Aumentarán capacidad de testeo: la meta es llegar a 10.000 muestras por día

u4i5vhl3nfgathubtw3p2tadsu__destacado.jp

Santiago Insaurralde, director de la Red de Laboratorios del Ministerio de Salud, comentó a radio Universo y canal Gen que actualmente existe una capacidad diaria de procesar 6.500 muestras y que se espera aumentarla para la próxima semana, para llegar entre 8.000 y 10.000 pruebas analizadas en cada jornada.

Refirió que existe la necesidad de dar una mayor respuesta en el sistema 154, porque actualmente se agenda para dentro de cinco días para la toma de muestra.

Por ello se prevé habilitar un tercer turno en los puestos fijos de toma de muestras, en el horario de 16:00 a 20:00, como ya se realiza en dos sitios específicos: Costanera de Asunción y Caminera. Así también se pretende que los laboratorios funcionen las 24 horas, hasta la fecha están trabajando hasta las 22:00.

Insaurralde comentó que la limitación actual es la cantidad de recurso humano, por lo que se verá para contratar más profesionales en biología molecular para el procesamiento de muestras. Aclaró que no faltan reactivos.

#Tempranísimo

Llegar a 10 mil testeos es la meta

Actualmente se realizan entre 6.000 y 6.500 muestras por día, comenta el Dr. Santiago Insaurralde, Director de la Red de Laboratorios del Ministerio de Salud.

https://t.co/fYMaekk5tL

@Universo970py pic.twitter.com/UaJtfs3SPE

— GEN (@SomosGEN) May 24, 2021

„Amberé“ fue detenido en San Lorenzo

La Policía Nacional en San Lorenzo detuvo a Arnaldo Gimenez Penayo, un presunto ladrón de comercios con varios antecedentes y que honra a su apodo: “Amberé” (lagartija), alias que es tan particular como su modus operandi. El mismo ingresaba incluso por el techo de los comercios y una vez dentro, se desplazaba arrastrándose cuerpo a tierra para no ser divisado desde fuera. En esta ocasión cayó portando incluso un machete.

SEN asistió a indigentes expuestos al frío

Rubén Cuevas, coordinador de Albergues de la Secretaría Nacional, informó que la institución asistió con colchones, abrigos y cocido a indigentes en la noche del domingo y la madrugada de este lunes, a raíz de las bajas temperaturas. Prometió que en breve se habilitará un sitio especial para cobijarlos y adelantó que buscan un local que esté en el centro de Asunción

Dos motoasaltantes aprehendidos en San Lorenzo

Un par de motoasaltantes cayeron a pocas cuadras del sitio donde asaltaron a una mujer que esperaba colectivo, ya que en su afán por escapar, terminaron chocando contra una camioneta. Del poder de los mismos se recuperó el botín, su motocicleta que estaba denunciada como robada y una pistola, con la que amenazaban a sus víctimas.

Católicos celebran en honor a María Auxiliadora

Con una celebración a la medianoche, la primera de una maratónica jornada en honor a María Auxiliadora, se inició en la Parroquia que lleva el nombre de la virgen el festejo por su día. Pese a ser medianoche, una gran concurrencia se observó en el templo, en donde, no obstante, también hubo un ejemplar respeto a las medidas sanitarias.

Gobierno debe hacer confinamiento estricto pero a cambio de más vacunas

svijbpcyore4zfu346r3ozxemm__destacado.jp

El infectólogo Tomás Mateo Balmelli mencionó a radio Universo y canal Gen que la situación epidemiológica actual es muy preocupante por el alto porcentaje de infectados. “Estamos mal. Una gran circulación comunitaria, hay más infectados que recuperados, lo cual significa que habrá más enfermos y no hay respuesta de los hospitales, no hay camas disponibles. Eso preocupa”, indicó.

Respecto a lo que queda por hacer, el médico sostuvo que debemos reclamar mayor cantidad de vacunas, que no falte oxígeno en los hospitales (existe un alto riesgo de quedarnos sin el suministro a fin de mes) y mayor respuesta hospitalaria.

Balmelli cuestionó que el Gobierno Nacional fue perezoso en ver el futuro de la pandemia y no prepararse ante el brote de esa magnitud. “El año pasado (las autoridades) pensaron que la pandemia iba a pasar por alto el Paraguay. No hubo prevención y plan alternativo al mecanismo Covax”, lamentó.

A su parecer falta previsibilidad en la administración, por lo que insistió en reforzar el sistema sanitario, con la compra de insumos y medicamentos de aquí a un año. “El año que viene vamos a seguir en la misma situación. Necesitamos más hospitales, planta de oxígeno, no esperar la caridad ajena de Brasil o Argentina. Tenemos que buscar soberanía sanitaria”, lanzó. “Ya que perdimos la batalla en las calles, dar una respuesta hospitalaria e insistir con la inmunización”, agregó.

