Heroica victoria de River Plate en la Sudamericana

Asunción, Agencia IP.-El elenco paraguayo derrotó a Peñarol de Uruguay,  por 2 a 1, en partido correspondiente a la llave E de la CONMENBOL Sudamericana 2021 y que se jugó en el estadio de los Defensores del Chaco.

Alex Garcete y Luis Nery Caballero en tiempo de descuento anotaron para el Kelito, mientras que Agustín Álvarez Martínez marcó para la visita.

En la última fecha el conjunto comandado por Celso Ayala se trasladará hasta el estadio Arena de Sao Paulo para medir a Corinthians de Brasil. En tanto que, Peñarol de Uruguay visitará el estadio Nacional del Perú para jugar con Sport Huancayo. Ambos juegos serán el miércoles 26 de mayo a las 20:30 hs. (en simultáneo).

Síntesis

Estadio: Defensores del Chaco. Árbitro: Fernando Echenique (Argentina). Asistentes: Ezequiel Brailovsky (Argentina) y Gabriel Chade (Argentina).

Alineaciones:

River Plate (2): Gustavo Serdán; Mario Saldívar (82’ Orlando Gallardo), Alex Garcete, Gustavo Giménez y Carlos Montiel; Aldo Quiñónez (86’ Luis Nery Caballero), Osmar Molinas (C), Cristian Sosa (72’ Pablo Zeballos) y Mario Otazú (82’ Alberto Contrera); Marcelo González y Dionicio Pérez. DT: Celso Ayala.

Peñarol (1): Kevin Dawson; Giovanni González (75’ Victorio Pereira), Fabricio Formiliano, Gary Kagelmacher y Joaquín Piquerez; Miguel David Terans (75’ Nicolás Schiappacasse) (90’+1′ Damián Musto), Jesús Trindade, Walter Gargano (C), Pablo Ceppelini (90’+1′ Diego Valentín Rodríguez) y Facundo Torres; Agustín Álvarez Martínez (80’ Ariel Nahuelpán). DT: José Mauricio Larriera.

La entrada Heroica victoria de River Plate en la Sudamericana se publicó primero en .::Agencia IP::..

EEUU registró la menor cantidad de muertes por coronavirus desde el inicio de la pandemia

Washington.-Los nuevos casos diarios están disminuyendo en todos los estados, con un promedio actual de 30.211 a nivel nacional, el más bajo desde junio pasado, cuando hubo una grave escasez de testeos.

Estados Unidos registró la menor cantidad de muertes por coronavirus desde el inicio de la pandemia y, según su asesor principal para combatirlo, la primera potencia mundial le está «ganando la batalla» al virus.

El promedio de muertes de siete días fue de 545 el 16 de mayo, y «la última vez que había sido tan bajo fue en marzo de 2020, esencialmente desde que comenzó la pandemia», explicó hoy a la prensa Rochelle Walensky, directora de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

Los nuevos casos diarios están disminuyendo en todos los estados, con un promedio actual de 30.211 a nivel nacional, el más bajo desde junio pasado, cuando hubo una grave escasez de testeos, consignó la agencia de noticias AFP.

«Estamos ganando la guerra contra el virus y necesitamos que nos ayuden a terminar el trabajo», expresó el asesor principal de la Casa Blanca para el combate al coronavirus, Andy Slavitt, quien pidió a los estadounidenses que cumplan con los requisitos de cuidados y que se vacunen los que aún no lo hicieron.

Alrededor del 60% de la población adulta recibió hasta la fecha al menos una dosis del inmunizante, lo cual llevó a las autoridades a aliviar las restricciones.

De todos modos, Estados Unidos sigue siendo numéricamente el país más afectado por la pandemia, con 33 millones de contagios y 586.000 muertes, según el último parte sanitario.Télam.

La entrada EEUU registró la menor cantidad de muertes por coronavirus desde el inicio de la pandemia se publicó primero en .::Agencia IP::..

Gracias a Nicanor, matrimonio cobra G. 87 millones al mes en la EBY

m3wcaednazceplqlqbbigehpwa__destacado.jp

Cabe destacar que a pesar de que el salario base de Romero es de G. 19.724.250, con las bonificaciones adi­cionales, como subsidio familiar, ayuda habitacio­nal, plus por antigüedad, entre otras, logra casi tripli­car sus ingresos y llega a G. 54.476.172, lo que constituye un incremento del 276%, gracias a los beneficios.

