En Caaguazú avanzan obras que optimizarán la circulación vehicular y peatonal

Asunción, Paraguay, Agencia IP.- En el quinto departamento, avanzan las obras de duplicación de la ruta PY02 en el tramo 5.2 que abarca la zona urbana de la ciudad de Caaguazú, entre los kilómetros 174,5 y 178,2.

Sobre la vía principal, el proyecto contempla la construcción de 6 carriles de circulación, la incorporación de 5 rotondas de 3 carriles, 7 pasarelas y más de 16 kilómetros de vías colectoras pavimentadas bidireccionales ubicadas tanto al norte como al sur de la vía principal. Esto permitirá que los vecinos del sector no deban necesariamente ingresar a la vía principal para trasladarse a sectores aledaños.

Es importante destacar que dentro de las mismas colectoras se contempla la incorporación de ciclovías continúas iluminadas para facilitar los desplazamientos en biciclos, informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

La duplicación de la ruta PY02 es uno de los emprendimientos viales más importantes de la Región Oriental, por su impacto en la logística del país, teniendo en cuenta que se trata de una carretera clave para movilizar bienes, servicios y personas entre la capital y el este del país.

De esta manera, se iniciará una nueva etapa de desarrollo para grandes trabajos de infraestructura; elemento clave en un país pujante y con gran potencial de crecimiento como lo es Paraguay.

Foto: MOPC

Rutas del Este es el consorcio adjudicatario de su construcción y operación bajo modalidad de Alianza Público Privada (APP) con una inversión de 500 millones de dólares.

El proyecto comprende un total de 149,5 kilómetros de rutas a ser duplicadas, mejoradas, operadas y mantenidas por el concesionario, desde el desvío Ypacaraí hasta la concesión del tramo concesionado a Tape Porã, en Caaguazú.

Beneficios

  • Reducción del tiempo de viaje y las pérdidas ocasionadas por las demoras producidas en el tráfico en algunos tramos, promoviendo así el desarrollo económico y equilibrado entre regiones.
  • En vista de que el 80% del transporte de carga nacional se lleva a cabo en las carreteras la duplicación y mejoramiento de las mismas es esencial para el desarrollo de la industria y comercio en el país.
  • La seguridad vial se verá fuertemente reforzada con la disminución de accidentes de tránsito y una considerable mejora de los niveles de servicio.

La entrada En Caaguazú avanzan obras que optimizarán la circulación vehicular y peatonal se publicó primero en .::Agencia IP::..

Cerro Porteño rescata un punto de los Jardines del Kelito

Asunción, Agencia IP.-El equipo azulgrana necesito de tiempo de descuento para empatar 1 a 1 ante River Plate.

Mario Otazú para el local y Ronaldo Martínez fueron los goleadores del encuentro.

Dionisio Pérez, desperdició un penal para el cuadro de la banda roja, mientras que el ciclón emparejo con un tiro desde los 12 pasos, ejecutado correctamente por Ronaldo Martínez en el minuto 100.

En la próxima fecha, la 17, el “Kelito” visitará a Nacional en el estadio Arsenio Erico. En tanto que el Cerro recibirá al 12 de Octubre de Itauguá en el estadio Gral. Pablo Rojas.

Síntesis del partido:

River Plate 1-1 Cerro Porteño

Estadio: Jardines del Kelito. Árbitro: Éber Aquino. Asistentes: Julio Aranda y Héctor Medina. Cuarto árbitro: José Méndez. VAR: Fernando López. AVAR: José Cuevas. Árbitro soporte: Rodney Aquino. Goles: 20´ Mario Otazú (RP); 90’+10’ Ronaldo Martinez, de penal (CP).  Amonestado: 26´ Daniel Rivas (CP); 90’+9’ Osmar Molinas (RP).

Alineaciones:

River Plate (1): Daniel Azcona; Mario Saldívar, Alex Garcete, Gustavo Giménez y Marcos Acosta Rojas; Marcelo González (90’+4’ Walter Gaona), Osmar Molinas, Aldo Quiñonez y Cristian Sosa (81´ Silvio Torales); Mario Otazú y Dionicio Pérez (90’+2’ Gustavo Navarro) DT: Celso Ayala.

Cerro Porteño (1):  Miguel Martínez; Fabián Franco, Marcos Cáceres, Pablo Adorno y Daniel Rivas; Julio Báez (60’ Ronaldo Martínez), Damián Bobadilla (70´ Bruno López), Wilder Viera y Fernando Ovelar; Federico Carrizo y Robert Morales (60´ Sergio Bareiro).  DT: Francisco Arce.

La entrada Cerro Porteño rescata un punto de los Jardines del Kelito se publicó primero en .::Agencia IP::..

Libertad  con goleada camina al titulo

Asunción, Agencia IP.-El gumarelo avanza con pasos firmes a la obtención del campeonato Apertura de la Asociación Paraguaya de Fútbol 2021.

Con autoridad y solvencia apabulló a Guaraní con un 6 a 1, en partido disputado en el Rogelio S Livieres.

