Mujer de 78 años se vacunó con la Sputnik en Argentina y familiares piden segunda dosis en Paraguay

Liliana Rendón, denunció a través de sus redes sociales que su madre de 78 años se vacunó con la primera dosis de la Sputnik contra el COVID en Argentina el pasado 6 de abril y que no logra acceder a la segunda dosis en el país. Contó que la llevó al vacunatorio del Hospital de Trinidad donde aseguró que le “negaron” aplicarle la segunda dosis.

The post Mujer de 78 años se vacunó con la Sputnik en Argentina y familiares piden segunda dosis en Paraguay first appeared on Ñanduti.

VIDEO – Rascacielos comienza a temblar en China y desata el pánico

El SEG Plaza, que se terminó de construir en 2000, es uno de los edificios más emblemáticos de Shenzhen (sur), la inmensa metrópolis limítrofe de Hong Kong.

La oficina de gestión de emergencias de Shenzhen indicó en la red social Weibo que va a verificar las causas· de la oscilación del edificio ya que „que ningún temblor se registró en la ciudad“.

El incidente se produjo alrededor de las 13H50 locales y provocó el pánico entre los ocupantes del edificio.

Cinco de los rascacielos más altos del mundo se encuentran en China, incluyendo la Torre Shanghai, que tiene 128 pisos y culmina a 632 metros de altura.

Pero desde el año pasado, China prohibió la construcción de edificios de más de 500 metros de altura, una restricción que ya estaba en vigor en algunas ciudades como Pekín.

En China nunca se derrumbó un rascacielos, pero sí edificios más pequeños, debido a normas de construcción a veces laxas.

En marzo de 2020, un hotel requisado como lugar de cuarentena contra el coronavirus se derrumbó en la provincia de Fujián (este), matando a 29 personas.

España envió de regreso a Marruecos a unos 2.700 migrantes ilegales

Madrid.-El ministro del Interior español, Fernando Grande-Marlaska, anunció en una rueda de prensa tras celebrar un consejo de ministros que «se ha procedido ya a la devolución de 2.700 personas que han entrado en las últimas horas ilegalmente en el país».

España dispuso el regreso a Marruecos de unos 2.700 de los 6.000 migrantes que el lunes entraron al vecino enclave español de Ceuta, en el norte de África, y el Gobierno hizo un llamado a la dirigencia política a evitar que esta crisis se convierta en una excusa para alentar los «discursos de odio».

El ministro del Interior español, Fernando Grande-Marlaska, anunció en una rueda de prensa tras celebrar un consejo de ministros que «se ha procedido ya a la devolución de 2.700 personas que han entrado en las últimas horas ilegalmente en el país», y el presidente Pedro Sánchez confirmó que viajará a Ceuta. Grande-Marlaska dijo también que, de la cifra total, 1.500 serían menores de edad.

El titular de Interior contestaba así a preguntas sobre la oleada de inmigrantes sin precedentes registrada el lunes en la Ciudad Autónoma de Ceuta, en plena escalada de tensión diplomática entre España y Marruecos.

Las llegadas de migrantes al enclave se producen en un contexto de tensión entre Madrid y Rabat por la presencia en España del líder del movimiento independentista del Sáhara Occidental, Brahim Ghali

La Delegación del Gobierno español en la Ciudad Autónoma informó a través de su Twitter que efectivos del Ejército, junto a las Policías de ámbito nacional y local, están patrullando las calles y controlando los puntos más sensibles.

Entre estos puntos está el paso de El Tarajal, donde el lunes se produjo la entrada masiva de inmigrantes ante la pasividad de las autoridades marroquíes, denunciada por los políticos locales.

En este punto, controlado ahora por militares españoles, se encontraban agolpados cientos de marroquíes esperando entrar.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, suspendió un viaje oficial a París previsto para este martes y se trasladará a Ceuta y a Melilla para atender la crisis.

«Hoy mismo viajaré a Ceuta y a Melilla para mostrar la determinación con la que estamos actuando desde el primer minuto de esta crisis desde el Gobierno de España», anunció Sánchez durante una comparecencia televisada desde el Palacio de la Moncloa.

Sobre la crisis migratoria de las últimas horas, aún no se produjo ningún pronunciamiento oficial de las autoridades marroquíes

Ceuta y Melilla son dos enclaves españoles en territori africano, en el norte del continente, que comunica a España con Marruecos.

