Brasil realizará test rápidos para frenar expansión de la variante india

brasil2__destacado.jpg

Queiroga explicó en una rueda de prensa que un total de 600.000 test rápidos serán enviados este domingo al estado de Maranhão, en el nordeste de Brasil, donde ha sido registrado al menos un caso de la nueva variante.

Se trata del tripulante de una embarcación que partió de Malasia y pasó por Sudáfrica hasta llegar a Sao Luis, capital del estado de Maranhão. El hombre, de 54 años, se encuentra ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y fue intubado tras el empeoramiento de su estado de salud.

Además de Maranhão, el Gobierno brasileño pretende enviar un total de 2.400.000 test a otros puntos del país, principalmente a las regiones fronterizas y los aeropuertos internacionales, como el de Sao Paulo y Río de Janeiro.

El objetivo, de acuerdo con Queiroga, es evitar la transmisión comunitaria de la cepa india, la cual es más transmisible que algunas de sus predecesoras y cuyo surgimiento ha encendido las alertas en el país.

Los especialistas temen que el surgimiento de la nueva variante pueda acelerar la llegada de una tercera ola, en momentos en los que el país vuelve a registrar un aumento de infecciones en las últimas semanas tras el fin de las restricciones impuestas por gobernadores y alcaldes para controlar al curva epidemiológica.

Dichas medidas volvieron a ser criticadas en los últimos días por el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, quien la víspera fue multado por el Gobierno de Maranhão por no usar máscara y provocar aglomeraciones durante un acto en la localidad de Açailandia, a 500 kilómetros de la capital regional Sao Luis.

„La ley es para todos“, declaró la víspera el gobernador de Sao Paulo, Flavio Dino.

De acuerdo con el último boletín del Ministerio de Salud, el número total de muertes por coronavirus ascendió hasta los 446.309, mientras que el de casos alcanzó los 15,9 millones, tras contabilizar 76.855 infecciones en las últimas 24 horas.

Las vacunas ofrecen alta protección contra la variante india tras segunda dosis

vacuna__destacado.jpg

La investigación, que se desarrolló entre el pasado 5 de abril y el 16 de mayo, encontró que tanto el preparado de Pfizer como el desarrollado por AstraZeneca eran casi igual de efectivos contra la enfermedad sintomática provocada por la variante india -o B1617.2- como frente a la variante de Kent tras una segunda dosis.

Los hallazgos fueron calificados por el ministro británico de Sanidad, Matt Hancock, de „revolucionarios“.

El estudio halló que la fórmula de Pfizer proporcionó una efectividad del 88 % frente a la enfermedad sintomática ocasionada por la mutación india dos semanas después de la segunda dosis, frente al 93 % de efectividad que mostró contra la de Kent.

Los expertos vieron que en el caso de AstraZeneca, la inyección ofreció un 60 % de efectividad ante la variante india comparado con el 66 % frente a la inglesa.

Ambos preparados proporcionaron un 33 % de efectividad contra la enfermedad sintomática ante la variante india tres semanas después de la primera dosis, frente a aproximadamente un 50 % contra la de Kent.

Según estos datos, en el caso de la vacuna de AStraZeneca se necesita más tiempo para que el preparado alcance su máxima efectividad.

El estudio analizó información recabada de todos los grupos de edades desde el pasado 5 de abril, para cubrir el periodo en el que comenzó a emerger la variante india en este país.

„Esta nueva evidencia es revolucionaria y demuestra lo valioso que es nuestro programa de vacunación contra el covid-19 a la hora de proteger a las personas que queremos“, dijo Hancock.

El ministro agregó que ahora se puede tener la seguridad de que „más de 20 millones de personas, más que una de cada tres, cuentan con una protección significativa contra esta nueva variante, y que ese número está creciendo en cientos de miles cada día al recibir más personas su segunda dosis vital“.

La responsable de inmunización del PHE, Mary Ramsay, indicó por su parte que estos hallazgos proporcionan „garantías de que esas dos dosis de las dos vacunas ofrecen altos niveles de protección contra la enfermedad sintomática de la variante B1617.2“.

Meteorología anuncia un ambiente frío a fresco para este domingo

fresco__destacado.jpg

En horas de la tarde el ambiente se presentará fresco y en algunos puntos cálidos, con temperaturas máximas que rondaría los 18ºC a 23ºC, con vientos del sector sur y con escasa formación nubosa.

Condiciones similares se presentarían mañana lunes, con un amanecer con ambiente frío y luego cálido en horas de la tarde.

Tanto para hoy domingo como así también para mañana lunes, la probabilidad de lluvias sobre nuestro territorio se mantendría baja.

