Alarmantes índices de dengue: 11 localidades se encuentran en “alerta”

dengue_(1)__destacado.jpg

En el marco del control de vectores, el Senepa logró identificar una preocupante cantidad de criaderos de mosquitos en viviendas habitadas; la mayoría con objetos y electrodomésticos inservibles acumulados en el patio, registrando en consecuencia altos índices de infestación larvaria, propicios para la proliferación del dengue.

De todas las localidades intervenidas, 11 se encuentran en “alerta” (superando el 1% de infestación), mientras que Asunción y 16 distritos de varios departamentos del país se ubican en escala de “riesgo”, tras detectarse alarmantes índices de infestación que van de 5 a 23%.

Las zonas rojas consideradas por el nivel de “riesgo” por el alto índice de infestación son: Carmelo Peralta (Alto Paraguay), Fernando de la Mora y Lambaré (Central), Caazapá (Caazapá), Asunción, Villarrica (Guairá), San Pedro de Ykuamandiyú (San Pedro Norte), San Ignacio y Ayolas (Misiones), Encarnación y Cambyretá (Itapúa), Capitán Bado y Pedro Juan Caballero (Amambay). Por último, en Corpus Christi, Francisco Caballero Álvarez, Salto del Guairá y Katuete (Guairá).

Por otro lado, en escala de “alerta” figuran: Caacupé, Tobatí, Piribebuy, Curuguaty, Coronel Oviedo, Caaguazú, Coronel Bogado, Mayor Otaño, San Pyta, Bella Vista y San Juan Bautista.

En lo que va del año, el Senepa llevó a cabo 239.728 inspecciones de predios e inactivó con la comunidad 3.101.449 criaderos de mosquitos. Se hicieron, además, 293.346 nebulizaciones con máquinas livianas en predios y nebulizaciones con máquinas pesadas en 88.337 manzanas.

Instan a la ciudadanía realizar una revisión diaria del patio, interior de la casa y desechar todo objeto en desuso, especialmente aquellos objetos inservibles que no puedan desecharse como aparatos domésticos, neumáticos u otros, deben colocarse bajo techo o cubrirse de forma a evitar que puedan acumular agua.

El cohete chino que cayó en Paraguay en 2018

tanque-itanarajpeg__destacado.jpeg

El 10 de diciembre de 2017, China lanzó desde el Centro Espacial Xichang (centro del país) el cohete CZ-3 BR/B, de 53 metros de longitud, para poner en órbita el satélite Alcomsat-1 (el primero de Argelia). Parte de su lanzador reingresó a la atmósfera el 10 de marzo de 2018.

En una propiedad del señor Ramón Habgger, en la Estancia San Ramón, en el distrito de Itanará, zona norte del departamento de Canindeyú, cayó parte del cohete chino: en un pequeño cráter se halló una esfera de titanio, que se identificó como un tanque de hidracina (combustible altamente tóxico).

Según una publicación del Ministerio de Defensa Nacional, el 17 de abril se constituyó en dicha estancia una comitiva de la Comisión Nacional de Prevención y Respuesta a Emergencias Biológicas (Conapreb) y de la Agencia Espacial del Paraguay (AEP), además de agentes policiales y fiscales; para ejecutar un protocolo de seguridad por el desecho espacial.

Guardado en Dimabel

La causa fue caratulada como “Averiguación sobre hecho Punible contra el Medio Ambiente”, y el objeto que vino del espacio fue trasladado hasta la sede de la Dirección de Material Bélico (Dimabel) de la Fuerza Aérea Paraguaya, en Piribebuy, para su correspondiente resguardo y estudio.

En aquella ocasión también hubo bastante expectativas y publicaciones virales de filmaciones del paso de los restos del cohete sobre Asunción y Formosa (Argentina). Los astrónomos locales, entre ellos el destacado Blas Servín (fallecido el 16 de abril de 2020), realizaron un atento seguimiento a los datos emitidos por Bramon – Red Brasilera de monitoreo de meteoros.