El ministro Grande-Marlaska también anunció que este martes mismo viajará al lugar para resolver la crisis in situ, informó la agencia de noticias Sputnik.

El Gobierno marroquí reaccionó indignado a la noticia de que el jefe del Frente Polisario, Ghali, se encuentra ingresado desde mitad de abril en un hospital español para ser atendido por padecer coronavirus.

El Frente Polisario, apoyado por Argelia, lleva décadas luchando por la independencia del Sahara Occidental, una excolonia española controlada en su mayor parte por Marruecos, que propone a lo sumo una autonomía bajo su soberanía.

Si bien los ministros españoles de Relaciones Exteriores e Interior no quisieron ligar la entrada masiva de inmigrantes con la acogida de Ghali en un hospital español, Rabat manifestó el pasado 25 de abril su malestar con esta decisión de Madrid, calificándola de «contraria al espíritu de asociación y buena vecindad».

Sobre la crisis migratoria de las últimas horas, aún no se produjo ningún pronunciamiento oficial de las autoridades marroquíes.

En España, en tanto, el debate empezó a tomar un tono beligerante por lo que el Gobierno llamó a evitar los discursos de odio.

«Igual de beligerante que vamos a ser en la defensa de nuestras fronteras lo vamos a ser en la repulsa de los discursos de odio», advirtió Grande-Marlaska.

Este llamamiento del Gobierno de España hace referencia de forma velada a las declaraciones del líder del partido ultraderechista Vox, Santiago Abascal, que calificó a los migrantes llegados a Ceuta como «asaltantes».Télam.

La entrada España envió de regreso a Marruecos a unos 2.700 migrantes ilegales se publicó primero en .::Agencia IP::..

Medio centenar de migrantes desaparecen en el Mediterráneo

Roma.-Unos 50 migrantes desaparecieron en un naufragio cerca de la costa tunecina, comunicó el portavoz de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Flavio Di Giacomo, en su cuenta de Twitter.

«Desafortunadamente otro naufragio ocurrió en Sfax, Túnez. Al menos 50 migrantes habrían desaparecido», informó Di Giacomo.

Según precisó, la embarcación con unas 90 personas a bordo salió el 16 de mayo del puerto libio de Zuara.

Tras el naufragio las autoridades tunecinas lograron rescatar a 33 náufragos, todos bangladesíes.

Este lunes 17 la Marina de Túnez salvó cerca de la isla de Yerba a otros 113 migrantes de Bangladés, Sudán, Eritrea y Egipto que también habían salido de Zuara.

Según los datos de la OIM, en lo que va de año en el Mediterráneo perdieron la vida 685 personas, más de la mitad del total de 1.286 migrantes fallecidos en el mundo entero en el mismo período.Sputnik.

La entrada Medio centenar de migrantes desaparecen en el Mediterráneo se publicó primero en .::Agencia IP::..

La Justicia Electoral culminó periodo de capacitación dirigida a monitores nacionales

Asunción, Agencia IP.- La Justicia Electoral realizó el último módulo de instrucción dirigida a los monitores que replicarán los entrenamientos a capacitadores departamentales y luego a los miembros de las mesas receptoras de votos, a partir del 20 de mayo.

“En primer lugar se tiene la capacitación para miembros de mesas receptoras de votos, en segundo lugar la capacitación a soportes técnicos y ahora culminamos con el módulo de capacitación para Coordinadores de locales de votación, además del protocolo de bioseguridad sanitaria, capacitaciones para las funciones del selegado electoral y el voto secuencial”, declaró Luís Salas, director de Recursos Electorales.

La metodología de instrucción a los capacitadores nacionales de la Justicia Electoral es modalidad cascada, éstos llegarán a los departamentos y distritos del país; donde habrá elecciones municipales.

«Llegaremos a 4.000 personas; que a su vez instruirán a otras 36.000 para lograr los objetivos del 20 de junio en los centros de votación”, agregó Salas.

Al respecto, explicó que el grupo de 36.000 capacitados está integrado por personas que tendrán funciones como miembros de mesas receptoras de votos, soporte técnico, funcionarios a cargo del protocolo de bioseguridad sanitaria, delegados electorales y coordinador de local”, destacó.

Por otro lado, hasta la fecha fueron realizados los simulacros sobre la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), y las tareas para el cumplimiento de todos los planes de trabajo se realizan conforme el protocolo de seguridad sanitaria elaborado entre el Ministerio de Salud y la Justicia Electoral para evitar la propagación de la pandemia por coronavirus.

