En una medida clave para la sostenibilidad de los recursos hídricos del país, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) ha dispuesto la suspensión del otorgamiento de nuevas Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) para proyectos de cultivo de arroz en la cuenca del río Tebicuary, por un período de cinco años.
La decisión, formalizada mediante la Resolución N.º 248/2025, también contempla la suspensión de la aprobación de ajustes a Planes de Gestión Ambiental vinculados a proyectos arroceros ya existentes en la zona. La normativa está dirigida tanto a productores arroceros como a otros actores relacionados con el uso de los recursos hídricos de esta importante cuenca.
Protección de un recurso estratégico
El fundamento central de la medida radica en la necesidad de proteger los cuerpos de agua de la cuenca del Tebicuary, cuya presión creciente ha generado impactos directos sobre el ecosistema y los usos prioritarios del agua, como el consumo humano y la conservación ambiental.
Desde el Mades se destaca que esta decisión busca preservar el equilibrio ambiental, asegurar caudales ecológicos mínimos para la fauna, la flora y la población, y fomentar una agricultura más sostenible, que incorpore uso eficiente del agua y tecnologías adecuadas para mitigar el estrés hídrico.
“Esta decisión no busca perjudicar la actividad productiva, sino asegurar su sostenibilidad a largo plazo y la protección de los recursos naturales en beneficio de toda la población”, señalaron desde la institución.
Requisitos técnicos para productores actuales
En paralelo, el Ministerio recuerda que los productores que actualmente operan en la zona deben contar con reservorios de agua técnicamente adecuados para el riego, con el objetivo de reducir la dependencia directa de los cursos superficiales.
La medida forma parte de un enfoque de gestión integral del agua, alineado con los compromisos del país en materia de sostenibilidad ambiental y producción responsable. En un contexto de creciente presión sobre los recursos naturales, Paraguay avanza en equilibrar la expansión agrícola con políticas de conservación.