La OMS recomienda administrar dosis de Sinopharm con 3 a 4 semanas de intervalo

oms__destacado.jpg

La vacuna, primera no occidental aprobada para uso de emergencia por la OMS, „es comparable a otras en eficacia y seguridad“, subrayó en un encuentro con internautas el mexicano Alejandro Cravioto, presidente del Grupo de Expertos para Asesoramiento Estratégico que emite recomendaciones sobre el uso de vacunas anticovid a la OMS

Preguntado por posibles efectos secundarios de esta vacuna, el experto señaló que, como otras desarrolladas por otras farmacéuticas contra el COVID-19, puede producir dolores en el brazo donde es inyectada, fiebre, así como un malestar que puede prolongarse unas horas o unos días.

„Es normal, pues es la manera en la que el cuerpo responde al antígeno“, subrayó Cravioto, quien afirmó que por ahora no se han detectado efectos secundarios graves con esta vacuna en pacientes.

El asesor de la OMS subrayó en todo caso que los países que la utilicen deben tener sistemas de control que detecten de manera rápida efectos secundarios de importancia o de larga duración.

Cravioto indicó además que la vacuna de Sinopharm se ha mostrado también eficaz ante variantes ya muy extendidas del coronavirus, como la „británica“ o la „brasileña“, aunque no hay datos todavía suficientes para medir su respuesta a las detectadas primero en Sudáfrica o India, también presentes en decenas de países.

Como en otras vacunas, la de Sinopharm muestra una duración de la inmunización que genera de al menos seis u ocho meses (no hay datos más allá de eso debido al reciente desarrollo de estos antígenos).

La vacuna ha mostrado ser eficaz hasta en un 79 % para prevenir casos graves de COVID-19 y se basa en adenovirus (virus debilitados o inactivados), como la mayoría de vacunas que se han desarrollado hasta el momento, con excepción de las de Pfizer y Moderna, que usan la más avanzada tecnología del ARN mensajero.

La vacuna china está recomendada para mayores de 18 años y aunque no se realizaron demasiados ensayos clínicos en mayores de 60 años no hay razón para pensar que esta vacuna se comporte de forma diferente en ese grupo de edad, según señaló el propio Cravioto la semana pasada.

La inclusión de la vacuna -que puede conservarse en una nevera normal- en la lista de uso de emergencia de la OMS abre la puerta a que sea distribuida en países de todo el mundo, si la organización cuenta con dosis, a través del programa COVAX, ideado para lograr mayor equidad en la administración global de vacunas anticovid.

Este programa tiene el objetivo de distribuir antes de fin de año 2.000 millones de dosis en todo el planeta, pero por ahora sólo ha entregado unos 60 millones, debido a imprevistos como la ola de COVID-19 en India, uno de los principales productores de dosis, que las ha tenido que redirigir a su mercado interno.

Por ahora figuran en la lista de la OMS las vacunas de Sinopharm, Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Johnson & Johnson, aunque en los próximos días podría añadirse la también china de Sinovac, que ya está siendo sometida a análisis por expertos de la organización.

Sinopharm es la primera vacuna que la OMS ha aprobado antes de que lo hicieran uno de los dos principales reguladores del mundo en el campo farmacológico: la Administración de Fármacos y Alimentos de EEUU (FDA, en inglés) o la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).

La FDA por ahora sólo ha dado luz verde al uso en el país de tres vacunas producidas por empresas de ese país (Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson), mientras que la EMA ha hecho lo propio en la Unión Europea con esas tres más la elaborada por la sueco-británica AstraZeneca.

El documental ‚Cadete Amarilla, mi hijo‘, disponible en Kili Video

La película de Patricia Aguayo Royg relata como una llamada cambió la vida de la familia Amarilla, les dijeron que Marco tuvo un accidente en el liceo militar y al llegar allí, él estaba muerto, vestía su uniforme, su cabeza estaba vendada y estaba metido en un cajón. Ningún forense intervino en el caso.

