Biden cree que EEUU puede producir 1.000 millones de dosis más para compartir

biden1__destacado.jpg

Así lo anunció en una rueda conjunta en la Casa Blanca con su homólogo surcoreano, Moon Jae-In, al que recibió este viernes en Washington.

En ese sentido, recordó que EE.UU. ya tiene suficientes vacunas para inmunizar a todos los estadounidenses que lo deseen y que para mediados del verano todos aquellos que quieran ya estarán vacunados.

Además, „creemos que entre la segunda mitad de 2021 y ya en 2022 podemos producir otros mil millones de dosis de la vacuna, porque no es que solo hablemos de EE.UU. o Corea del Sur, estamos hablando sobre el Indo-Pacífico, estamos hablando sobre el mundo“, dijo Biden.

El mandatario destacó que con las capacidades que tiene su país es su obligación „hacer todo lo posible para ofrecer protección al mundo“.

En esa línea, Biden y Moon informaron de un acuerdo bilateral para aumentar la fabricación de vacunas contra el covid-19 „que se haya probado que son seguras y efectivas“.

Biden explicó que con esta iniciativa van a „aumentar los suministros globales de vacunas“ y se va a fortalecer la lucha contra la pandemia.

„Estados Unidos tiene capacidad para desarrollar vacunas y las compañías coreanas tienen la habilidad de producir biomedicina“, indicó Biden.

Moon aseguró que con este proyecto ambos países contribuirán a acelerar la vacunación en zonas, como la región del Indo-Pacífico, y adelantó que, gracias a la iniciativa, Corea del Sur recibirá „algo de ayuda para estabilizar el suministro de vacunas“.

Además, EE.UU. proporcionará vacunas a 550.000 soldados surcoreanos que trabajan de cerca con las fuerzas estadounidenses destacadas en la península de Corea.

Repudio viral de joven que perdió a su padre

Una joven descargó su indignación contra las autoridades del Gobierno de manera creativa frente al IPS Central, recordando a su padre, quien no recibió a tiempo la vacuna contra el covid y murió por causa de la enfermedad.

210 inmunizados y dudas en Barrio Obrero

Tras subsanarse la falta de dosis en horas de la mañana, finalmente a la tarde lograron inmunizarse 210 adultos mayores en el vacunatorio instalado en el Club Fomento de Barrio Obrero. La incógnita es si mañana recibirán más vacunas para continuar con la inmunización.

Piden acudir a votar en las municipales sin acompañantes

elecciones__destacado.png

„El día de las elecciones procuremos acudir al lugar de votación sin acompañantes, a menos que se necesite asistencia para votar“, dijo el ministro de Salud, Julio Borba, en el marco de la firma del Protocolo Sanitario de Bioseguridad entre su cartera y el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

Asimismo exhortó „a los candidatos a realizar actividades al aire libre con la menor concentración posible, en la que se priorice la salud y la vida de la ciudadanía“.

La recomendaciones y el protocolo firmado incluyen también las elecciones partidarias que celebrarán las formaciones políticas el 20 de junio.

El presidente del TSJE, Jaime Bestard, dijo en el mismo acto que la institución está preparada para llevar a cabo los dos procesos „dentro del estricto protocolo de salud“ de la cartera.

„La gente que acuda a las urnas en las elecciones pueden estar seguros de que los locales de votación no serán foco de contagio“, dijo Bestard.

Señaló que las experiencias de las elecciones en otros países de la región afectados por el covid-19 „muestra que los comicios se adecúan a la realidad que vivimos“.

Debido a la postergación de un año de las elecciones municipales debido a la pandemia, los candidatos que resulten ganadores en octubre estarán en el poder cuatro años y no cinco, como es habitual.

Brasil registra más de 2.000 muertes por covid por cuarto día consecutivo

muertes__destacado.jpeg

Según el último boletín del Ministerio de Salud, el país contabilizó 2.215 fallecimientos y 76.855 infecciones de coronavirus en el último día, con lo que el total de óbitos asciende a 446.309 y el de casos a 15.970.949.

