Paraguay negocia con Brasil para aumentar caudal de descarga y garantizar exportación de granos

Asunción, Agencia IP.- El Gobierno paraguayo está en tratativas con Brasil para que aumente el caudal de descarga de sus represas a fin de mitigar el déficit hídrico que presenta el río Paraná a consecuencia de la sequía. Con esta operación, se proyecta garantizar la exportación de granos a través de esclusas de Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y evitar pérdidas millonarias.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez convocó este lunes a Palacio de Gobierno a los responsables de las entidades Itaipu y Yacyretá, así como de la Cancillería Nacional para conversar sobre el tema.

Al finalizar el encuentro, el director general paraguayo de la EBY, Nicanor Duarte Frutos, informó que el río Paraná está experimentando una bajante muy prolongada y preocupante.

Al respecto, dijo que la altura del cauce hídrico se mantiene en 25 centímetros en el puerto de Ituzaingó (Argentina) y se precisan de 80 centímetros para garantizar la navegabilidad.

Detalló que por la exclusa de Yacyretá pasan al año unas 2.500.000 toneladas de materia prima, lo que representa prácticamente el 25 por ciento de los productos nacionales.

“Hoy tenemos muchas barcazas que están paradas por la bajante del río Paraná y el presidente nos convocó para ver cómo se está abordando este problema”, explicó Duarte Frutos.

Asimismo confirmó que están en tratativas con Brasil para que libere las aguas de las represas que tiene por encima de Itaipu, que según dijo siempre fue una solución a este tipo de inconvenientes.

A su vez, superintendente de Operaciones de la Itaipu Binacional, Hugo Zarate, señaló que “estamos en pleno trabajo técnico con los pares brasileños, liderados por la Cancillería, para ver si podemos viabilizar una vez más como en años anteriores la navegación aguas debajo de la usina de Yacyretá”.

En ese contexto, adelantó que sería el mismo operativo realizado en años anteriores, no obstante reconoció que la del 2021 es un poco más complicada, debido a que se atraviesa  por una temporada extremadamente seca.

“En la historia no hemos anotado registros tan bajos como lo que estamos observando últimamente. La tarea técnica se hace muy difícil pero estamos muy optimistas de conseguirlo en los próximos días”, enfatizó.

Al respecto, remarcó su optimismo en que el acuerdo se pueda concretar en la brevedad posible, atendiendo a que se trata de un proceso que debe ser calendarizado.

“Es una operación que lleva más o menos 15 días para que se posibilite la navegación durante cinco días. Estamos en eso, esperamos que en los próximos días ya podamos tener una definición”, recalcó.

Precisó que hoy en día están varadas unas 125.000 toneladas de granos aguas arriba de la usina de Yacyretá y aguardan el aval de Brasil para poder continuar con su itinerario por la exclusa de la EBY.

Con este operativo se estaría logrando un respiro interesante a la economía nacional, permitiendo la salida de los productos nacionales, generando así una cadena de pagos y evitando perdidas millonarias  al sector agro exportador paraguayo.

La entrada Paraguay negocia con Brasil para aumentar caudal de descarga y garantizar exportación de granos se publicó primero en .::Agencia IP::..

Atletas de Sudamérica se unen para enfrentar al covid-19

Asunción, Paraguay, Agencia IP.- Atletas de Sudamérica, unieron sus voces contra el covid-19, en un mensaje que reúne testimonios de deportistas de los países miembros del Consejo Sudamericano del Deporte (Consude).

El material impulsado por la titular del Consude y ministra de la Secretaría Nacional de Deportes de Paraguay, Fátima Morales, y fue presentado durante la jornada de cierre de la Cumbre del Deporte.

El seleccionado argentino de vóley, Facundo Conte; la marchista olímpica boliviana, Ángela Castro; el medallista olímpico brasilero de vóley de playa, Bruno Schmidt; y la tiradora olímpica chilena Francisca Corvetto, fueron algunos de los reconocidos deportistas que sumaron sus voces para enviar un mensaje unificado a todo el continente.

El deporte y sus desafíos ante la pandemia

La Cumbre del Deporte “Argentina 2021” finalizó ayer con la participación de autoridades nacionales del deporte de 48 países y, en la jornada de cierre del encuentro, se analizaron los desafíos del deporte ante la Pandemia, remarcando que el deporte, entendido desde su significado más amplio, debe incluirse en las políticas de recuperación de las naciones.

