Ejecutivo extiende decreto que restringe circulación de 00:00 a 5:00

490622bd-34f5-46a0-87d7-eea107830c0a__de

​El actual decreto va hasta el lunes 24 de mayo y este sábado ya se dio a conocer el nuevo decreto que regirá desde el martes y por el cual se mantendrán las mismas restricciones hasta el lunes 7 de junio.

Los comercios en general deberán operar con ambientes bien ventilados y sus empleados y clientes tendrán que usar mascarillas de manera permanente. Estarán disponibles todas las modalidades de venta, pero se fomentarán las entregas a domicilio o las de pasar a retirar (pick up).

Los locales gastronómicos colocarán mesas con dos metros de distancia entre sí y en cada una permitirá hasta seis comensales. Siempre con agendamiento previo y registro de cada cliente, incluyendo domicilio y número de teléfono.

Las clases en las escuelas y en los colegios podrán desarrollarse en la modalidad virtual o híbrida-semipresencial, según lo dispongan las respectivas comisiones de las zonas.

Las universidades mantendrán la modalidad a distancia, aunque con la posibilidad del modo semipresencial, conforme al protocolo aprobado por el Ministerio de Salud.

Los eventos sociales, incluyendo los infantiles, permitirán hasta 50 personas en lugares cerrados con ventilación adecuada y hasta 100 en espacios al aire libre, sin la opción de combinar ambos ambientes. La duración máxima será de cuatro horas. Los organizadores controlarán el uso de mascarillas

Los actos de culto o religión se harán con 75 devotos en templos cerrados y hasta 150 en lugares abiertos o al aire libre. Se garantizarán los dos metros de distancia entre personas.

Se permite la práctica deportiva colectiva de entretenimiento con grupos de hasta cuatro jugadores por equipo.

Se prevén las clases grupales en academias, gimnasios, polideportivos y otros espacios cerrados con cuatro metros de distancia entre sí.

No deberán acudir al trabajo los mayores de 60 y quienes tengan patologías de base, según el Ministerio de Salud. Podrán beneficiarse con la modalidad a distancia y reposo por vulnerabilidad , salvo quienes ejerzan servicios médicos de urgencia o imprescindibles.

Las actividades del sector cultural y del creativo, con sus respectivos ensayos y prácticas de enseñanza se habilitarán con hasta 75 participantes.

Puesta en escena de obras teatrales, danza, circo y otras disciplinas afines; Conciertos y festivales musicales; Salas de cine, según las especificaciones del protocolo aprobado; Exposiciones de artes visuales, artesanías y de colecciones de museos; Bibliotecas y Museos; Librerías y galerías de arte;Salas y auditorios para espectáculos artísticos; Salas de ensayo para artes escénicas (música, teatro, danza, etc.); Estudios de edición y grabación de música y video; Productoras del audiovisual. Preproducción, producción (rodajes) y postproducción.

Gobierno extiende actuales medidas sanitarias hasta el 7 de junio

Asunción, Agencia IP.- El Poder Ejecutivo divulgó este sábado un nuevo decreto, mediante el cual extiende hasta el 7 de junio las actuales medidas sanitarias vigentes, en el marco de la pandemia del coronavirus (covid-19).

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez firmó ayer el Decreto N° 5322 por el cual “extiende las medidas especificas dispuestas en el marco del plan de levantamiento gradual del aislamiento preventivo general en el territorio nacional por la pandemia del coronavirus”.

Es importante destacar que, el documento no incluye nuevas medidas sanitarias y solo extiende la vigencia de las disposiciones sanitarias hasta el 7 de junio. De esta forma, la circulación se mantiene de 05:00 a 23:59 horas a nivel país.

Paraguay superó este viernes los 3.000 casos diarios de coronavirus y registró otras 103 muertes a causa del virus. Con ello, los contagios a nivel país ascienden a 327.229, mientras que la cantidad de fallecidos se elevó a 8.115, según el cifras oficiales difundidas por el Ministerio de Salud.

Para acceder a todos los detalles del Decreto se puede ingresar al siguiente link.

La entrada Gobierno extiende actuales medidas sanitarias hasta el 7 de junio se publicó primero en .::Agencia IP::..

Avanza ampliación de la planta de Viñas Cué que beneficiará a 550.000 usuarios

Asunción, Agencia IP.- La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) informó que se encuentra en plena ejecución la ampliación de la planta de tratamiento de Viñas Cué. Esta obra beneficiará a 550.000 habitantes de Asunción y sus alrededores.

La empresa Tecnoedil SA, adjudicada por la Essap, en el marco de la licitación pública nacional N° 03/2020 para la «Elaboración del proyecto ejecutivo y construcción de ampliación de la planta de tratamiento de Viñas Cué VK4», continúa con el cronograma establecido de trabajo, sin interrupciones.

