Comerciantes de Salto del Guairá concretan primera cosecha de remedios yuyos

Asunción, Agencia IP.- Comerciantes de la ciudad de Salto del Guairá, departamento de Canindeyú, iniciaron la primera cosecha de remedios yuyos o “pohã ro´ysã” en el marco del subproyecto Pohaty, enfocado en la producción de plantas medicinales dentro de la Reserva de Biósfera Itaipu (RBI).

La iniciativa, encabezada por la División de Acción Ambiental, dependiente de la Superintendencia de Gestión Ambiental de la Entidad, busca impulsar el desarrollo económico de vendedores, principalmente mujeres, a través de la venta de estos insumos para mate y tereré, bebidas tradicionales del Paraguay, y promover el desarrollo sostenible de la región.

El programa de apoyo a pequeños productores se desarrolla en forma conjunta con la Secretaría del Ambiente de la Municipalidad de Salto del Guairá, en coordinación con la Asociación de Vendedores de Plantas Medicinales de la ciudad.

El proyecto prevé la producción a gran escala de plantas medicinales para su posterior comercialización, que estará a cargo de la mencionada agrupación, con el acompañamiento de técnicos de la Superintendencia de Medio Ambiente de Itaipu.

“Hace tres meses que empezamos con este proyecto y hoy tenemos resultados. Ya comenzamos a realizar la cosecha, apoyando así a la asociación para tener su sustento y rentabilidad. De esta manera, le damos la posibilidad de tener un mayor retorno económico”, explicó David Robertti Mujica, secretario del Ambiente de la comuna de Salto del Guairá.

Acompañamiento de la Binacional

Por su parte, Feliciana Arce, presidenta de la Asociación de Plantas Medicinales y una de las beneficiarias, manifestó que el trabajo inicia con el cultivo de plantines medicinales, producidos en el Vivero de Itaipu, en un espacio cedido por la municipalidad. Todo este proceso viene acompañado de talleres de capacitación impartidos por técnicos de la Binacional.

“Estamos muy contentos y agradecidos con la gente de Itaipu, quienes nos proveen los plantines de diferentes especies. Estamos vendiendo de nuestra propia producción, lo que nos llena de orgullo”, dijo.

Durante las capacitaciones técnicas brindadas a los beneficiarios se abordaron temas como la reproducción de especies medicinales, cuidados de los cultivos y el aprovechamiento adecuado de las plantas. Se tiene previsto continuar con el ciclo de talleres que abarcarán orientaciones sobre poscosecha, opciones de procesamiento y buenas prácticas de producción, entre otros temas.

En el Huerto de Plantas Medicinales de Itaipu se producen especies como cedrón, boldo, menta, romero, cangorosa, jaguarete ka’a y muchas otras variedades populares de la cultura paraguaya.

Uno de los objetivos principales de esta iniciativa que impulsa el área ambiental de la Binacional es promover el cultivo sostenible, el manejo responsable y el uso racional de las especies medicinales en el área de la RBI. De esta forma, Itaipu cumple con las estrategias de sostenibilidad establecidas.

La entrada Comerciantes de Salto del Guairá concretan primera cosecha de remedios yuyos se publicó primero en .::Agencia IP::..