Nueva York, 15 ene (EFE).- El banco Citigroup ganó 12.700 millones de dólares en 2024, casi un 40 % más que el año anterior, impulsado por el crecimiento en cada uno de sus negocios y por un menor impacto de la devaluación de la moneda argentina en la empresa.
En el último trimestre del año -en el que más se fijan los inversores- Citigroup obtuvo un beneficio neto de 2.856 millones de dólares, debido principalmente al incremento de los ingresos, la reducción de los gastos y un menor coste del crédito, anota hoy la empresa en un comunicado.
En este mismo periodo, la empresa registró unos ingresos netos de 19.600 millones de dólares.
En el mismo periodo de 2023, la empresa registró unas pérdidas de 1.839 millones de dólares, acentuadas precisamente por la devaluación de la moneda en Argentina, que obligó a la entidad a depositar 1.300 millones en reservas para hacer frente a riesgos en el país latino y en Rusia.
Entre sus unidades de negocio destacaron su banca de inversión, que vio aumentar sus ingresos en el cuarto trimestre un 35 % interanual, hasta 925 millones de dólares, mientras que su segmento de mercados creció un 36 % interanual, hasta 4.580 millones de dólares.
La consejera delegada de Citi, Jane Fraser, informa en el comunicado de que en 2024 la empresa ha devuelto casi 7.000 millones de dólares de capital a los accionistas y que su Consejo de Administración ha autorizado un programa de recompra de 20.000 millones de dólares en acciones ordinarias.
Para 2026, Fraser espera que su rendimiento de capital tangible se sitúe entre el 10 % y el 11 %, lo cual es «un punto de ruta, no un destino»: «Tenemos la intención de mejorar la rentabilidad muy por encima de ese nivel y ofrecer todo el potencial de Citi a nuestros accionistas»
Los resultados superaron las expectativas de los analistas y en los primeros compases de la bolsa de Wall Street las acciones de Citi subían un 5 %. EFE