La empresa estatal resaltó que esta obra permitirá asegurar la continuidad y la calidad del servicio de agua potable y beneficiará a 550.000 habitantes de Asunción y Gran Asunción.

Actualmente, se realizan labores de hormigonado y construcción de la estructura del nuevo módulo (VK4) en el predio de la planta de tratamiento de Viñas Cué en la ciudad de Asunción. Además, ya comenzaron a fabricarse las cuatro electrobombas de agua cruda y sus correspondientes variantes de frecuencia, tablero y arranque.

El proyecto contempla una inversión de G. 84.564.287.147, que será cubierto con los recursos recibidos en el marco de la Ley de Emergencia N° 6524/2020 y con fondos propios de la institución.

Los trabajos tendrán una duración aproximada de 18 a 20 meses, y una vez finalizados la Essap va producir 110.000.000 de litros de agua potable más por día. Con ello, los habitantes de la Capital y sus alrededores recibirán un servicio mucho más eficiente, aseguraron desde la aguatera estatal.

La entrada Avanza ampliación de la planta de Viñas Cué que beneficiará a 550.000 usuarios se publicó primero en .::Agencia IP::..

Itaipu celebra Día de la Biodiversidad protegiendo especies y conservando las áreas protegidas

Asunción, Agencia IP.- La Itaipu Binacional, margen derecha, se une a la conmemoración del Día Internacional de la Diversidad Biológica, celebrada cada 22 de mayo. La recordación, instaurada en el 2001 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, tiene el propósito de informar y sensibilizar a la población sobre las cuestiones relativas a la biodiversidad.

Este año, la actividad lleva como lema “Soy Parte de la Solución», con la finalidad de dar continuidad a los objetivos de la campaña del año 2020 «Nuestras Soluciones están en la Naturaleza».

La Binacional lleva adelante diversas acciones enfocadas a la protección y conservación de la naturaleza, cuya franja de protección se traduce en uno de los mayores corredores biológicos continuo de todo el hemisferio sur, con 1.524 kilómetros de extensión.

Además, fomenta y ejecuta diversos proyectos para promover la conservación de la biodiversidad dentro de la Reserva de Biosfera Itaipu, la cual constituye una muestra de la ecorregión Bosque Atlántico Alto Paraná (Baapa), con un total de 1.040.800 hectáreas, 16 distritos y una diversidad propia.

Dentro de esta dimensión geográfica están incluidas las reservas naturales administradas por la Binacional en territorio paraguayo. Ellas son Itabó (con 18.293 hectáreas), Limoy (22.529), Carapá (4.382), Tatí Yupí (3.866), Pikyry (2.866), Yvyty Rokái (4.864) y Pozuelo (5.521). La Entidad también administra el Refugio Biológico Mbaracayu, el cual consta de 1.356 hectáreas.

En estas áreas protegidas existen al menos unas 663 especies de plantas vasculares y no vasculares; 24 especies de anfibios; 35 especies de reptiles; 459 especies de aves y 75 especies de mamíferos.

Como parte de la conservación de biodiversidad, la Binacional tiene un vivero forestal con unas 66 especies nativas forestales y frutales. Las mismas son utilizadas para reforestar diversos espacios. Además, posee un huerto medicinal con 60 especies medicinales y, de ese tal, un 47% lo componen los ejemplares nativos. En el Vivero Forestal de la Binacional se producen anualmente cerca de 1.200.000 mudas de plantas, divididas en ornamentales, forestales y frutícolas.

Itaipu además cuenta con el Centro de Investigación de Animales Silvestres (Ciasi), unidad especializada que tiene como objetivo mantener grupos representativos de animales autóctonos, desarrollando la educación y la investigación sobre el manejo de especies silvestres bajo cuidado humano. Actualmente, hay al menos 600 ejemplares de diferentes especies dentro del Ciasi.

Asimismo, la Entidad es líder en reproducción y repoblación de peces nativos. La Estación de Acuicultura, ubicada en Hernandarias, se dedica a proteger a los peces de nuestras aguas mediante la reproducción artificial y la siembra de los mismos en muchos cursos hídricos del país, especialmente en el embalse de Itaipu.

De esta manera, además de generar energía limpia y renovable, la Central Hidroeléctrica de Itaipu está comprometida a velar por la rica biodiversidad del Paraguay, aún más en este difícil escenario que enfrenta la humanidad por el covid-19.

La entrada Itaipu celebra Día de la Biodiversidad protegiendo especies y conservando las áreas protegidas se publicó primero en .::Agencia IP::..

Arnold Schwarzenegger ficha por Netflix para una serie de espías

El proyecto supone el debut del actor en la pequeña pantalla, con una trama en la que dará vida a un padre que descubre que su hija también trabaja en secreto para la CIA y debe colaborar con ella, informó el gigante del „streaming“ en un comunicado.

