Franja de 75: apenas un 36 % de la población proyectada se vacunó

49e97c-borba__destacado.jpg

El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Héctor Castro, confirmó que la campaña de vacunación no está alcanzando los números esperados, no solamente por insuficiente cantidad de biológicos, sino también por la baja participación ciudadana.

La primera etapa arrancó con los mayores de 85 en adelante, con la clasificación por terminación de número de cédula. El ritmo fue relativamente satisfactorio.

Sin embargo, para la franja de 75 se recurrió al agendamiento, mediante el registro y la instrucción de esperar un mensaje de texto con la notificación de la fecha y el lugar de vacunación, lo que generó retrasos, contratiempos y disgustos.

Al finalizar el viernes pasado la etapa de los 75 y más, los inscriptos de este grupo totalizaron 76.450, un número que representa al 41 % del a población proyectada a esa franja, que era de 187.470. Es decir, se vacunó apenas al 36 % del objetivo.

“No están acudiendo las personas inscriptas y también las que deben recibir la segunda dosis”, comentó Castro en entrevista con la 730 AM.

El número que se vacuna diariamente oscila entre 6.000 a 8.000 para una proyección del Departamento de Indentificaciones de hasta 12.000 personas diarias por culminación de cédula es decir, las brechas están en todos los sentidos.

No obstante, los números van variando más allá del avance de etapas y en tal sentido, la cantidad de vacunados de 80 años y más hasta ayer es de 41.623, cifra que al cierre del periodo de esa franja estaba en un poco más de 20.000.

POSIBILIDAD DE BAJAR LA EDAD

En cuanto a las posibilidades de avanzar hacia los de 65 años, el doctor aclaró que el arribo de las 40.000 dosis de vacunas rusas no significa la apertura de la franja etaria y que dependerá del avance de la inmunización y de la disponibilidad de más inmunológicos.

Ohio sorteará 1 millón de dólares entre las personas que se vacunen contra el covid

8acdb7dbebca2d6ed8c30865608a61a1__destac

El primer sorteo de realizará el 28 de mayo y se repetirá durante las siguientes cuatro semanas hasta haber repartido 5 millones entre cinco agraciados.

„Sé que algunos dirán, ‚DeWine, ¡estás loco! Esta idea tuya del sorteo del millón de dólares es un derroche de dinero‘. Pero la verdad, el derroche real en este punto en la pandemia -cuando la vacuna está disponible para todo el mundo-, es una vida perdida por covid-19“, dijo el gobernador.

Para calificar para el sorteo, las personas deberán ser mayores de edad, residentes en Ohio y haber recibido al menos la primera dosis de la vacuna.

Los fondos para financiar el programa saldrán de las partidas para los estados y municipios del rescate económico de 1,9 billones de dólares aprobado en marzo por el Congreso.

Ohio tiene a un 42,3 % de su población vacunada con al menos una dosis, un porcentaje algo por debajo de la media nacional, que a fecha de este miércoles es del 46,4 %.

La iniciativa de DeWine para incentivar la vacunación es quizás la más generosa y ambiciosa de las que se están ofreciendo a lo largo y ancho de Estados Unidos, ahora que el ritmo de personas dispuestas a recibir el preparado ha caído en picado y aún se está lejos de alcanzar las metas de inmunización.

En la ciudad de Washington, por ejemplo, se ofrece una cerveza a cambio de una vacuna, en Nueva York se regalan entradas para eventos deportivos como el béisbol o recintos como el zoológico y en Memphis se sortean vehículos a elegir entre varios modelos de Chevrolet y Nissan.

¡Ofertas para las madres en su día!

Llega el Día de las Madres y con esto, la necesidad de agasajarla con algún detalle a las más queridas de la casa. En el Shopping Mariscal hay opciones interesantes, promociones y hasta el sorteo de un apartamento nuevo totalmente amoblado.

Asaltan a conductor de Bolt

Un conductor de la plataforma digital Bolt fue asaltado por un cliente que solicitó el servicio. Tras unas cuadras de viaje, el pasajero sacó un arma de fuego e intimó al conductor a entregar el automóvil Toyota Allion. No opuso mucha resistencia y el delincuente llevó el vehículo, pero a unas siete cuadras del lugar del hecho paró el automóvil, porque tenía cortacorriente. Al no poder continuar camino, el asaltante abandonó el auto, no sin antes chocar contra un árbol en la parte trasera.

Camión transportador de pollo vuelca sobre la Transchaco

Un aparatoso vuelco de un camión transportador de pollos se produjo en la entrada del túnel Semidei, sobre la ruta Transchaco en Loma Pytâ. Una falla mecánica habría hecho que el conductor perdiera el control y embistiera por la baranda de metal antes del ingreso al túnel.

Un hombre detenido tras intento de asalto

Un hombre identificado como Felipe Nery Ortega, de 36 años y con varios antecedentes, fue detenido sobre la calle Gral. Caballero casi Mariscal Estigarribia de San Lorenzo, tras un intento de asalto a una mujer con un arma blanca. El pedido de auxilio de la víctima abortó el hecho.