La entrada La Justicia Electoral culminó periodo de capacitación dirigida a monitores nacionales se publicó primero en .::Agencia IP::..

Primer trimestre del año con aumento de participación laboral

Humberto Colmán, ex viceministro de Economía y actual miembro titular del directorio del Banco Central del Paraguay (BCP), compartió algunas cifras sobre el comportamiento del mercado laboral en los primeros tres meses del 2021.

El cuadro muestra que la población económicamente activa aumentó su participación u ocupación en el ámbito laboral.

“Hacia delante habría que poner énfasis en la creación de empleo, como un objetivo de la política pública”, opinó Colmán.

En cuanto a la cantidad de horas trabajadas, el promedio semanal de los hombres es de 46 horas, mientras que el de las mujeres es de 39. Ambos estuvieron por debajo de sus respectivos promedios en el primer trimestre del 2021, pero la diferencia negativa fue mucho más marcada en las mujeres.

Según la Unión Industrial Paraguaya, apenas el 22 % de la Población Económicamente Activa (PEA) se encuentra en el sector formal.

Insumos del clan Ferreira: segunda suspensión de audiencia preliminar

3yocysxrmjabdh5n34f6tk7puy__destacado.jp

El juez Humberto Otazú explicó al canal Gen que nuevamente las partes plantearon apelación al igual que en la primera ocasión, por lo tanto, la diligencia quedó suspendida.

“Si el proceso continúa en tramitación en este Juzgado, una vez que tengamos el expediente vamos a fijar nueva fecha”, anunció el magistrado.

Los recursos dilatorios se presentaron desde el día uno, pues Otazú había admitido la imputación contra Ferreira y su hija por contrabando, producción de documentos y asociación criminal en agosto pasado, sin embargo, los procesados pidieron la nulidad de esta imputación.

Otazú rechazó ese planteamiento que luego pasó a la Cámara de Apelaciones que resolvió confirmar en todos sus puntos lo dispuesto por el juez.

Se sospecha que Imedic falsificó facturas de Eurofarma, que utilizaron para importar medicamentos de India y China.

Transportistas contra nueva suba: advierten que trabajarán „hasta agotar stock“ de combustible

nwn6k4sf5bhibo7rqllkg6dlje__destacado.jp

César Ruiz Díaz, presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), aseguró a Radio 1000 que “toda suba del combustible tiene una tendencia alcista en la suba del pasaje”, dándose el fenómeno opuesto cuando baja el costo de los hidrocarburos.

“Hace un buen tiempo que el pasaje está congelado y el gasoil ya ha subido, esta es la segunda vez. Nos mantenemos siempre en reuniones, vemos qué haremos pero cada vez es más insostenible”, refirió.

Ruiz Díaz que desde hace un año vienen en constantes conversaciones con el gobierno sobre este tema pero sin llegar a nada concreto, por lo que ahora “ya no quieren sentarse para hablar” ni tampoco quieren escuchar promesas.

Anunció que durante los próximos días los ómnibus seguirán trabajando hasta que se acabe el stock del que disponen, pero sin reponerlo. “Es material, administrativa, económica y financieramente imposible reponer el combustible, 371 guaraníes por litro más en un insumo que tiene una presión del 55% en la estructura de costos del pasaje”.

El empresario del sector transporte sostuvo que el stock de combustible con el que cuentan estaría terminando entre hoy y mañana, según las estimaciones. „Nadie llega al viernes”.

En la actualidad, entre 450.000 y 500.000 personas se mueven a diario utilizando buses del transporte público en Asunción y el Área Metropolitana, siendo una notable diferencia en comparación a las más de 1.000.000 de personas que se movilizan antes de la pandemia, puntualizó el titular de Cetrapam a la emisora radial.

Gobernador de Concepción asegura que hubo demora en la transferencia de los fondos de emergencia

Ante la presunta falta de rendición de cuentas de los gastos realizados con los fondos asignados a las Gobernaciones en el marco de la emergencia Sanitaria, el gobernador de Concepción, Édgar López aseguró que la transferencia de los recursos por parte del Ministerio de Hacienda demoró, razón por la cual también están tardando en la ejecución del dinero.

The post Gobernador de Concepción asegura que hubo demora en la transferencia de los fondos de emergencia first appeared on Ñanduti.