Mientras que la mujer per­cibe G. 33 millones al mes.

Yacyretá contrató una maquilladora vip

Leticia Marlene Aquino Noguera es una maquilla­dora y operadora política que activó fuertemente a favor del actual director Nicanor Duarte Frutos, cuando este hacía campaña proselitista para ganarse un escaño en el Senado. En la planilla de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) figura en el Departamento de Comunicación y percibe G. 16 millones en un mes, gracias a los beneficios.

Aquino ingresó a la entidad el 1 de marzo del 2019; en su recibo salarial no aparece cobro por título universita­rio. La funcionaria tiene ade­más un horario de asistencia más que privilegiado, ya que en las reiteradas ocasiones en las que este medio se intentó comunicar con ella, alegaron que no estaba disponible por­que en la EBY se trabaja por cuadrillas debido al covid-19.

Realizando una sumatoria de todos los beneficios que le fueron acreditados en la binacional como complemento salarial, tales como ayuda escolar, bonificación por nacimiento, asignación familiar, entre otros, en el 2020 recibió un total de G. 149.339.645. ­

Sufren estrés: más de 700 denuncias de estudiantes por sobrecarga de tareas

education-experts-ensure-that-homework-d

El pasado 10 de mayo, la UNEPY lanzó su campaña denominada Contraloría Estudiantil, mediante la cual recopilan denuncias contra las instituciones educativas que sobrecargan de tareas de forma excesiva a sus estudiantes, pese a la normativa vigente del Ministerio de Educación que lo prohíbe.

Durante dos semanas, al cierre del 18 de mayo, ese centro estudiantil recibió 737 denuncias, provenientes de todo el país. En los sitios donde más casos fueron registrados son Central, Itapúa, Cordillera, Ñeembucú, Asunción, Paraguarí y Alto Paraná.

Del total de las denuncias recepcionadas, el 50,7% fue realizada por estudiantes del tercer curso del nivel medio, 25,8% del segundo curso de nivel medio; 9,8% del primer curso, 7,9% del Noveno Grado E.E.B y en menor cantidad (3,3% y 2,6%) estudiantes del octavo y séptimo grado E.E.B.

El motivo principal de las 737 denuncias son la sobrecarga de tareas (80,1%) y el envío de las tareas pero sin explicación de parte del docente (46,9%).

Entre las denuncias, Unepy pudo constatar que el 90,2% de los estudiantes reportan estrés y ansiedad y el 8% sigue aguantando en lo posible.

Un estudio concluye que un tipo cáncer mama se podría curar sin quimioterapia

cancer_de_mamas__destacado.jpg

Este es el primer estudio que se hace en pacientes con cáncer de mama HER2-positivo localizado usando un diseño estratégico y adaptativo, que consiste en ir adecuando el tratamiento a cada paciente en función de la respuesta terapéutica que se observa.

Fruto de la colaboración de 45 centros de investigación de siete países europeos, las conclusiones de este estudio se han publicado hoy en la revista „The Lancet Oncology“.

Según informa en un comunicado el International Breast Cancer Center (IBCC), el ensayo lo han liderado los doctores José Pérez, primer autor del estudio; Javier Cortés, director del IBCC, y Antonio Llombart, del Hospital Arnau de Vilanova de Valencia (este).

El cáncer de mama HER2-positivo representa entre el 15-20 % de todos los tumores de mama diagnosticados y se caracteriza por la expresión de una proteína denominada HER2, que aumenta la agresividad y posibilidad de desarrollar metástasis de estos tumores.

Las pacientes diagnosticadas de cáncer de mama HER2-positivo localizado reciben sistemáticamente tratamiento con una combinación de quimioterapia y anticuerpos que actúan contra la proteína HER2.

Este ensayo clínico de fase II ha incluido un total de 356 pacientes con cáncer de mama HER2-positivo localizado que recibieron medicamentos trastuzumab y pertuzumab con quimioterapia (71 pacientes grupo A) o sin quimioterapia (285, grupo B).

Todas las pacientes se sometieron a una prueba de imagen con PET-TAC tras dos ciclos de tratamiento para observar la respuesta tumoral.

El resultado del PET-TAC y la respuesta patológica determinó el tratamiento que seguir en las pacientes incluidas en el grupo B del estudio.

El doctor Cortés ha indicado que „los resultados iniciales del ensayo clínico PHERGain demuestran que la evaluación temprana de la respuesta al tratamiento preoperatorio exclusivo con un doble bloqueo del receptor HER2 con trastuzumab y pertuzumab, mediante el uso del PET-TAC, es capaz de identificar aproximadamente a un 40 % de pacientes que alcanzan una respuesta completa patológica sin necesidad de usar quimioterapia“.

La respuesta completa patológica consiste en la desaparición completa del tumor en el momento de la cirugía y se asocia a un pronóstico excelente.

El doctor Pérez ha considerado, por su parte, que „esta estrategia terapéutica sin quimioterapia se asocia de manera significativa a un perfil de toxicidad más favorable y a una mejor calidad de vida de las pacientes“.

El estudio sigue activo y está pendiente de los resultados de la supervivencia libre de enfermedad invasiva a tres años, que es el segundo objetivo coprimario del ensayo, se precisa en la nota.

Juzgado ordena el cese de la difusión de la canción “Viajando Voy” en campañas políticas

El abogado de marcas, Gonzalo Gómez, manifestó que el Juzgado del Segundo Turno de la Capital, ordenó el cese de la comunicación pública y reproducción de la canción „Viajando Voy“ del grupo paraguayo „Tierra Adentro“ en campañas políticas. Esto se debió tras la medida cautelar de urgencia que presentaron por el uso indebido de la obra en propagandas políticas.

The post Juzgado ordena el cese de la difusión de la canción “Viajando Voy” en campañas políticas first appeared on Ñanduti.

Buses viajan repletos y control a protocolo es nulo

8bd0e4a6-049c-482a-ab94-6a4eb67088d7__de

Ante el incremento de 400 guaraníes en todos los combustibles, los transportistas anunciaron que trabajarían con el mismo precio hasta agotar stock, sin embargo, posteriormente necesitarán un reajuste del subsidio o del pasaje.

Sin embargo, el servicio no se ajusta a los protocolos sanitarios que establecen una cantidad máxima de pasajeros parados, con el fin de mantener una distancia mínima que evite los contagios.

Las cámaras del canal Gen realizaron un recorrido en la ciudad de Limpio, donde entre las 6:15 y las 06:30 de la mañana se observaron las aglomeraciones tanto dentro de las unidades de transporte, como en las filas que se forman para abordarlos.

Los buses circulan repletos y no se ve a ninguna brigada del Viceministerio de Transporte controlar el cumplimiento de las disposiciones sanitarias.

Algunos ciudadanos expresaron sus quejas por las reguladas y calificaron de incoherente el nuevo pedido de suba del precio del pasaje.Una funcionaria de blanco comentó que dos integrantes de su familia contrajeron el Covid-19 en el colectivo.

Casas de Justicia Móvil facilita servicios estatales a pobladores de Isla Pucú

Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Justicia en coordinación con varias instituciones brindó asistencia a pobladores de la ciudad de Isla Pucú, en el departamento de Cordillera, en el marco del programa “Casas de Justicia Móvil”.

La jornada de asistencia se realizó en la Escuela Básica N° 38 Gral. Bernardino Caballero, ubicada en la ciudad de Isla Pucú donde decenas de pobladores pudieron acceder a derechos como la identidad y el acceso a la justicia.

La actividad contó con el acompañamiento de los servicios del Registro del Estado Civil con inscripciones e impresiones de actas, el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional con la cedulación, y funcionarios del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) con servicios de orientación para ejercer el derecho al sufragio de cara a las próximas elecciones con el nuevo procedimiento del voto electrónico.

La jornada benefició a 75 personas que acudieron bajo los requerimientos del protocolo sanitario vigente, lo que dispuso la preferencia en la atención a los adultos mayores, que pudieron procesar sus documentos de identidad, y en consecuencia, poder acceder a todos los servicios y garantías que ofrece el Gobierno, como las vacunas contra la Covid-19.

“Y uno de los objetivos es el acceso a la identidad, a fin que a través de las documentaciones, nuestros adultos mayores puedan acceder a los programas sociales del Gobierno, y de manera especial en la actual campaña de vacunación masiva contra el Covid-19, ya que es requisito estar documentado”, dijo el viceministro de Justicia, Édgar Taboada.