Basada en hechos reales, la cinta tiene una duración de 65 minutos está disponible por Gs. 10.000.

Para acceder a la obra, el usuario deberá registrarse, de forma gratuita, a través del sitio Kili Video donde podrá visualizar una variedad de contenido, tanto pago como “sin cargo”.

Se podrá alquilar la película por cuatro días, una vez realizado el pago. El rango de precios va desde 4.000 gs. hasta 30.000 Gs. El pago se puede efectuar utilizando la página vía tarjeta de débito, crédito y billeteras digitales, que cuenta con protocolos de privacidad necesarios para asegurar una transacción segura, o acercándose a una boca de pago de PagoPar.

Este espacio, también cuenta con la presencia de un blog de contenido exclusivo sobre el backstage de los largometrajes, entrevistas con el crew, foto-documentales, etc.

Kili video nace de la necesidad de acceder a contenido nacional y latinoamericano en un solo lugar, de manera rápida y fácil. Busca potenciar la difusión de los contenidos audiovisuales nacionales, así como dar lugar a creadores emergentes. De esta manera, colaborar en el desarrollo de narrativas audiovisuales autofinanciables.

Las vacunas están demostrando efectividad, afirma experto

El Lic. Gorka Orive, investigador y profesor de la facultad de Farmacia de la Universidad del País Vasco, afirmó que el mundo está viendo la efectividad de las vacunas, al disminuir la cantidad de enfermos y fallecidos por COVID.

Presentan cambios en el proyecto del Puente Asunción-Chaco’i, con aumento del costo

Luego de los cuestionamientos realizados por el diario ABC COLOR el consorcio Unión, encargado del la construcción del Puente Héroes del Chaco, presentó finalmente el proyecto final del puente atirantado que está pendiente de aprobación por el MOPC. El consorcio alega que a pedido del Ministerio, el diseño sufrió cambios estructurales y de funcionalidad que se traducen en el aumento del 14% del costo.

Siguen las denuncias por abuso sexual

Desde el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia manifestaron que hubo un leve descenso en cuanto a denuncias de abuso sexual en niños, niñas y adolescentes, a través del número 147, fono ayuda. A criterio del viceministro de la Niñez, si bien el hecho demuestra una realidad penosa, se destaca la desnaturalización de este delito.

Más de 100 huérfanos a raíz de la pandemia

Más de 100 niños quedaron huérfanos, parcial o totalmente, a raíz de la pandemia del Covid-19, según la plataforma de registro de niños, niñas y adolescentes en situación de orfandad, informó el viceministro de la niñez, Walter Gutiérrez.

Paraguaya detenida en España es liberada tras la presentación de pruebas

dinac__destacado.jpg

Así lo confirmó Lorena Ledesma, fiscal interviniente en la causa, en comunicación con radio Ñanduti.

“Esta mañana recibimos un correo donde informaron que procesaron todas las pruebas que nuestro país le facilitó al Juzgado de España y con eso decidieron otorgarle la libertad a la connacional”, expresó.

Entre las pruebas remitidas, Ledesma detalló que fueron los avances de las indagaciones de las pesquisas que se realizaron, en especial el circuito cerrado del aeropuerto Silvio Pettirossi, donde en imágenes se describe la forma en la que la mujer empacó sus maletas.

“Con eso pudieron cotejar la forma en la que se recibió la maleta ya modificada en el momento que ella bajó”, explicó.

La agente fiscal indicó que varias hipótesis son manejadas y están buscando la manera de precisar todas las informaciones, además de corroborar datos que recibieron de España junto con los testimonios de los funcionarios de la Dinac, ya que necesitan determinar en qué momento fue modificada la maleta.

Fany del Pilar Sosa quedó detenida en España tras encontrarse 23 kilos de cocaína en su maleta, sin embargo, logró ser liberada al comprobarse su inocencia.

A raíz de la situación, el Ministerio Público inició una investigación y cuatro funcionarios de la Dinac quedaron detenidos.