Brasil es el segundo país del mundo con más fallecidos por la enfermedad, después de Estados Unidos, y el tercero en número de positivos, por detrás de EE.UU e India.

No obstante, el número de decesos en Brasil viene bajando desde abril, cuando alcanzó un promedio de más de 3.000 fallecidos al día, aunque todavía se mantiene en niveles muy elevados.

Los contagios, sin embargo, han repuntado en las últimas semanas en medio de la flexibilización de las medidas de distanciamiento social impuestas por la mayoría de los estados para frenar la segunda ola de la pandemia, la cual ha resultado más letal que la primera.

La media diaria de casos en los últimos 7 días llegó hoy a los 64.489, tras haber descendido hasta las 56.533 hace un mes y tras el pico alcanzado el pasado 27 de marzo (77.050).

La Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), uno de los principales centros de investigación médica del país, alertó en su último boletín que al menos 8 de los 27 estados brasileños han registrado un aumento de los casos de síndrome respiratorio debido al SARS-CoV-2, lo que indica un riesgo de agravamiento de la pandemia.

Durante la peor semana de la pandemia, entre el 28 de febrero y el 7 de marzo, el número de casos de síndromes respiratorios graves por 100 habitantes era de 15,5, mientras que actualmente se encuentra en el 11,4, un nivel aún considerado alto.

Salud publica lista de vacunatorios disponibles para el fin de semana

vacunacion__destacado.jpg

La vacunación contra el COVID-19 iniciará este sábado a las 07:00 horas, a excepción de Asunción, donde se empezará a inmunizar desde las 08:00 horas y se extenderá hasta el mediodía.

Cabe recordar que este sábado corresponde a las personas mayores de 65 años en adelante (incluidos los nacidos hasta 1956), cuya terminación de número de cédula termine en 8 y 9.

Salud Pública explicó que este domingo no habrá vacunación.

LOS PUESTOS VACUNATORIOS DISPONIBLES PARA ESTE SÁBADO SON:

En Concepción:

• Teatro Municipal

En Caaguazú:

• Hospital de Policía Santa Rosa de lima – Coronel Oviedo

En Itapúa:

• Polideportivo Divino Niño (barrio San Francisco, distrito Cambyretá)

• Centro Cívico de Encarnación (solo Autovac)

En Alto Paraná:

• Gobernación de Ciudad del Este

En Amambay:

• Hospital regional PJC

En Canindeyú:

• Hospital Salto del Guairá

En Boquerón:

• Vacunación a comunidades programadas y agendadas

En Central:

• Villa Elisa Parque de la Salud

• UNACE

• Vac Nacional Capiatá (Erico Galeano)

• Parque Cerro Ñemby

• CIMEE Mariano Roque Alonso

En Asunción:

• SND

• Hospital Materno Infantil de Trinidad

• Facultad de Derecho – UNA

• Club Fomento de Barrio Obrero

• Sanatorio Británico

• Centro Médico La Costa

• Hospital Materno Infantil de Loma Pytã

Allanan e incautan marihuana en granja madre

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) realizó hoy allanamientos en sitios de cultivo de cannabis en las ciudades de Luque y Areguá, afirmando haber hallado indicios de que en esos lugares se procesaba y comercializaba la hierba. Los encargados del lugar forman parte del grupo que produce aceite de cannabis con fines medicinales.

Kunumi, la APP que te ayuda a controlar tu embarazo

Kunumi es una aplicación creada por la ONG Ogami, que tiene como objetivo acompañar a mamá y papá en el proceso embarazo, parto, lactancia y crianza hasta los 1 año, con informaciones de los principales referentes de la salud materno-infantil del país.

Calles volverán a ser habilitadas para el sector gastronómico

Este fin de semana varios comercios gastronómicos se instarán en las calles de Asunción y Ciudad del Este para ofrecer diferentes propuestas culinarias, tragos y shows. Oliver Gayet, presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay señala que esta actividad da un respiro al sector.