Paraguay comienza a figurar en el radar internacional como un emergente centro de innovación tecnológica en América Latina. La cadena de noticias BBC Mundo ha destacado recientemente el potencial del país, sugiriendo que podría perfilarse como el “próximo Silicon Valley latinoamericano”, gracias a iniciativas públicas y alianzas estratégicas orientadas a impulsar el ecosistema digital.
Uno de los pilares de esta visión es el Distrito Digital, una iniciativa liderada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), que busca transformar el entorno tecnológico del país. El ministro Gustavo Villate, en una entrevista concedida al medio británico, remarcó que esta estrategia apunta a conectar talento, infraestructura y capital humano en un entorno que facilite la innovación.
“El Distrito Digital es un espacio concebido para propiciar la colaboración entre estudiantes, académicos, sector público y empresas privadas”, señaló Villate. Esta sinergia será clave para consolidar un ecosistema que permita atraer inversiones, generar valor agregado y posicionar al Paraguay como un destino atractivo para industrias tecnológicas de alto nivel.
Educación, infraestructura y diplomacia: ejes estratégicos
Un elemento central en esta estrategia es la construcción de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay, que se ubicará dentro del perímetro del Distrito Digital. Esta alianza académico-tecnológica con Taiwán cobra un valor geopolítico adicional, dado que Paraguay es uno de los pocos países de América Latina que mantiene relaciones diplomáticas plenas con la isla asiática, reconocida globalmente por su liderazgo en la industria de semiconductores y tecnología de punta.
“La presencia de esta universidad no solo aportará formación técnica de calidad, sino que también abrirá la puerta a la transferencia de conocimientos y tecnologías, en alianza con uno de los líderes mundiales del sector”, subrayó el titular del Mitic.
Un entorno fértil para el crecimiento digital
Paraguay cuenta con ventajas competitivas que comienzan a generar interés regional e internacional: costos energéticos bajos, estabilidad macroeconómica y una población joven y conectada. Estas condiciones, junto con la visión institucional de transformación digital, han despertado el interés de organismos multilaterales, empresas tecnológicas y medios internacionales que ven en el país un terreno fértil para incubar innovación.
Con inversiones en infraestructura digital, educación técnica especializada y el fomento a la colaboración público-privada, Paraguay está sentando las bases para una nueva economía del conocimiento, con potencial para diversificar su matriz productiva y dar un salto cualitativo en competitividad.
Aunque Villate reconoce que este proceso llevará tiempo, anticipa que la construcción comenzaría a finales de este año, con la expectativa de que finalice en aproximadamente un año y medio. Sin embargo, el ministro insiste en que el proyecto va más allá de la infraestructura física, se trata principalmente de las personas y del ecosistema que está creciendo a medida que los diferentes sectores de la sociedad se unen para hacer realidad el Distrito Digital.