Blas Servín

“Reentrada de cohete chino fue observado el sábado 10 a las 02:30 horas desde el Paraguay. Ayer domingo fue encontrado en Canindeyú, Paraguay un pequeño tanque del cohete”, publicó Servín en el grupo de Facebook “Centro Astronómico Bicentenario”, el 12 de marzo de 2018. Un astrónomo aficionado del citado grupo, Nicolás Masloff, también dedicó un posteo al incidente.

“Se trata de una esfera metálica hueca, de baja densidad, tiene 6,7 kilogramos, pero distribuidos en un buen tamaño, y fue frenada en gran medida por la atmósfera, cae a relativamente baja velocidad, el impacto simplemente no tiene suficiente fuerza para dejar una gran marca en el suelo, si era un meteorito hubiera sido distinto, pero no lo es, les invito a Googlear ustedes mismos acerca de los tanques de hidracina que cayeron antes en otros países, y se ve que ninguno produjo un gran cráter, simplemente se hunden unos 10 o 20 centímetros y nada más que eso”, explicó Masloff, hace 3 años.

¿Puede caer en Paraguay?

Nicolás Masloff también se encuentra siguiendo el desenlace del actual cohete chino, Long March 5B (Larga Marcha), que fuera lanzado el 29 de abril pasado para poner en órbita el primer material de lo que será la Estación Espacial China. El reingreso de los restos del lanzador, de 30 metros de longitud y 22 toneladas de peso, está previsto para la madrugada de este domingo; mientras su vuelo descontrolado alrededor del planeta (completa una vuelta cada 90 minutos) se sigue en vivo a través de sitios como SkyRobot en YouTube.

“¿Puede caer en Paraguay? ¿Puede caer encima mío? La respuesta es sí, pero la probabilidad es muy baja, el área donde podría caer el cohete abarca un poquito menos que la mitad del planeta, unos 200 millones de kilómetros cuadrados, si calculamos que una persona ocupa, por ejemplo, 1 metro cuadrado, cada persona tiene una posibilidad de 1 en 200.000 millones de que caiga encima suyo”, refirió Masloff en Facebook.

“Es importante aclarar que el cohete no va a llegar hasta el suelo entero, una vez que reingresa a la atmósfera de la Tierra, la mayor parte del mismo se quema y desintegra, resisten sólo componentes estructurales y/o de los motores, que por su propio trabajo están diseñados para aguantar altas fuerzas y temperaturas”, agregó el aficionado a la astronomía.

La ambición de China hacia el espacio, que ahora apunta inclusive hasta el planeta Marte, tuvo otros antecedentes. En 2020, desechos de otro cohete Long March se estrellaron sobre aldeas de Costa de Marfil, provocando daños, pero sin dejar heridas. El laboratorio espacial Tiangong-1 se desintegró al reingresar a la atmósfera en 2018, dos años después de dejar de funcionar, aunque las autoridades chinas negaron haber perdido el control de la nave.

Cuba prevé inmunizar al 70% de la población para agosto con sus propias vacunas anticovid

Las autoridades cubanas prevén que para agosto próximo esté vacunada contra el coronavirus el 70% de la población de la isla, a través de un estudio más amplio que incluirá a las candidatas Abdala y Soberana 02, ambas desarrolladas en la isla y en la fase III de ensayos clínicos.

The post Cuba prevé inmunizar al 70% de la población para agosto con sus propias vacunas anticovid first appeared on Ñanduti.

Proyecto de impuesto a la soja es un “disparate de oportunistas”, según titular de la UGP

Un posible impuesto a la producción de soja se analizará con senadores y productores la próxima semana, de acuerdo a lo que explicó en la semana el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez. Al respecto, opinó el presidente de la Unión de Gremios de la Producción, Héctor Cristaldo y sostuvo que se trata de un „disparate de oportunistas“. 

The post Proyecto de impuesto a la soja es un “disparate de oportunistas”, según titular de la UGP first appeared on Ñanduti.

Silva tras reunión con Borba: “Conversación amena entre padre y su hijo rebelde”

e038or1xeaamycw__destacado.jpg

El Dr. Roque Silva, director de la XI Región Sanitaria mantuvo una reunión esta mañana con el ministro de Salud, Julio Borba.

El motivo fue por las publicaciones hechas por el director sanitario con relación a su renuncia al cargo.

