El jueves 4 de enero, la multinacional de telecomunicaciones Tigo (Millicom) sufrió un ciberataque, conocido en informática como ransomware, que afectó a su división Business. Quedaron secuestrados y expuestos los datos de 300 empresas que contrataron el servicio de alojamiento de datos en la nube, de conectividad, entre otros, que ofrece la firma.
Según los datos, este ransomware del tipo Black Hunt, que bloquea el acceso a los archivos a través del cifrado; modifica los nombres de todos los archivos ya bloqueados; cambia el fondo de escritorio y deja los archivos.
Información extraoficial revela que el ransomware que afectó a Tigo, incluye una “nota de rescate” que son los archivos con extensión .txt, Estos contienen un texto en el cual se insta al atacado a abonar una millonaria suma de dinero, en criptomonedas, para que se puedan liberar los archivos secuestrados. Los datos preliminares hablan de un pedido de US$ 12 millones, en criptomonedas, debido a la imposibilidad de rastrear este medio digital.
CRONOLOGÍA
300
empresas serían las afectadas por el ataque a Tigo Business.