Vacunas Sputnik y Sinopharm, las próximas en llegar al país: aún no hay novedades de COVAX

mecanismo-covax-vacunas__destacado.jpg

Durante la conferencia de prensa desarrollada este mediodía, la máxima autoridad del Ministerio de Salud Pública confirmó la llegada de más vacunas antiCOVID a Paraguay.

El primer lote en llegar será el de la vacuna rusa Sputnik V, cuyo arribo está previsto ya para la próxima semana, según mencionó.

Asimismo, dijo que para fines de mayo o principios de junio se aguardan otras 255.000 vacunas de Sinopharm.

En lo que se refiere a las vacunas de AstraZeneca que forman parte del Mecanismo COVAX, Borba dijo que aún se espera confirmación oficial por parte de la OPS sobre la fecha de arribo.

Sobre este punto, mencionó que hasta mayo o junio se recibirán vacunas de la fabricante británica y después llegarán las de cualquier plataforma que COVAX tenga disponible para envío, atendiendo a que Paraguay ya está en condiciones de resguardar cualquier tipo de vacuna antiCOVID.

A la fecha, hay cerca de 55.000 vacunas disponibles, tanto en los vacunatorios como en el depósito del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).

Conforman equipo que investigará la desaparición de Isaura Bogado

800_600_white_6095816584be3__destacado.j

La fiscal Mirtha Ortiz explicó en contacto con radio Ñanduti que están en búsqueda de más datos acerca del paradero de Isaura, por lo que también solicitaron la ayuda de otras dependencias, específicamente del Departamento de Antisecuestro, de la Policía Nacional y la de Trata de Personas de la Fiscalía.

“Estamos ahondando más en lo que hace a la prosecución de esta indagación. Hoy podría haber ciertos actos procesales con datos para llegar al paradero de esta joven”, expresó.

El equipo está intregado por los agentes fiscales especializados, Joel Cazal, de Antisecuestro; Carina Sánchez, Trata de Personas, quienes acompañarán a Ortiz en la labor de búsqueda.

En ese orden, manifestó que solicitó informes y cotejos a las empresas telefónicas, también se ha requerido la declaración testimonial de personas cercanas a su entorno.

Por otra parte, la madre y otros familiares de la víctima fueron convocados a fin de que puedan aportar datos que puedan ser relevantes para la búsqueda de la joven.

La fiscal dijo que se indaga además imágenes de circuitos de seguridad de cámaras instaladas en la zona que pudieran evidenciar algún rastro de la desaparecida.

La Fiscalía ha realizado todas las diligencias de urgencia que se requieren, se encuentra indagando sobre las circunstancias de la desaparición para poder descartar todas las hipótesis que se plantean sobre el hecho.

Cabe mencionar que la joven, domiciliada en Luque, salió con rumbo a Ñemby el pasado 13 de abril para buscar una máquina de tatuajes, sin embargo, nunca llegó al destino y desde ese momento nada se sabe de ella.

Su madre, Ángeles Ortega, ya realizó la denuncia correspondiente y la busca desesperadamente. Además pidió ayuda a la ciudadanía, en caso de tener alguna información sobre su hija, comunicarse al: (0994) 444-576.

Sputnik V „made in Paraguay“: avanzan negociaciones para fraccionamiento en el país

vacunas__destacado.jpg

Luis Ávila, representante de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), explicó a Universo 970, que el Gobierno remitió las cartas en las cuales consultó si la industria local está técnicamente preparada, dicha respuesta ya fue enviada al Fondo Ruso de Inversiones.

“Ya se cumplió con la primera parte documental, que era responder oficialmente a los rusos contándoles nuestra capacidad”, indicó Ávila.

Sostuvo que lo que se estaría haciendo en el país es el fraccionamiento de las vacunas, para lo cual está la capacidad instalada, ya que para la producción propiamente se requiere de una millonaria inversión y mayores requerimientos.

Se espera que los rusos brinden una respuesta en las próximas dos semanas y luego de darse la transferencia tecnológica, en 6 a 7 meses se estaría ya en condiciones de realizar la producción.

“Si se dan todas las condiciones, a fin de año ya podríamos estar fraccionando las vacunas en Paraguay”, subrayó. Asimismo, mencionó que están en conversaciones con otros productores para establecer vínculos de transferencia tecnológica.

La industria farmacéutica nacional tendría una capacidad de 450.000 vacunas por mes con posibilidad de duplicar la producción.