Desde hace varios meses se rumoreaba con la incursión del protagonista de „Terminator“ en el mundo televisivo, después de que estrellas de Hollywood como Julia Roberts y Meryl Streep también hayan dado el paso del cine a la series.

Su compañera en la ficción, Barbaro, tiene experiencia en el género de acción y próximamente estrenará el regreso de „Top Gun: Maverick“ con Tom Cruise.

El encargo inicial de Netflix es una temporada de ocho episodios de una hora de duración.

Por otra parte, y a pesar de su proyecto televisivo, Schwarzenegger pidió el miércoles en un evento organizado en Los Ángeles por la Asociación Nacional de Propietarios de Cines (NATO en sus siglas en inglés) que el público regrese a los cines según se acerca el final de la pandemia en Estados Unidos.

„Es el momento de despedir este periodo de pandemia, y llega el turno de regresar a la gran pantalla“, afirmó el actor, que fue gobernador de California desde 2003 a 2011.

„Sí, hemos estado en un año en pandemia, y la gente ha tenido que ver películas en sus pequeños teléfonos, pequeñas tablets… -recordó-. Y se ha perdido los efectos visuales de la pantalla grande“.

Música, feria y poesía en La Chispa Cultural

Al igual que muchos otros lugares públicos, el espacio cultural La Chispa abre de a poco sus puertas a actividades culturales y artísticas. En esta ocasión, la plataforma ‘Slam en voz alta’ organiza un encuentro para los amantes de las poesía.

Además habrá feria de artículos variados, desde ropa, accesorios, gastronomía y más.

También el público podrá apreciar de propuestas musicales de la mano de la mano de las artistas Rocío Robledo, Stefy Ramírez y la agrupación Rafaela Mood, encabezada por Julia Peroni.

La organización garantiza el protocolo sanitario y pide al público usar tapabocas portar alcohol.

Para mayores detalles pueden contactar a las cuentas en Instagram @slamenvozalta y @lachispacultural, o consultar al 0981827210.

La Chispa Cultural es una integrante de la Red ESCUCHA (Red de Centros Culturales del Casco Histórico de Asunción).

Santiago Palumbo asume dirección del Teatro Guaraní

0-g2__destacado.jpg

En plena pandemia, el Teatro del Hotel Guaraní apuesta al arte, a modo de seguir ofreciendo entretenimiento al público y dar trabajo a los artistas. Para ello las autoridades cedieron la dirección a Palumbo.

Tras presentar ‘El Mega Showman’ entre los meses de marzo y abril, junto a destacados interpretes locales como Susan Saldívar, Fátima Fernández Mercado, Luigi Manzoni, Jesús Allyon, Santiago alista “Circo Aventuras”, un espectáculo multidisciplinario para toda la familia que subirá a escena a partir este sábado 22 de mayo.

El elenco está compuesto por Natty Balbuena, Lalo Monte, Brian Cuevas más conocido como el Brayan Py, Keranaa, Nathh Aponte, entre otros. Con coreografías de Fabián Ayala Berni y en la dirección general del propio Palumbo.

Se prepara además un musical de ciencia ficción que, según Santiago, es para morir de risa. “La obra se llama Vacío de Diego Corán Oria, la escena se desarrolla en el año 2038 y hay mucho humor y un gran despliegue escénico”. Dani Blaires, Majo Maciel, y Nathh Aponte formarán parte de esta puesta.

Finalmente “El Mega Aladdin”, también con Fabián Ayala Berni y Nath Aponte, producción encabezada por Rayam Mussi y coreografía de Maca Candia.

Cabe resaltar que a la par, Santiago Palumbo dirige la Escuela Comedia Musical Paraguay, reconocida por el MEC, a través de la cual se dedica a la formación de artistas.

Organizan actividades en el jardín japonés de Ñu Guasu por el Mes de Europa

Como parte de las actividades del Mes de Europa y en el marco de la campaña Con Paraguay, por un mañana mejor, la Unión Europea en Paraguay inauguró en el parque Ñu Guasu intervenciones urbanas compuestas por cuatro obras, inspiradas en los sectores prioritarios de la cooperación con el país: educación, crecimiento sostenible, protección social y democracia y participación. A través del circuito artístico, las familias podrán conocer más sobre las iniciativas en proyectos de cooperación.

The post Organizan actividades en el jardín japonés de Ñu Guasu por el Mes de Europa first appeared on Ñanduti.

Dequení transforma su programa para llegar a niños, niñas y adolescentes durante la pandemia

La Fundación Dequení viene trabajando en un plan de contingencia ante la crisis sanitaria y motivados por su vocación de apoyar a las familias realiza un programa socioeducativo, con contenidos digitales y radiales originales para que los niños y adolescentes puedan seguir aprendiendo, confirmó la directora ejecutiva de la institución, Andreza Ortigoza.

The post Dequení transforma su programa para llegar a niños, niñas y adolescentes durante la pandemia first appeared on Ñanduti.