Uno de los principales ejes de debate durante la última jornada de la Cumbre del Deporte fue el esfuerzo que vienen desarrollando los diferentes países para el retorno seguro de la práctica deportiva y la actividad física, entendiendo al deporte como un importante aliado para contrarrestar los efectos de la Pandemia.

Que pronto, todos los deportistas vuelvan a estar en el lugar donde anhelan estar, fue uno de los mensajes más citados durante las diferentes exposiciones. El campo de disputas de las competencias, genera encuentros entre las naciones y son útiles para el desarrollo de nuestras comunidades.

Durante el encuentro se destacó que el deporte ha dado respuesta, a lo largo de la historia, para recomponer el tejido social de los daños físicos y psicológicos producidos por diferentes situaciones vividas; y en tal sentido, se convierte así en un factor determinante para contrarrestar los efectos de la pandemia.

Finalmente, se remarcó que en estos momentos donde la comunidad internacional y los gobiernos empiezan a discutir e implementar programas de reactivación social y económica de los países, se debe considerar el potencial del deporte para garantizar el bienestar, y ayudar en la inclusión social y económica de los ciudadanos.

La entrada Atletas de Sudamérica se unen para enfrentar al covid-19 se publicó primero en .::Agencia IP::..

Aumenta la presión para boicotear los Juegos Olímpicos de Invierno en Beijing

Pekin.-Los grupos que alegan abusos de los derechos humanos contra las minorías en China están pidiendo un boicot total de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022 en Beijing, una medida que probablemente aumentará la presión sobre el Comité Olímpico Internacional, los atletas, los patrocinadores y las federaciones deportivas.

Una coalición que representa a uigures, tibetanos, residentes de Hong Kong y otros emitió un comunicado el lunes pidiendo el boicot, evitando medidas menores que habían sido lanzadas como “boicots diplomáticos” y más negociaciones con el COI o China.

“El tiempo de hablar con el COI ha terminado”, dijo Lhadon Tethong del Instituto de Acción del Tíbet en una entrevista exclusiva con The Associated Press. “Estos no pueden ser juegos como de costumbre o negocios como de costumbre; no para el COI y no para la comunidad internacional”.

Los Juegos de Beijing están programados para comenzar el 4 de febrero de 2022, solo seis meses después de que terminen los Juegos Olímpicos de verano pospuestos en Tokio.

Los grupos de derechos se han reunido varias veces en el último año con el COI, pidiendo que los juegos sean retirados de China. Un miembro clave en esas conversaciones fue Zumretay Arkin del Congreso Mundial Uigur.

La propia Tethong fue detenida y deportada de China en 2007, un año antes de los Juegos Olímpicos de Verano de Beijing, por liderar una campaña por el Tíbet.

Activistas con máscaras del presidente del COI, Thomas Bach, a la izquierda, y del presidente chino, Xi Jinping, posan frente a los Anillos Olímpicos durante una protesta callejera contra la celebración de los

“La situación en la que nos encontramos ahora es demostrablemente peor que entonces”, dijo Tethong, señalando que el COI dijo que los Juegos Olímpicos de 2008 mejorarían los derechos humanos en China. “Si los juegos continúan, Beijing obtiene el sello internacional de aprobación por lo que están haciendo”.

El impulso para un boicot se produce un día antes de una audiencia conjunta en el Congreso de Estados Unidos que se centra en los Juegos Olímpicos de Beijing y el historial de derechos humanos de China, y pocos días después de que el Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos dijera que los boicots son ineficaces y solo perjudican a los atletas.

“La gente ha trabajado para comprometerse con el COI de buena fe para que comprendan los problemas directamente de la boca de los más afectados: los uigures en la parte superior de esa lista y los tibetanos y otros”, dijo Tethong. “Está claro que al COI no le interesan en absoluto cuáles son los impactos reales sobre el terreno para las personas”.

El COI ha dicho repetidamente que debe ser “neutral” y mantenerse al margen de la política. El organismo con sede en Suiza es esencialmente una empresa deportiva, que obtiene alrededor del 75% de sus ingresos de la venta de derechos de transmisión y un 18% más de patrocinadores. También tiene la condición de observador en las Naciones Unidas.

“No somos un gobierno mundial”, dijo recientemente el presidente del COI, Thomas Bach.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de China ha criticado “la politización de los deportes” y ha dicho que cualquier boicot está “condenado al fracaso”. China ha negado las acusaciones de genocidio contra el pueblo uigur.

Un informe reciente del Departamento de Estado de Estados Unidos declaró explícitamente que el año pasado han tenido lugar “genocidio y crímenes de lesa humanidad” contra musulmanes uigures y otras minorías en la región occidental de Xinjiang.

Tethong dijo que sabe que algunos atletas pueden oponerse. Pero dijo que otros, que ganaron impulso del movimiento Black Lives Matter, pueden convertirse en aliados. Ella reconoció esto como un momento de “quitarse los guantes”.

“Obviamente, hay muchas personas que están preocupadas por los atletas y su trabajo de toda la vida”, dijo Tethong. “Pero al final, es el COI el que los ha colocado en esta posición y debe rendir cuentas”.

La esquiadora estadounidense Mikaela Shiffrin, dos veces medallista de oro olímpica, explicó el dilema de los atletas en una entrevista reciente en CNN.

“Ciertamente, no querrás que te pongan en la posición de tener que elegir entre derechos humanos como la moralidad o poder hacer tu trabajo”, dijo.

Tethong sugirió que los miembros de la coalición podrían presionar a los 15 principales patrocinadores del COI, la cadena estadounidense NBC, que genera alrededor del 40% de todos los ingresos del COI, las federaciones deportivas, los grupos de la sociedad civil “y cualquiera que escuche”.

Los activistas ya han llamado la atención del patrocinador del COI, Airbnb.

“Primero está la cuestión moral”, dijo Tethong. “¿Está bien organizar un evento deportivo internacional de buena voluntad como los Juegos Olímpicos mientras la nación anfitriona comete un genocidio justo más allá de las gradas?”.

En reuniones con el COI, los activistas dicen que han pedido ver documentos en los que China ha dado “garantías” sobre las condiciones de los derechos humanos. Los activistas dicen que el COI no ha presentado los documentos.

El COI incluyó requisitos de derechos humanos hace varios años en el contrato de la ciudad anfitriona para los Juegos Olímpicos de París 2024, pero no incluyó esas pautas, los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos, para Beijing. París es la primera Olimpiada que contiene las normas, impulsadas durante mucho tiempo por los grupos de derechos humanos.

La semana pasada, grupos de derechos humanos y naciones occidentales lideradas por Estados Unidos, Gran Bretaña y Alemania acusaron a China de crímenes masivos contra la minoría uigur y exigieron el acceso sin obstáculos de los expertos de la ONU.

En la reunión, la embajadora británica ante la ONU, Barbara Woodward, calificó la situación en Xinjiang como “una de las peores crisis de derechos humanos de nuestro tiempo”.

“La evidencia apunta a un programa de represión de grupos étnicos específicos”, dijo Woodward. “Las expresiones de religión han sido criminalizadas y la lengua y la cultura uigur son discriminadas sistemáticamente y a gran escala”.

La entrada Aumenta la presión para boicotear los Juegos Olímpicos de Invierno en Beijing se publicó primero en .::Agencia IP::..

OMS: pandemia „está lejos de su final“ pese a 2 semanas de descensos en casos

a73748187683e824dd7c69422312ffc9734fdd1b

„Hay una enorme desconexión entre países con altas tasas de vacunación, en los que la mentalidad ya es de que la pandemia ha terminado, y otros que experimentan enormes olas de infección“, advirtió el máximo responsable de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en rueda de prensa.

La semana pasada la OMS registró 4,8 millones de nuevos casos de COVID-19 en el mundo, frente a los 5,4 millones de la anterior y los 5,7 de finales de abril, que batió el récord de contagios semanales durante la pandemia.

„La situación en algunos países sigue siendo muy preocupante, la pandemia está lejos de su final y no lo hará en ninguna parte hasta que no acabe en todo el mundo“, recalcó el experto etíope.

„Incluso países que antes han tenido éxito en contener los casos están viendo ahora un dramático aumento de éstos, así como de las hospitalizaciones y muertes“, añadió, en aparente alusión a los aumentos de contagios que se están registrando en algunos lugares de Asia Oriental.

Tedros afirmó que la lucha contra la pandemia aún tiene que superar obstáculos como la aparición de nuevas variantes del coronavirus, la falta de suministro en algunos países de oxígeno o en ocasiones la excesivamente rápida relajación de las medidas de prevención de contagios.

„Incluso en países donde los casos han bajado es clave continuar la secuenciación genómica (de posibles variantes del coronavirus) para evitar que las medidas de prevención no se levanten prematuramente“, insistió el director general.