VACUNAS DE CONMEBOL

Ávila se refirió al caso de las vacunas obtenidas por Conmebol para inmunizar a los futbolistas y dijo que es importante una aclaración por parte del Ministerio de Salud, ya que considera que es el mismo sistema que pretende realizar el sector privado para importar los biológicos.

“Lo de Conmebol fue una donación. Cuando surgió la noticia, hablamos con la gente que estábamos conversando en China, nos dijeron que eran canales separados y que no tenía nada que ver con una operación de compra privada. Pero, es realmente algo que nos llamó la atención”, expresó.

Gobierno adquiere oxígeno con respaldo de Yacyretâ para el Ministerio de Salud

captura_de_pantalla_2021-05-07_a_la(s)_1

La inversión de esta compra alcanza un monto de 2.502.414.870 guaraníes. Asimismo se firmó un acuerdo con la empresa proveedora Gas Metal.

La misma tiene el compromiso de proveer un total de 90.150 milímetros cúbicos de oxígeno líquido a precio unitario de 25.450 guaraníes por m3 y oxígeno gaseoso 7.631 m3 a 27.270 guaraníes.

Entre los hospitales que serán beneficiados con la distribución del producto están los hospitales distritales de Villa Elisa, Lambaré, Ñemby, Ineram y el Hospital de Barrio Obrero.

Esta es una de las varias obras sociales que realiza la entidad binacional, que hasta la fecha lleva invertidos 90.000 millones de guaraníes en infraestructura, construcciones, compra de maquinarias hospitalarias e insumos varios.

Confirman 88 posibles casos de „vacunación VIP“ y más de 1.000 fallecidos que figuran en Vacunate

f572a4dc-7d72-4d9f-9ad9-5f37a5c82830__de

Durante la conferencia de prensa semanal, el ministro de Salud, Julio Borba, habló sobre las denuncias de vacunaciones irregulares y señaló que de los 518 casos denunciados, 430 personas cuentan con documentación respaldatoria que avala la inmunización y los restantes 88 no poseen documentos alguno.

Asimismo, confirmó que se procederá a efectuar un sumario administrativo en las regiones sanitarias afectadas para determinar el grado y cadena de responsabilidad en estas vacunaciones irregulares que figuran en el listado.

Borba dijo que se encargarán de remitir al Ministerio Público el listado de todo lo que fue verificado en el marco de estas denuncias, adjuntando la documentación respaldatoria recabada a la fecha.

FALLECIDOS EN LA PLATAFORMA VACUNATE

En relación a la lista de fallecidos que aparecen en la plataforma Vacunate, el director de Información Estratégica en Salud del MSPBS, Edgar Tullo, explico que la base de datos donde se registran todas las defunciones está ligada con la base del Departamento de Identificaciones recién desde el 2015, motivo por el cual se encontraron ciertas incoherencias.

Tras hacer el filtro correspondiente y cruzar los datos con el sistema Vacunate, se encontraron en total 1.055 casos que se están comparado con el certificado de defunción y se están verificando.

A partir de ahora todas aquellas personas que aparezcan en la lista de defunciones del Ministerio de Salud e intenten registrarse no podrán hacerlo directamente, confirmó Tullo. Para estos casos, se deberá remitir un correo electrónico o comunicarse vía telefónica para hacer el cambio en la base de datos, confirmando que no se trata de la persona que figura como fallecida.

Este proceso va a llevar tiempo porque se está haciendo un cruzamiento con todos los registrados en la plataforma Vacunate y una vez que se complete esta revisión se reducirían las denuncias sobre fallecidos registrados, mencionó.

ABC Rural: Informaciones internacionales 01/05/2021

La empresa argentina Bioceres apuesta a convertirse en la primera en llevar trigo transgénico al mercado, al ser un cultivo dirigido 100% a la alimentación humana enfrenta muchos más obstáculos frente a reguladores y consumidores.

Senadora cuestiona que con aplicación de vacunas a futbolistas se haya roto el plan de vacunación

La senadora Desirée Masi cuestionó que con la aplicación de vacunas contra el COVID a los equipos de fútbol se haya modificado el esquema de vacunación en el país. Sostuvo que realizará un pedido de informe sobre las vacunas adquiridas por la CONMEBOL y sobre la inmunización a menores de edad. La legisladora calificó el proceso de „inmoral“.

The post Senadora cuestiona que con aplicación de vacunas a futbolistas se haya roto el plan de vacunación first appeared on Ñanduti.