCP para frenar al dólar, combinada con el incremento de las tasas de interés de la moneda paraguaya, contribuirá a restringir la liquidez en guaraníes.

Asunción (Paraguay).- Este viernes, el dólar cerró en 7.988,65 guaraníes, según la cotización referencial publicada por el BCP, que calcula el tipo de cambio a partir de un promedio de las operaciones interbancarias.

El Banco Central del Paraguay emitió un comunicado informando que a partir del 27 de marzo de 2025, comenzó a vender un mínimo de US$ 15.000.000 en el mercado.

Esta noticia provocó inicialmente una caída en el tipo de cambio, llevando al par a niveles de 7.940 guaraníes. Sin embargo, la fuerte demanda retenida, especialmente por parte de importadores, hizo que la cotización regresara a niveles de 8.000 guaraníes.

Recordemos que la moneda estadounidense superó el lunes (24), por primera vez en lo que va de 2025, la barrera psicológica de los 8.000 guaraníes, tras cerrar esa jornada en 8.010,32 guaraníes.

Desde enero hasta la primera quincena de marzo, el BCP ha debido inyectar unos 231 millones de dólares en el sistema financiero para atenuar la tendencia al alza del dólar, que acumula una apreciación del 1,9 % respecto a la moneda paraguaya, el guaraní, según informó EFE.

“Estimamos que esta demanda se mantendrá, y dependerá del BCP hasta dónde actuar para contener una mayor depreciación del guaraní. El interés por la divisa estadounidense sigue siendo de consideración”, según un reporte de Atlas Casa de Bolsa.

Los niveles de soporte se encuentran en niveles de 7.930 y 7.870 guaraníes, mientras que las resistencias se ubican en 8.020 y 8.050 para el corto plazo.

AUMENTAN LAS TASAS DE INTERÉS EN GUARANÍES

Además de emitir un comunicado sobre una intervención significativa en el mercado cambiario local, el BCP decidió aumentar el jueves (27) las tasas de sus letras de regulación monetaria en la mayoría de los plazos habilitados.

Esta medida ya había sido anticipada por el mercado financiero, que  aumentó sus tasas por encima de la referencia, en respuesta a la fuerte y persistente presión sobre el tipo de cambio, así como a la disminución de la liquidez en moneda local debido a las intervenciones diarias del BCP dentro del mercado cambiario.

Será importante evaluar si estas acciones serán suficientes para frenar el apetito por la divisa americana en el transcurso del año 2025. La intervención decidida del BCP, combinada con el incremento de las tasas, contribuirá a restringir la liquidez en guaraníes.

Se espera que las tasas en guaraníes hayan alcanzado un soporte significativo. El cuadro ilustra los niveles de tasas de letras de regulación monetaria durante los últimos tres meses.

El dólar cierra la semana con ligero retroceso tras mayor presencia del BCP en el mercado

NOTICIAS RELACIONADAS: