Nueva tramo de 19 kilómetros potenciará la producción y el turismo en Misiones

Asunción, Agencia IP.- La pavimentación asfáltica del tramo de 19,04 km que une las localidades de Santa María de Fe y Santa Rosa, en el departamento de Misiones, ya está concluida y ahora se inician los trabajos de señalización, informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Esta ruta beneficia no solo a los pobladores sino a los numerosos establecimientos granjeros y ganaderos que se encuentran en la zona, donde se cultivan arroz y caña dulce. A esto se suma el hecho de que será un potenciador del turismo local, puesto que la zona se destaca por sus numerosos atractivos naturales.

La renovada vía se inicia en el distrito de Santa María y culmina en la ciudad de Santa Rosa, sirviendo de conexión directa a 30.000 lugareños.

Entre las labores realizadas se pueden citar: reparaciones varias, mejoramiento y adecuación de las obras de drenaje, paquete estructural y la pavimentación asfáltica sobre empedrado y enripiado del trazado existente. También incluye la señalización horizontal y vertical, colocación de tachas y tachones reflectivos, pórticos de señalización, dársenas de pesaje, entre otros ítems a ejecutarse.

El proyecto se inscribe en el Lote 4 del llamado MOPC N° 150/2019 “Licitación Pública Nacional para la Rehabilitación y Pavimentación asfáltica de varios tramos de la Región Oriental- 6ta Tanda- Dirección De Vialidad”, adjudicado al Consorcio TR Construcciones por G. 26.660.679.382.

Atractivos de la zona

Tanto la ciudad de Santa María como Santa Rosa, ofrecen interesantes atractivos turísticos y además la producción agropecuaria está en auge.

Santa María de Fe se destaca por sus obras barrocas, su serranía y praderas naturales, además de ser parte de la ruta de las Misiones Jesuíticas.

Santa Rosa, gracias a las actividades de sus pobladores, es reconocida por la producción agropecuaria y ganadera.

La entrada Nueva tramo de 19 kilómetros potenciará la producción y el turismo en Misiones se publicó primero en .::Agencia IP::..

La difícil realidad con la que cargan las mujeres es tema, sobre las tablas del Arlequín

La obra fue escrita hace mas de 30 años por la dramaturga, narradora, guionista y docente uruguaya Ana Magnabosco, muy anteriormente a todo el movimiento feminista de los últimos años y utiliza la comedia grotesca, que surge a partir de indagar el grotesco criollo, género teatral que nace en Argentina en las primeras décadas del siglo XX como consecuencia del caos social.

“Al día de hoy las mujeres cargan con: desigualdad laboral y salarial, trabajo doméstico no pago, la presión social de ser excelentes en todo, no puede decidir sobre su cuerpo, deber ser madre, por el solo hecho de ser mujer, entre otras muchas cosas. Las mujeres no tienen derecho a la mediocridad, como sí el hombre” expresan desde la producción.

Dirigida por Miguel Ezcoz y protagonizada por Mariel Balbuena, Fátima Flores Pompa, Claudia Laterza y Eliane Marín, en la obra se presentan todos estos momentos, muchos de los cuales fueron naturalizados, pero que en el presente no deberían existir y tendrían que ser eliminadas del inconsciente colectivo.

El espectáculo fue adjudicado por el Fondo Municipal de Fomento y Promoción de las Artes Escénicas.

El costo de la entrada es Gs. 60.000 y las reservas pueden realizarse al (0971)196010.

Nenecho Rodríguez realiza una visita al Mercado 4

69ee8c3a-804d-4b20-b577-69e6759a94ca__de

Óscar Nenecho Rodríguez, pre candidato por Orden Republicano y actual intendente de Asunción, hizo un recorrido por el populoso Mercado 4 este sábado en horas de la mañana.

El jefe municipal acercó sus propuestas a los trabajadores de los distintos centros comerciales ubicados dentro del mercado.

La ocasión también fue aprovechada por Rodríguez para compartir el almuerzo en el comedor ubicado en el sitio.

Los comerciantes se mostraron complacidos ante la visita del intendente, quien además recibió apoyo por parte de los mismos, dado que demostró que con voluntad y gestión se puede mejorar la cara de Asunción.

Por ese motivo, Rodríguez se presentará a los comicios que se desarrollarán el 20 de junio próximo a fin de convertirse en candidato a la Intendencia de Asunción por el partido Colorado y lograr la reelección para la jefatura comunal

Desesperación en Paraguarí: dos hospitales se quedaron sin oxígeno

oxigeno..__destacado.jpg

El Hospital Distrital de Quiindy no cuentan con oxígeno para pacientes con Covid-19 desde las 16:00 del viernes.

Según indicaron, tres pacientes con coronavirus necesitaban de forma urgente ser derivados a terapia intensiva a raíz de la gravedad, de los cuales uno de ellos falleció esta mañana.

“Desde anoche estamos sin oxígeno, estuvimos así toda la noche y seguimos en espera del insumo. Tenemos 14 pacientes cuyas vidas dependen del oxígeno. Necesitamos de forma urgente que vengan a recargar. Una paciente de 56 años falleció esta mañana y lamentablemente esta es la situación”, expresó el Dr. Acosta en entrevista con Telefuturo.