El Programa Nacional “Casas de Justicia” es impulsado desde el Ministerio de Justicia a través de la Dirección de Acceso a la Justicia, dependiente del Viceministerio de Justicia, ofrece servicios gratuitos de orientación e información sobre derechos y obligaciones legales, derechos humanos y derechos cívicos en general, promociona mecanismos alternativos de resolución de conflicto difundiendo una cultura de paz y, articulación entre la comunidad y los programas del Estado en materia de justicia.

Asesoría legal en Barrio San Francisco

Por otro lado, el Ministerio de Justicia anunció que estarán presentes en el populoso barrio de la Capital en jornadas alternadas los días viernes o sábados, en coordinación con habitantes del barrio, con servicios que garantizan el acceso a la justicia mediante la orientación legal y patrocinio de abogados de manera gratuita.

Estos servicios apuntan a solucionar conflictos en el ámbito Civil y Laboral, además de la derivación a instituciones competentes en los casos complejos como situaciones en el ámbito Penal.

La atención está dispuesta desde las 8:00 hasta las 12:00, y es resultado de un trabajo coordinado con la Universidad Americana, en el marco de un convenio celebrado con la cartera de Estado.

La entrada Casas de Justicia Móvil facilita servicios estatales a pobladores de Isla Pucú se publicó primero en .::Agencia IP::..

Los ministerios de Trabajo y de Educación acuerdan formar técnicos y reactivar el empleo

Asunción, Agencia IP.- Los ministerios de Trabajo y de Educación acordaron una alianza para la formación técnica profesional de alto nivel con el fin de impulsar la reactivación del empleo.

En ese contexto, ambos ministerios firmaron un convenio durante un evento virtual, con presencia en línea entre la ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo y su par de Educación, Juan Manuel Brunetti.

Posteriormente, la ministra de Trabajo visitó el laboratorio para observar la moderna instalación de maquinarias y dialogar con los instructores que formarán a nuevos profesionales.

En el marco de esta alianza, se utilizará el laboratorio de mecatrónica del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), montado en el local del Centro Regional de Educación “Gral. Patricio Escobar”, ciudad de Encarnación, departamento de Itapúa, donde se desarrollarán las actividades académicas y de formación laboral.

De acuerdo a lo adelantado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess), los cursos modulares se llevarán a partir del próximo mes.

El laboratorio cuenta con un sistema académico totalmente digital, donde profesores y estudiantes podrán acceder a la plataforma LSM para desarrollar las clases teóricas y prácticas como así también el sistema de evaluación.

El mismo fue instalado en el 2018 en la ciudad de Encarnación, y en adelante se podrá utilizar luego que expertos de Israel hayan puesto en funcionamiento, quienes además están realizando el entrenamiento técnico profesional de instructores del SNPP y del MEC para el uso de esta tecnología de última generación, que pone al ante capacitador en la vanguardia de la industria 4.0 en la zona sur del país.

El local cuenta con un laboratorio de manufactura integrada por computadora (CIM), este laboratorio además cuenta con tres brazos robot, un torno CNC, almacenador de piezas, torno convencional, y cinta transportadora, integrada a un sistema de control por medio de PLC comunicados por medio de redes de comunicación profibus.

Posee además una celda electromecánica para de instalaciones eléctricas industriales, luminarias y sistemas de accionamiento y control de motores tanto de CA como de CC. Sistemas neumáticos y electro neumáticos. Cuenta también con bancadas didácticas para prácticas de neumática, electro neumática e hidráulica utilizando como controlador PLC de marca Siemens.

La entrada Los ministerios de Trabajo y de Educación acuerdan formar técnicos y reactivar el empleo se publicó primero en .::Agencia IP::..

Triple homicidio en Yby Yaú: incautan armas, proyectiles y celulares

fca9d8fb-dd59-418c-94e1-954f7747eba6__de

Las direcciones de Investigación Criminal e Investigación de Hechos Punibles de Concepción allanaron la vivienda particular del barrio Villa Real de YbyYaú.

Los intervinientes fueron recibidos por Liz Medina (23), a quien se entregó copia del oficio. El fiscal Samuel Valdez encabezó el procedimiento en representación del Ministerio Público.

En la mañana de ayer tres hombres fueron asesinados en Yby Yaú, dos de ellos en un mismo lugar. Sobre los cuerpos dejaron el mensaje escrito en un papel: “no robar”.

Las tres víctimas cuentan con antecedentes penales. Reynaldo de León, de 29 años,Juan Lugo Pereira, de 19 años, y Alan Ulises Pereira, de 20 años.