Intenso movimiento nocturno en la Terminal de Asunción

Un intenso movimiento registró la Terminal de Ómnibus de Asunción durante la noche del jueves y la madrugada del viernes. Es que el feriado y sobre todo la llegada del día de la madre son los argumentos que invitan a un viaje al interior del país. En la entrada a la TOA se cumplían los protocolos como la distancia social, como el lavado de manos y la toma de temperatura corporal, pero adentro la aglomeración fue inevitable.

Capturan a otro funcionario presuntamente involucrado en maleta contaminada con droga

47629311-7069-4b7d-a032-631a354cfcba__de

Según informó la Senad, la detención se produjo cerca de la medianoche del jueves. El detenido fue identificado como Juan Cecilio López Arzamendia, paraguayo, de 35 años, funcionario de la empresa LONGPORT y fue capturado en el área de plataforma, manga 3, del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.

De acuerdo a los datos obtenidos mediante a la investigación, el hombre – junto con los 4 funcionarios detenidos de la Dinac – tuvo activa participación en el lapso durante el cual se habría introducido 23 kilos de cocaína en la maleta de Fany del Pilar Sosa Benítez, quien viajó a España y quedó detenida.

No obstante, el Ministerio Público y la Senad remitieron pruebas al Juzgado de dicho país que la desvinculan de la investigación, por lo que la connacional recuperó su libertad el día de ayer.

Los funcionarios detenidos de la Dinac son: Juan Ángel Martínez, de 46 años, Edgar Agustín González Giménez, de 48 años, Juan Carlos Arguello, de 41 años y Luis Enrique Zayas Garay, de 23 años.

Tortoleros acechan en los supermercados: usan inhibidor para robar limpiamente

inhibidores-de-senal__destacado.png

El sábado pasado una persona dio a conocer su caso a través de las redes sociales. La víctima contó que fue a hacer sus compras al Superseis Los Laureles, ubicado sobre Rca. Argentina y dejó su automóvil en ese estacionamiento. Tan solo le tomó 10 minutos comprar lo que necesitaba y al volver a su auto, grande fue su sorpresa al encontrar a un extraño adentro.

“Cuando mi hermana se dio cuenta que había alguien dentro de su camioneta, pidió ayuda a los guardias del súper, que se acercaron para abrir la puerta, pero como verán poco y nada hicieron. El ladrón salió corriendo, hasta diríamos que ridículamente “caminando” y ninguno pudo “alcanzarle”. Era tan capo que pudo abrir la puerta llaveado, rebuscarse y lograr correr sin que ningún guardia pueda con él”, escribió el hermano de la víctima.

También el periodista de canal 9, Juan Cáceres Troche, contó mediante las redes que fue víctima de estos tortoleros cuando se bajó a hacer sus compras en el Superseis Total de Sajonia, ubicado frente mismo a dicha televisora.

“Mucha atención en estacionamientos masivos. Les cuento mi experiencia con delincuentes que abrieron mi vehículo para robar. Ocurrió en el subsuelo de un supermercado. Usaron un inhibidor de señal y con esto lograron evitar el bloqueo al bajarme del auto para comprar”, escribió.

El comunicador mencionó que también él tardó solo unos minutos para hacer su compra y que al retornar se percató que un extraño estaba rebuscándose en el interior del rodado. “Al volver a mi auto empieza a sonar la alarma que se activa siempre por defecto. Un señor muy bien vestido se aleja raudamente, simula una llamada telefónica y sube a otro auto del lado del acompañante. Salieron volando del estacionamiento del súper”, agregó.

El periodista indicó que los tortoleros revolvieron todas sus pertenencias pero no encontraron nada de valor para apropiarse. “Hice mi denuncia y la policía tomó muestras de huellas que dejaron. Esta banda opera en este tipo de lugares donde pueden pasar desapercibidos”, puntualizó.

Mi compra duró poquísimo y al volver a mi auto empieza a sonar la alarma que se activa siempre por defecto. Un señor muy bien vestido se aleja raudamente, simula una llamada telefónica y sube a otro auto del lado del acompañante. Salieron volando del estacionamiento del super.

— Juan Cáceres Troche (@Juanctpy) May 13, 2021

CÓMO FUNCIONA EL INHIBIDOR Y EVITAR SER VÍCTIMAS

Tal como lo dice su nombre, el inhibidor es un aparato que impide que se bloqueen las puertas de los vehículos que están en las inmediaciones. Los tortoleros y robacoches utilizan este modus operandi para no tener que romper los vidrios de los autos y así poder robar limpiamente.

Para que funcione, el inhibidor se aprieta al mismo tiempo que el conductor del automóvil pretende bloquear el rodado. Es por ello que la Policía Nacional recomienda siempre cerciorarse si las puertas quedaron bloqueadas y probar si es que pueden abrirse o no luego de activar la alarma.