Explicó que una empresa privada, encargada de suministrar el oxígeno, prometió que la recarga se daría a las 21:00 del viernes, sin embargo, hasta el momento no contaban con el insumo.

El mismo panorama se presentó en el Hospital de Ybycuí, donde también un paciente de 54 años falleció.

El centro asistencial se quedó sin oxígeno desde las 18:00 hasta las 20:30 hs aproximadamente de ayer, según reportaron desde Telefuturo.

“Estamos sobreviviendo con los galones de oxígeno que nos proveen de distintos lugares”, mencionó el Dr. Ramón Goiburu en entrevista con dicho canal.

En ambos hospitales del departamento de Paraguarí, los médicos tuvieron que bajar la cantidad de presión y la densidad en la distribución de oxígeno a los pacientes, lo que indefectiblemente está afectando a los internados.

Últimos días de inscripciones para pasantías universitarias en el Ministerio de Hacienda

El Ministerio de Hacienda recuerda que el próximo martes 25 de mayo cierran las inscripciones para los interesados en realizar pasantías universitarias en la institución. Para postularse, los estudiantes deberán completar el formulario habilitado en la página web de la cartera estatal.

The post Últimos días de inscripciones para pasantías universitarias en el Ministerio de Hacienda first appeared on Ñanduti.

Camioneros irán a paro nacional desde el lunes por aumento del costo del combustible

A nivel país, camioneros irán a paro nacional desde el lunes por aumento del costo del combustible, de acuerdo a lo que manifestó Ángel Zaracho, presidente de la Federación de Camioneros del Paraguay (FCP). Añadió que el 90% del sector acatará la medida para demostrar al gobierno el descontento generado a partir de la suba del gasoil.

The post Camioneros irán a paro nacional desde el lunes por aumento del costo del combustible first appeared on Ñanduti.

Bellos paisajes y el folklore paraguayo en el videoclip de Desapego, lo nuevo de Purahéi Soul

La caña, artesanías e indumentaria típica, la fe, las costumbres, la lejanía, el techaga’u de la distancia y muchos más aspectos del folklore paraguayo se destacan en el nuevo clip del duo Purahéi Soul, conformado por Jennifer Hicks y Miguel Narvaez.

Cada detalle se complementa con los paisajes de Piribebuy y Gran Asunción, locaciones del video que cuenta con la participación actoral de Omar Mareco, Julia Peroni, Vencel Bonapartian, Giuliano Narvaez y Melissa Riquelme.

El audiovisual fue dirigido y editado por Guten. La producción general de Noelia Romero, con trabajo de cámaras de Justo Caballero y Guten, el vestuario de Cami Orué y el maquillaje fue de Verónica Pereira.

‘Desapego’ es el primer corte desprendido del próximo disco del grupo, “Bloque Guaraní”. Compuesta por Narvaez y Hicks, su ritmo presenta reminiscencias de la música popular paraguaya fusionada con sonidos contemporáneos.

El¨6X8pop¨ con influencias de nuestro popular canto jahe’o y sonoridades urbanas dan vida a la letra con líneas tanto en español como en guaraní.

La misma habla de una de las formas más profundas y sabias de amar, ya que nada nos pertenece ni es eterno. Es el aprendizaje que nos da el dejar ir y poder agradecer a pesar de la distancia y del final de una historia.

Participan Pedro Martínez en la guitarra, Paula Rodríguez en el bajo, Gonzalo Resquín en percusiones, beats de Guti González y Marcelo Soler, voces en coros de Nico Vera y Susan Zaldívar.

Miguel Narvaez estuvo a cargo de los arreglos, al Ing. Juan Romero a cargo de la grabación y mezcla, mientras que el máster estuvo a cargo del Ing. Andrés Mayo (ARG).

“Bloque Guaraní” contendrá 12 canciones, y su lanzamiento está previsto para finales de este año. El nombre del disco es un homenaje al trabajo cooperativo del equipo multidisciplinario que compone el proyecto.

Se agotaron vacunas anticovid en Concepción: se desconoce fecha de nueva llegada

concepcion__destacado.jpg

“El stock de vacunas está agotado en el Teatro Municipal. Por favor no haga fila”, es el cartel pegado por unos de los pilares de dicho teatro, ubicado en Concepción, que pone en sobre aviso a los pobladores de la ciudad que ya no quedan las vacunas.

Este sábado debía continuar la inmunización de adultos mayores de 65 años con terminación de cédula 7 y 8 en el primer departamento.

Según reportó el periodista Ángel Flecha, corresponsal en Concepción, muchas personas se acercaron hasta el teatro municipal desde tempranas horas de esta mañana, sin embargo, se retiraron del sitio sin recibir la vacuna, debido a que las dosis se agotaron.

Hasta el momento, no se tiene con precisión la fecha exacta de más llegadas para proseguir con la jornada de vacunación, no obstante, como día estimativo se maneja que sería el martes de la próxima semana.

Cabe mencionar que el director de la Primera Región Sanitaria, Dr. Hugo Cabrera precisó que ayer contaban con 300 dosis de AstraZeneca, de las cuales ya no quedan ninguna. Hasta la fecha, unas 5.500 personas ya fueron inoculadas, incluyendo al personal de blanco.