Los mismos fueron identificados como Juan Ángel Martínez, de 46 años, Edgar Agustín González Giménez, de 48 años, Juan Carlos Arguello, de 41 años y Luis Enrique Zayas Garay, de 23 años.

Finalmente, la fiscal señaló que los funcionarios continuarán detenidos, no obstante, también hay un pedido de prórroga para imputar.

„Con los datos proveídos por España, estamos haciendo un nuevo análisis y construimos otra hipótesis”, puntualizó.

Vuelta de los conciertos y el fútbol con público: “Hay que imaginarnos ese escenario”

concierto-distanciado-1024x768__destacad

En entrevista con la radio 1000 AM, el epidemiólogo Guillermo Sequera indicó que Paraguay ya debe imaginar un escenario de reapertura de los eventos de concurrencia masiva.

Si bien dijo que no sabe qué tan próximo será, estimó que en unos meses más se podría concretar la reactivación de la asistencia de público a partidos de fútbol y a otras actividades como los conciertos.

“No tener esa ansiedad de que ya vamos a volver el fin de semana. Volver a tener eventos masivos se puede, no va a ser ahora, pero por ahí estamos a un mes, a dos meses, nos vamos a poner a discutir las condiciones, con test, sin test, cuántas personas, cómo tienen que ser las condiciones, y lo mismo hay que hacer con la APF”, comentó.

Confirman continuación de Pasión de Gavilanes

Como sus propios protagonistas lo desearon más de una vez, Pasión de Gavilanes volverá a la pantalla chica trasladando la continuidad de su historia a 20 años más tarde. Lo confirmó en un comunicado la cadena Telemundo.

Mientras en la primera temporada los hermanos Reyes llegan a la hacienda Elizondo disfrazados de obreros para buscar venganza por la muerte de Libia Reyes, quien se arrojó de un puente tras un dramático romance con el esposo de doña Gabriela, esta vez el inicio encuentra unidas a ambas familias.

Sin embargo, la armonía se quebranta con la muerte de un profesor, en donde las sospechas apuntan a los hijos de una de las parejas como responsables del crimen. El comienzo de la investigación y los esfuerzos para comprobar la inocencia de los acusados marcarán los primeros capítulos.

Si bien no hay fecha de comienzo de grabación ni se dieron a conocer los personajes que se mantendrán en el elenco, la producción de la segunda temporada ya está confirmada y el rodaje será cuestión de tiempo.

Los principales protagonistas compartieron la noticia en sus respectivas redes sociales, aunque no contestaron ni dieron detalles sobre quiénes continuarían. No obstante, por lógica deberían seguir las tres parejas(Juan Reyes y Norma Elizondo,Óscar Reyes y Jimena Elizondo y Franco Reyes y Sarita Elizondo) y doña Gabriela de Elizondo.

Se desconoce qué edad tenía en aquel entonces el abuelo de las Elizondo, don Martín (Jorge Cao), un militar retirado que se movilizaba en silla de ruedas, sin embargo, si la historia saltará 20 años, habrá que ver en qué condiciones le dan continuidad a su personaje.

Los que por ende ya están descartados son Dínora Rosales (Lorena Meritano) y Fernando Elizondo (Juan Pablo Shuk), quienes murieron ahogados en la selva pantanosa, donde tuvieron secuestrado a Juan Reyes (Mario Cimarro) y Gabriela Acevedo de Elizondo (Kristina Lilley), quienes fueron rescatados.

Liberan a la paraguaya detenida en España por supuesto tráfico internacional de drogas

La fiscala Lorena Ledesma confirmó la liberación de Fany del Pilar Sosa, paraguaya que se encontraba detenida en España por supuesto tráfico internacional de drogas. La misma se encontraba recluida en una penitenciaría del país europeo. La agente manifestó que el Ministerio Público y la Senad enviaron todas las pruebas que desvinculan a la connacional de la investigación.

The post Liberan a la paraguaya detenida en España por supuesto tráfico internacional de drogas first appeared on Ñanduti.