Informe covid-19: Salud reporta récord de muertes y de casos positivos

Asunción, Agencia IP.- Paraguay registró este sábado un nuevo récord diario de 120 muertes por coronavirus. Además se confirmó la mayor cantidad de contagios, es decir 3.228 positivos, desde que comenzó la pandemia.

La cartera sanitaria analizó 6.455 muestras para detectar los 3.228 nuevos contagios. Todos corresponden a casos comunitarios y que se encuentran en aislamiento preventivo.

El informe publicado este sábado detalla que 3.523 personas están hospitalizadas en los diversos centros hospitalarios, 567 de ellas se encuentran en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI).

Además, se destaca la recuperación de 2.205 pacientes que han superado el cuadro viral en las últimas 24 horas. De esta forma, el número de personas que recibieron el alta médica asciende a 272.721.

Igualmente se informaron de 120 nuevos fallecimientos a raíz de la enfermedad y con ello, Paraguay suma 8.235 muertes desde que comenzó la pandemia en marzo del año pasado.

La entrada Informe covid-19: Salud reporta récord de muertes y de casos positivos se publicó primero en .::Agencia IP::..

Sábado negro con nuevo récord de fallecidos y contagiados por Covid-19

internacion__destacado.jpg

En su informe diario, la cartera sanitaria informó que en las últimas 24 horas se procesaron 6.455 muestras, de las cuales 3.228 arrojaron resultados positivos al COVID-19.

Se registraron también 120 nuevos fallecimientos a causa de la enfermedad, cifra más alta desde el inicio de la pandemia, llegando a un total de 8.235 decesos.

Los fallecidos son provenientes Alto Paraná, Amambay, Asunción, Caaguazú, Caazapá, Canindeyú, Central, Concepción, Cordillera, Guairá, Itapúa, Paraguarí, Presidente Hayes y San Pedro.

Según la franja etaria, 5 muertes pertenecen al grupo de 20 a 39 años, 32 fallecimientos son 59 a 40 años, y por último, 83 decesos son del grupo de 60 años y más.

A la fecha se encuentran internados 3.523 pacientes, de los cuales 567 están en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI).

Por otra parte, se reportaron 2.205 nuevos recuperados, sumando así 272.721.

Con las nuevas cifras, el total de casos confirmados de COVID-19 en el país llega a 330.457.

Se amplía intervalo de vacunación de la Sputnik V en 90 días

a204a1-sputnikv__destacado.jpg

El Programa Ampliado de Inmunizaciones, con respaldo en el informe del Comité Técnico Asesor de Inmunización (COTENAI) y el Centro de Investigación Gamaleya, ha determinado que a partir de las dosis de vacunas de Sputnik V, que llegaron el 14 de mayo de 2021, pueden ser aplicados con intervalos de 90 días (3 meses).

El Ministerio de Salud, basado en estas recomendaciones, hace uso de los intervalos mencionados para garantizar el desarrollo de la campaña nacional de vacunación.

“La extensión del intervalo no afectará a la vacuna. Induce una respuesta inmune y, en algunos casos, la potenciará y prolongará”, según refirió Alexander Gintsburg, MD,profesor, académico de la Academia de Ciencias de Rusia, director del Centro deInvestigación Gamaleya.

Esta conclusión proviene de la experiencia en el uso de vacunas con la misma plataforma de adenovirus y, lo que es más importante, de campañas de vacunación masiva exitosas en Rusia y muchos otros países.

Como desarrolladores de la vacuna, también apoyan las declaraciones anteriores, realizadas de forma independiente, por respetados reguladores de la salud, como la ANMAT (Argentina), sobre la ampliación del intervalo entre inyecciones.

“También creemos que, dada la demanda excepcionalmente alta de la vacuna entre la población, esta decisión aceleraría significativamente la inmunización. Creemos que depende de cada regulador nacional decidir si mantener el intervalo de 21 días entre inyecciones o extenderlo hasta 3 meses“, manifestó.

No obstante, la cartera sanitaria insta a la ciudadanía a registrarse en el portal http://www.vacunate.gov.py para continuar con la vacunación contra el Covid-19.

Covid-19: Vacunatorios no operarán este domingo

puesto-de-vacunacion-snd-covid-5__destac

La cartera sanitaria comunicó mediante un tuit que para este domingo, 23 de mayo, ningún vacunatorio a nivel país será habilitado.

Asimismo, anunció que estarán comunicando el mecanismo con el cual seguirán y todo dependerá según la disponibilidad de vacunas.

#ATENCIÓN | Informamos que este domingo 23 de mayo no se habilitarán los vacunatorios a nivel país.

Estaremos comunicando el mecanismo con el cual seguiremos, según disponibilidad de vacunas. pic.twitter.com/qVCfkWyymu

— Ministerio de Salud (@msaludpy) May 22, 2021