Preocupa bajante del río Paraná y evalúan abrir esclusas de Itaipú para subir nivel de las aguas

916f1991-0059-44b2-a92d-0aa2d3b13596__de

El director paraguayo de la EBY, Nicanor Duarte Frutos, acudió esta mañana al Palacio de López junto con el Ing. Hugo Zárate, Superintendente de Operaciones de la Itaipú Binacional, a fin de analizar con el presidente Mario Abdo Benítez la situación crítica del Río Paraná.

Según señaló, el Paraná está experimentando una bajante prolongada y preocupante. A la fecha, tiene solo 25 centímetros en el sector de Ituzaingó (Argentina) y se necesitan 80 centímetros para asegurar la correcta navegabilidad.

Asimismo, sostuvo que por la esclusa de Yacyretá pasan al año 2.500.000 toneladas de materia prima, lo cual representa el 25% del total de materia prima. Por ello, esta situación genera preocupación teniendo en cuenta que muchas barcazas hoy día están paradas debido a la bajante pronunciada.

Por su parte, el ingeniero Zárate indicó que están en tratativas con sus pares del Brasil para ver la forma de viabilizar la navegación aguas abajo de la usina de la binacional compartida con Argentina, tal y como ocurrió en años anteriores.

En esta ocasión, se utilizaría la misma modalidad de abrir las esclusas de Itaipú Binacional con el propósito de incrementar el nivel de las aguas en la zona afectada por la bajante.

“Este año se hace más difícil porque estamos pasando por una temporada extremadamente seca, en la historia no hemos anotado registros tan bajos como los que estamos observando últimamente”, expresó.

Zárate dijo que están optimistas en obtener respuestas favorables por parte del Brasil en los próximos días, a fin de dar una solución a la bajante en el río Paraná.

Más de 6.000 paraguayos ya viajaron a EEUU y pasajes están agotados

aeropuerto__destacado.jpg

Ángeles Arriola, directora de Migraciones, detalló que, entre extranjeros que hacen escala en Paraguay y compatriotas que parten directo del país, unas 7.529 personas ya viajaron a Estados Unidos. De la cifra total, 6.067 son paraguayos y residentes.

“En su mayoría calculamos que fueron por el turismo de vacuna. Entre abril y mayo, unos 6.067 connacionales viajaron a Estados Unidos, de los cuales 4. 580 ya retornaron”, expresó la directora de Migraciones en comunicación con radio Monumental.

En cuanto a los viajes, Arriola indicó que, según las agencias de viajes y las líneas aéreas, hasta junio tienen pedidos de reservas, por lo que ya no hay pasajes disponibles. Así también, dijo que la demanda de las visas se triplicaron.

Por otra parte, contó que disminuyó el viaje al Brasil, no obstante, si se reporta el ingreso de brasileños al país pero en carácter de empresarios o técnicos.

Por último, recordó que se sigue cumpliendo el protocolo sanitario que consiste en la cuarentena por 7 días, PCR negativo y la presentación de declaración jurada.

Covid deja más de 120 niños huérfanos, la mitad tiene menos de 8 años

000748459w__destacado.jpg

El viceministro de la Niñez, Walter Gutiérrez, informó a radio La Unión Am que hasta la fecha fueron registrados poco más de 120 casos de niños, niñas y adolescentes que quedaron huérfanos por el fallecimiento de su papá, su mamá o ambos a causa de Covid-19.

De los casos comunicados, el 50% de los registros corresponde a niños de entre 0 y 8 años de edad. Al ser la franja de la primera infancia, la situación es más complicada porque requieren de un mayor apoyo, según resaltó.

“Cada caso es particular y las respuestas que se puedan dar a los menores que están atravesando una difícil situación”, dijo y refirió que es muy probable que se elabore una política a largo plazo, ya que esta situación amerita una respuesta de parte del Estado.

“Los casos más graves son los de orfandad total, cuando fallecen mamá y papá, o cuando la mamá era soltera o si vivían con los abuelos porque sus padres viajaron al extranjero. Son casos complejos”, comentó.

De acuerdo con la autoridad, lo primero que se evalúa en estos casos es determinar con quién quedará el menor. Siempre se apuesta que sea con tíos, abuelos, primos o hermanos mayores, luego con una familia acogedora y en última instancia en un hogar o institución de abrigo.

Cuando uno de los progenitores fallece y queda otro, el principal requerimiento del viudo/a es el económico. “Nos llaman a decir que ya venían luego golpeados por la pandemia y fallece por ejemplo el padre que era el principal sostén de la familia. Entonces tenemos que articular con otras instituciones”, dijo y agregó que recurrirán al Ministerio de Trabajo para ver puestos disponibles para estos padres desempleados.