Bob Dylan cumple 80 años como leyenda viva de la música folk rock

Con una carrera que se mide en 39 discos y 125 millones de copias vendidas, Dylan lleva días recibiendo un aluvión de tributos de los medios de comunicación, pero especialmente de sus seguidores, entre los que cuenta con otros iconos musicales como Patti Smith o Chrissie Hynde, vocalista de The Pretenders.

Smith, que asegura ser su admiradora desde la adolescencia, le dedicó un concierto este fin de semana en el festival Kaatsbaan de Tivoli, al norte de Nueva York; mientras que Hynde acaba de lanzar un álbum de versiones, “Standing in the Doorway: Chrissie Hynde sings Bob Dylan”.

Entre tanto, diarios de toda la geografía mundial enumeran sus clásicos imprescindibles, estaciones de radio y televisión emiten programas especiales en su honor, y su localidad natal de Duluth (Minesota), da el pistoletazo de salida a un año de celebraciones.

La fascinación es tal que incluso una universidad, la de Tulsa (Oklahoma), tiene un Instituto de Estudios sobre Bob Dylan y estos días celebra un simposio con expertos “dylanólogos” como su principal biógrafo, Chris Haylin, que acaba de publicar “The Double Life of Bob Dylan: A Restless, Hungry Feeling, 1941-1966”.

Además, está pendiente de retorno el “show” de Broadway “Girl in the North Country”, basado en sus canciones, que se estrenó poco antes de que la pandemia forzara el cierre de la meca del teatro en EE.UU. a tiempo para que el cantautor fuera anónimamente y quedara emocionado, según relató.

Durante el parón de la covid-19, Dylan aprovechó para lanzar “Rough and Rowdy Ways”, su primer disco de temas inéditos en ocho años, que recibió críticas estelares con el estandarte de “Murder Most Foul”, una canción de 17 minutos que condensa la historia y cultura estadounidenses.

Su calidad como compositor llevó a Dylan a ser el primer músico en ganar el premio Nobel de Literatura, en 2016, por crear “nuevas expresiones poéticas” en la tradición del cancionero americano, probablemente la única distinción controvertida en una larga lista que abarca Grammys, un Óscar y un Pulitzer.

Ausente en la ceremonia de Estocolmo, en su discurso de aceptación seis meses después, el músico explicó que empezó a escribir sus canciones haciendo de la jerga del “folk” su propio vocabulario, pero apoyándose en “sensibilidades” y en “una visión informada del mundo”, que aprendió de clásicos literarios.

Poco dado a las entrevistas, en consonancia con una discreta vida personal alejada de las cámaras, el año pasado reveló a The New York Times: “Las canciones parece que se conocen a sí mismas y saben que las puedo cantar, vocalmente y rítmicamente. Se escriben solas y cuentan con que yo las cante”.

Antes de convertirse en símbolo cultural, Bob Dylan fue Robert Zimmerman, el hijo de unos comerciantes judíos que en el año 1961 decidió dejar sus estudios universitarios y mudarse del pueblo minero de Hibbing, en Minesota, donde creció, a una vibrante ciudad de Nueva York que le ofrecía futuro artístico.

En la Gran Manzana acabó convirtiéndose en uno de los nombres más célebres del ecosistema creativo que poblaba y daba vida al barrio del Greenwich Village, fue fichado por el productor Bob Johnton para Columbia Records y en 1962 publicó su primer álbum, “Bob Dylan”.

El que fuera la encarnación musical del movimiento antibelicista de los sesenta y del espíritu hippie se acercó allí a su ídolo Woody Guthrie, se introdujo en los florecientes garitos de la escena folk y creó temas de fama internacional como “Blowin’ in the Wind”, “Masters of War” o “The Times They Are A-Changin”.

Desde entonces, no sin baches dignos de una vida bien vivida, desde un accidente de moto que lo relegó a la quietud de su sótano hasta algunas obras con floja acogida tras su conversión espiritual al cristianismo, Dylan ha alimentado su leyenda musical con temas originales, versiones y actuaciones por todo el mundo.

Entre sus discos más famosos están “Love & Theft” (2001), “Modern Times” (2006) “Tempest” (2012) o “Fallen Angels” (2016), sin olvidar recopilatorios como “The Essential Bob Dylan” y “Bob Dylan Live. 1961-2000”, que Columbia Records sacó a la venta coincidiendo con su 60 cumpleaños.