“Una conversación amena entre un padre y su hijo rebelde”, publicó Silva tras el encuentro con la autoridad sanitaria en Twitter.

Una conversación amena entre un Padre y su hijo rebelde…#PySeVacuna

— Dr Roque Silva Lopez (@roque16silva) May 8, 2021

pic.twitter.com/kH7xd0FZok

— Dr Roque Silva Lopez (@roque16silva) May 8, 2021

El doctor confirmó en entrevista con ABC Color que seguirá en el cargo, pero no dio mayores detalles sobre el encuentro con Borba.

Así también, mediante un tuit agradeció al gobernador de Central, Hugo Javier González, a los 19 intendentes de las ciudades que conforman el departamento y otras autoridades sus muestras de apoyo.

Cabe mencionar que el Dr. Roque Silva anunció el viernes su alejamiento como director de la Región Sanitaria de Central. Alegó que le solicitaron su renuncia vía WhatsApp y ocupará nuevas funciones.

Agradecer los mensajes del @hugojavierpy y los 19 Intendentes de Central quienes me hicieron llegar su apoyo, el apoyo de muchos diputados y Senadores de todos los colores y el país… hoy nos Une el Rojo Blanco y Azul #PySeVacuna

— Dr Roque Silva Lopez (@roque16silva) May 8, 2021

La obra teatral ‘Miguel, Jean y Rafael’, en temporada virtual

La obra teatral ‘Miguel, Jean y Rafael’ está disponible en formato virtual en la plataforma Passline. La misma se mantendrá vigente durante todo el mes de mayo, hasta el 1 de junio, a un costo de Gs. 35.000,

La puesta presenta un recorrido por las vidas; pensamientos, intimidades y palabras de las historias de tres autores universales consagrados: Miguel de Cervantes, Rafael Barret y Moliere, quienes en esta obra se conectan vibrando con lo humano, uniéndose en una pasión de conexión indivisible por la escritura.

Protagonizan el espectáculo los reconocidos maestros de la escena nacional Silvio Rodas, Héctor Silva y Nelson Arce, dirigidos por Fátima Fernández Centurión con la asistencia de dirección de Nadia Capdevila.

La composición y grabación de banda sonora es de Leonardo Di Giusto; el maquillaje de Rodrigo Limoussin, diseño y operación de luces de Martin Pizzichini, la operación de sonido Mónica Ayala, fotografía y filmación de Dani González y la producción de Kamanga Pro. El montaje y grabación se realizó en la sala La Correa.

Las entradas virtuales tienen un costo de 35.000 Gs. y se puede acceder al evento desde el enlace https://www.passline.com/eventos/obra-teatral-miguel-jean-y-rafael, dando al espectador la posibilidad de visualizar el material audiovisual en cualquier momento del día.

Para mayor información está habilitado el número telefónico 0994356983.

Una variada programación cultural en el “Mes de Europa” en Paraguay

La Unión Europea en Paraguay presentó su tradicional Mes de Europa, en celebración al Día de Europa arrancando un mes cargado de actividades culturales. El acto fue transmitido vía streaming desde la Delegación de la Unión Europea con la participación del Embajador Paolo Berizzi y el Canciller Euclides Acevedo, acompañados por los embajadores de los Estados Miembros de Alemania, España, Francia e Italia, que conforman el Equipo Europa. Entre las propuestas para mayo, encontrarán a partir de hoy en el Parque Ñu Guasu un paseo de cuatro instalaciones simbólicas inspiradas en los sectores prioritarios de la cooperación con Paraguay.

The post Una variada programación cultural en el “Mes de Europa” en Paraguay first appeared on Ñanduti.

Flou lanza el videoclip de “Mi Centro”, con la participación del artista argentino Corvex

Ya está disponible en plataformas digitales el videoclip de “Mi Centro”, el reciente sencillo de Flou que cuenta con la colaboración con Marcelo “Corvata” Corvalán, ex integrante de las bandas argentinas A.N.I.M.A.L. y Carajo. Se trata del tercer adelanto de “Encuentros Únicos”, el quinto disco de la agrupación nacional, con lanzamiento previsto para este año.

The post Flou lanza el videoclip de “Mi Centro”, con la participación del artista argentino Corvex first appeared on Ñanduti.