Óscar Cardozo en dos ocasiones, Héctor Villalba en dos oportunidades, Ramón Martínez y Julio Enciso marcaron para la visita, descontó Gaspar Servio, de penal, para el dueño de casa.

Con la victoria, el equipo comandado por Daniel Garnero suma 35 puntos y extiende su liderato. Por su parte, Guaraní con 21 unidades queda en el sexto lugar de la tabla de posiciones.

En la siguiente fecha, Libertad recibirá en su estadio a Sol de América el sábado 22 a las 17:45; en tanto que Guaraní jugará ante Guaireña el viernes a las 19:00 horas.

Síntesis del partido:

Estadio: Rogelio Silvino Livieres. Árbitro: Juan Gabriel Benítez. Asistentes: Eduardo Cardozo y Carmelo Candia.

Alineaciones:

Guaraní (1): Gaspar Servio (C); Juan Franco, Alexis Villalba, Ángel Benítez, Roberto Fernández y Miguel Benítez; Josué Colmán (62’ José Florentín), Jorge Chamorro, Rodrigo Fernández Cedrés (46’ Nicolás Maná) y Daniel Villalva; Fernando Fernández. DT: Gustavo Costas.

Libertad (6): Martín Silva; Iván Piris, Javier Báez, Alexander Barboza y Ayrton Cougo (84’ Matías Espinoza); Héctor Villalba, Daniel Bocanegra (62’ Ramón Martínez), Hugo Martínez y Antonio Bareiro (62’ Julio Enciso); Rodrigo Bogarín y Óscar Cardozo (C). DT: Daniel Garnero.

La entrada Libertad  con goleada camina al titulo se publicó primero en .::Agencia IP::..

Mejoras en clasificación del Mercosur permiten reducir aranceles de productos

Asunción, Paraguay, Agencia IP.- El Gobierno Nacional, por medio del Decreto N° 5255/2021, incorpora al ordenamiento jurídico nacional las Resoluciones del Grupo Mercado Común (GMC) referentes a las modificaciones de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM) y del Arancel Externo Común (AEC).

Las normativas del Mercosur incorporadas al ordenamiento jurídico nacional, vía decreto del Poder Ejecutivo, permiten identificar con mayor precisión dispositivos de uso médico como los “Stents y oclusores interauriculares”, así como también el principio activo utilizado en la elaboración de antibióticos, manteniendo su arancel de 0% en consideración al impacto en la salud, fundamentalmente.

De igual forma, se le da una nueva clasificación y reducción arancelaria (de 18% a 2%) a los “Recipientes plásticos para gas licuado de petróleo (GLP)”. Este nuevo envase de plástico, que cumple con los más altos estándares internacionales de calidad, permite proveer de GLP al sector industrial. El nuevo producto resuelve el problema de peso (facilitando su transporte) y contribuye con el cuidado del medio ambiente.

Los mencionados ajustes en la Nomenclatura Común y en el Arancel Externo Común fueron analizados inicialmente en el ámbito del Comité Técnico N° 1 del Mercosur, donde se examinan las solicitudes de modificación arancelaria presentadas por los Estados Partes.

El citado Comité, a nivel nacional, se encuentra bajo la coordinación de la Dirección de Integración del Ministerio de Hacienda y cuenta además con la participación de técnicos especialistas en nomenclatura de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA).

La entrada Mejoras en clasificación del Mercosur permiten reducir aranceles de productos se publicó primero en .::Agencia IP::..

Plan nacional de vacunación se acatará sin excepciones, afirma ministro Borba

Sin excepciones, afirmó contundente el ministro al ser consultado sobre el caso de un hombre de 67 años madrugó y asistió a la Sede del UNACE en San Lorenzo y no accedieron a vacunarlo porque recién mañana le corresponde. „Cuando empezamos a hacer excepciones, comienzan a haber aglomeraciones y se ocasionan problemas. Eso pasó en el Hospital de Trinidad, un irresponsable hizo correr la voz y no se pudo cumplir con los que estaban registrados“, afirmó. 

The post Plan nacional de vacunación se acatará sin excepciones, afirma ministro Borba first appeared on Ñanduti.

Alberdi: Denuncian que víveres donados por la SEN fueron “carneados”

El profesor José Vallejos, de Alberdi, denunció que los kits de víveres que fueron donados por la Secretaría de Emergencia Nacional a la población de la zona fueron aparentemente „carneados“ por los funcionarios de la Municipalidad de dicha ciudad. Asimismo manifestó que fue agredido por el precandidato a concejal, Bruno Ortega, hijo del actual edil Pascual Ortega, cuando reclamó lo que esta sucediendo.

The post Alberdi: Denuncian que víveres donados por la SEN fueron “carneados” first appeared on Ñanduti.

Confirman que narcotraficantes retuvieron al ciudadano venezolano y se hicieron pasar por el EPP

En conferencia de prensa, autoridades descartaron totalmente que los secuestrados por el EPP hayan estado en el campamento donde estuvo retenido el ciudadano venezolano. Aseguraron que los campamentos pertenecen a una estructura vinculada al narcotráfico. „Podemos afirmar con total seguridad que los secuestrados no estaban en ese lugar y que los que retuvieron al ciudadano venezolano, se hacían pasar por miembros del EPP“ refirió el fiscal Federico Delfino.

