Se prevé que el crecimiento de Paraguay siga desacelerándose gradualmente hasta 3,5% en 2025, pero manteniéndose como uno de los mejores resultados de la región.
No obstante, los riesgos se inclinan a la baja debido a una sequía moderada que afecta al sector agrícola.
En cuanto a la demanda, el consumo privado seguirá apoyando el crecimiento junto con los efectos indirectos que se prevén continuarán produciéndose del ajuste macroeconómico en Argentina.
Asunción (Paraguay).- La previsión de crecimiento de la economía paraguaya para 2025 se mantuvo en 3,5%, aunque con riesgos a la baja debido a una sequía moderada que pesa sobre el sector agrícola.
Por el lado de la demanda, el consumo privado seguirá apoyando el crecimiento, junto con los efectos indirectos del ajuste macroeconómico de Argentina, que se espera continúen este año.
“Esperamos que la inflación termine el año en 3,5%, en línea con el objetivo de inflación del BCP. Aunque el IPC empezó el año presionada, una tasa de política monetaria ligeramente contractiva y nuestra estimación de un tipo de cambio real estable deberían contribuir a que la inflación converja gradualmente hacia el objetivo hacia finales de año”, según un reporte de Itaú Unibanco.
En cuando a política monetaria, un objetivo de inflación más bajo y la previsión de que la Fed no bajará las tasas este año, limitan el margen para una mayor relajación en 2025. En ese sentido, Itaú Unibanco prevé que la tasa de política monetaria del Banco Central del Paraguay se mantenga en 6,00% a fines de 2025.
MAYOR CONSOLIDACIÓN FISCAL
El reporte de Itaú Unibanco agrega que se espera un déficit fiscal de 1,9% del PIB para 2025 desde 2,6% del PIB en 2024, en línea con el plan de convergencia de la ley de responsabilidad fiscal de alcanzar un déficit de 1,5% del PIB en 2026. “La disciplinada gestión fiscal del gobierno de Paraguay respalda nuestra opinión”, finaliza el informe.
Fuente: Escenario macro Paraguay – Itaú Unibanco
© Revista PLUS Research | Febrero 2025