En otro momento dijo que el confinamiento debe hacerse con un objetivo y estrategia, y argumentó que las cuarentenas parciales no sirven porque solo logran descensos mínimos transitorios, como tampoco aquellas limitaciones nocturnas, porque de igual manera se hacen los encuentros clandestinos y ocurren los contagios.

“Los confinamientos se hicieron en días feriados en Paraguay. No hay estrategia equilibrada en todos los niveles. O hacemos todos o nada. Se vio que después del confinamiento viene con más furia el brote. Hay que hacer confinamientos estrictos pero a cambio de algo, para tener más vacunatorios, más dosis de vacunas, más hospitales. Paraguay necesita vacunar 2.500.000 personas, habrá infección pero no muchos enfermos graves. Se necesitan pocas dosis en Paraguay para inmunizar a la población de riesgo. Ahora hay más del 40 % de fallecidos en el rango de los menores de 60 años”, dijo por último.

#Tempranísimo

¿Cuál es nuestra situación sanitaria actual?

“Es preocupante, el porcentaje positivo testeado diariamente es muy alto. Cada vez tenemos más infectados que recuperados”, Dr. Tomás M. Balmelli, Infectólogo.

https://t.co/fYMaekk5tL
@Universo970py pic.twitter.com/juAZ97L04M

— GEN (@SomosGEN) May 24, 2021

Paralización de obras públicas generaría más desempleo, advierte especialista

obras__destacado.jpg

El especialista de empleos explicó que si bien se entiende la necesidad de parar el déficit fiscal, dicha decisión se hubiese hecho de a poco y con alternativas para los 100.000 paraguayos que se verán afectados y que ingresarán en la búsqueda de empleo.

“El sector construcción que en total aglutina a 300.000 personas, quedaría con 100.000 al pararse completamente obras públicas con fondos locales. No hubo un plan racional con una disminución lenta de obras públicas, buscando y dando alternativas a los cesantes sino un cierre brusco”, mencionó.

A su criterio, esta política va en contra de lo que hacen el resto de las economías del mundo y citó a Chile, Estados Unidos y México. Este es el momento de aumentar las obras públicas o disminuirlas cuando la economía se regularice, pero nuestro país frenó por completo en el peor momento de la pandemia, indicó.

Sostuvo que el sector terciario no podrá absorber a los 100.000 desempleados, ya que sigue muy golpeado y el sector primario históricamente reduce empleos por las automatizaciones.

Por último, López Arce señaló que urge realizar un plan para el sector secundario, apoyando a industrias que generarían 80.000 empleos en el 2023 para adelantar esas incorporaciones de empleos, reducir burocracia y apoyar inversiones.

Esta tarde arriban las 250.000 dosis contra el coronavirus, confirmó el presidente

Asunción, Agencia IP.- El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, confirmó que las 250.000 vacunas de Sinopharm provienentes de Emiratos Árabes ya se encuentran rumbo a Paraguay. La llegada está prevista para las 14:00 de este lunes.

La información fue confirmada por el mandatario a través su cuenta oficial en Twitter, a tempranas horas de este lunes.

El jefe de Estado mencionó que las dosis que las 250.000 dosis de Sinopharm, provenientes de Emiratos Árabes, adquiridas por el Gobierno ya partieron rumbo al territorio paraguayo. «Aproximadamente a las 14:00 horas llegan al país las 250 mil dosis», enfatizó Abdo Benítez.

En ese contexto, recordó que las brigadas de Salud inmunizarán hoy a los encamados y a los adultos mayores nacidos hasta 1956 que no pudieron asistir en la fecha estipulada por la terminación de Cédula de Identidad.

Mientras que mañana martes continúa el Plan Nacional de Vacunación en todo el país.

Vacunatorios habilitados

En Asunción está habilitado el vacunatorio de la Secretaría Nacional de Deportes, la Facultad de Derecho UNA y el Centro Médico La Costa. Mientras que, en el departamento Central la gente podrá acudir al local del partido Unace y el local de Villa.

En el caso del interior del país, abrirán sus puertas los vacunatorios del Centro Cívico, Polideportivo Divino Niño del barrio San Francisco de Cambyreta, ambos en el departamento de Itapúa.

Se hará lo mismo en Canindeyú, en los puestos de HR de Salto del Guairá, Jasy Kañy, Ybyvarovana FCO. C Álvarez, Ybypyta y Maracaná.

Así como en Alto Paraguay y Boquerón para la vacunación a comunidades programadas y agendadas, según el calendario socializado hoy por el Ministerio de Salud.

La entrada Esta tarde arriban las 250.000 dosis contra el coronavirus, confirmó el presidente se publicó primero en .::Agencia IP::..