The post Confirman que narcotraficantes retuvieron al ciudadano venezolano y se hicieron pasar por el EPP first appeared on Ñanduti.

Chile castiga a la clase política y confía el cambio a los independientes

88057_chile-elecciones-efe_thumb_586__de

Los independientes son ciudadanos que defienden diversas sensibilidades, desde el feminismo al medioambiente, la educación, la justicia social o la salud, que presentaron su candidatura para la ocasión, siendo esta la primera vez en la historia en la que se permitió que personas ajenas a estructuras de los partidos políticos tradicionales postulasen a unas elecciones.

Su éxito conecta este proceso constituyente con las protestas sociales de octubre de 2019 en las que se gestó, que motivaron a los ciudadanos a participar directamente en la construcción del nuevo modelo de país que reclamaban en las calles.

Los partidos políticos tradicionales fueron los grandes derrotados de esta doble jornada electoral (sábado y domingo), logrando una representación muy inferior a la esperada, en especial la candidatura de la derecha oficialista, que se quedó muy por debajo del tercio de los asientos a los que aspiraba.

La suma de las dos listas de los partidos de la oposición de izquierda también quedó lejos de alcanzar por sí misma los dos tercios que se les llegó a atribuir antes de las elecciones.

Con el 96,2% de los votos escrutados, los independientes obtuvieron 48 escaños, las dos grandes listas de la oposición de izquierda sumaron 52 (27 de Apruebo Dignidad y 25 de Lista del Apruebo) y la derecha, que se presentó en una única lista denominada Vamos por Chile, alcanzó 38.

La composición de la convención, que aún tendrá que pasar por una corrección paritaria para dar cabida al mismo número de hombres que de mujeres, incluye también a 17 miembros de pueblos indígenas, cupo fijo que ya tenían reservado.

„Estamos siendo interpelados por nuevas expresiones y liderazgos. Es nuestro deber escuchar con humildad y atención el mensaje de la gente“, dijo el presidente de Chile, Sebastián Piñera, tras conocerse los resultados, al tiempo que afirmó que los partidos tradicionales no están „sintonizando adecuadamente con las demandas y anhelos de la ciudadanía“.

Víctimas de un descrédito general de las instituciones, los candidatos de la clase política tendrán que buscar grandes acuerdos con los independientes para generar la nueva Carta Magna, que vendrá a sustituir a la actual, promulgada en 1980, durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

„No hay duda de que estamos viviendo una derrota transversal. Una derrota que nos tiene que hacer reflexionar. No hemos sabido interpretar a la mayoría de ciudadanos“, dijo Mario Desbordes, precandidato presidencial de la derechista Renovación Nacional.

„Hay un cuestionamiento de la clase política, la gente quiere cambios, quiere ilusiones nuevas, quiere propuestas“, expresó el ex canciller y precandidato presidencial Heraldo Muñoz, del socialdemócrata Partido por la Democracia (PPD).

Condiciones propicias para cambios profundos

Los independientes marcarán la pauta en el debate de la nueva Carta Magna, pero no podrán hacerlo por sí mismos, ya que no alcanzan los dos tercios de la representación en la convención constituyente, proporción necesaria para aprobar cada norma que se quiera incluir.

Pero en general son afines a posiciones progresistas, por lo que se prevé que en muchos aspectos sintonicen con una parte de los constituyentes de la oposición de izquierdas, sumando los apoyos que permitan pergeñar cambios profundos en el modelo de país.

„Están dadas todas las condiciones para poder impulsar procesos de cambio mucho más sustantivos, es lo que se espera y es factible“, dijo a EFE el académico de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile Octavio Avendaño.

„Esto es un triunfo categórico del cambio, de los deseos de transformación de nuestro país para tener un Chile más digno, más justo y más próspero“, abundó al respecto el ex canciller Muñoz.

Necesidad de acuerdos

Aun así, la heterogeneidad de intereses que representan los constituyentes, que encuentra un grado más de profundidad dentro de cada uno de bloques, con posiciones divergentes en algunos temas, obligará a llevar a cabo amplias negociaciones para impulsar determinados preceptos.

Esto conforma una „convención variopinta“ en la que ninguna de las listas alcanza por sí sola dos tercios de escaños, por lo que los electos „van a tener que llegar a acuerdos“, agregó Avendaño.

„Las reglas para la convención se hicieron y se diseñaron para la construcción de acuerdos. Los resultados que estamos viendo hoy día hacen imprescindible estos acuerdos“, dijo por su parte la ex ministra de Educación Marcela Cubillos, de la derechista Unión Demócrata Independiente (UDI).

La asamblea constituyente tendrá hasta un año para redactar una propuesta de Constitución, que a mediados de 2022 será puesta a votación de la ciudadanía para su aprobación o rechazo en un referéndum con voto obligatorio.