A finales del año pasado, Dylan vendió al grupo Universal Music por unos 300 millones de dólares los derechos de su catálogo musical completo, que incluye 600 canciones y es considerado uno de los más amplios de la música contemporánea.

Detienen a ladrón en Villa Elisa y recuperan objetos robados

Agentes policiales de la Comisaría 15 detuvieron a un presunto ladrón en Villa Elisa y recuperaron diversos objetos que habrían sido hurtados por el hombre. Los uniformados solicitan a quienes sufrieron estos robos, a acercarse a la sede policial para retirar sus pertenencias.

Médico del Ineram ruega parar por 15 días: “Ñamanombátama”

5lqktxikjbdnhirunxccq4mdqi__destacado.jp

El doctor Carlos Morínigo, jefe de contingencia y coordinador del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), manifestó a la 780 AM que las actividades se tienen que parar mínimo por 15 días, se enoje quién se enoje, y que el Gobierno reparta dinero y víveres a los afectados, pues el ritmo de contagios y fallecidos es alarmante.

“Esta madrugada vimos morir a más gente, es incesante el pedido de camas. Es preocupante y tenemos que ver qué hacer. Esto está totalmente desbordado. Tenemos dos mundos paralelos: de la gente que farrea y de los que están pasando la penuria más grande. No hay lugar ni para un pelo en los hospitales. Es la estupidez de las autoridades y de los inconscientes”, lamentó.

Indicó que los servicios de salud están completamente sobrepasados y sin vacunas para inmunizar a la población de riesgo. “Estamos viendo la inutilidad del supremo capitán Mazzoleni y su gavilla, el responsable directo es Mario Abdo Benítez por su testarudez de no ver que estaba haciendo mal las cosas”, expresó.

Indicó que a estas alturas todo el país ya debía estar vacunado si se hacían negocios directos con Rusia para traer la Sputnik. “Se casaron e hicieron lo que quisieron con la OPS, que hasta ahora no da respuestas, desapareció la OPS con nuestros 6 millones de dólares. Hay que hacer algo, no podemos recibir más de a puchito las vacunas, en noviembre del 2022 vamos a terminar si seguimos así. Algo tenemos que hacer porque ñamanombátama, desesperante es la situación”, arremetió.

Por último cuestionó que los dueños de los bares cierren calles y coloquen sillas en la intemperie para evitar el contagio, pero recordó que con estas bajas temperaturas muchos sufrirán enfermedades respiratorias y no tendrán lugar para consultar ante el desborde de los casos de Covid.

Paraguarí: restablecen provisión de oxígeno en dos hospitales

oxigeno..__destacado.jpg

Tras la dramática situación que se vivió en los hospitales de Ybycuí y Quiindy ante la falta de oxígeno y los fallecimientos de dos pacientes con Covid-19, el Dr. Osmar Galeano, director de la Novena Región Sanitaria, manifestó que se restableció de forma momentánea la provisión del esencial insumo a dichos centros asistenciales.

Cabe recordar que en el primer hospital se reportó el deceso de un paciente de 54 años, mientras que en el segundo, falleció una mujer de 56 años el sábado pasado. Ambos con Covid positivo que necesitaban de forma urgente ser trasladados a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI).

“Se pudo solucionar momentáneamente esta situación”, expresó el doctor en contacto con radio Ñanduti. Según explicó, a las empresas proveedoras de oxígeno les resulta difícil continuar con el servicio debido al aumento de la frecuencia y de la cantidad de pacientes que necesitan todos los días.

Sobre ese punto, dijo que para restablecer el servicio en los hospitales, la Dirección de Insumos Estratégicos del Ministerio de Salud, reorganizó la distribución y liberó a las empresas de algunos puntos del departamento Central para que el oxígeno llegue a Paraguarí.

Debido a la alta demanda, comentó que el consumo de oxígeno en la zona aumentó un 250% más de lo era anteriormente. “Por dar un ejemplo, en el Hospital de Paraguarí teníamos 14 camas para cuadros respiratorios, ahora hay más de 50 pacientes con un alto flujo de consumo de oxígeno más la terapia intensiva”, refirió.

Indicó que el aumento de la cantidad de pacientes en parte se debe a la inconciencia de la gente, “que es la que realmente le está quitando el oxígeno a los hospitales”, afirmó, lamentando que en la zona continúa la realización de eventos que no están permitidos.

“Es una verdadera vergüenza que esta gente no se dé cuenta que estamos mal y estamos en una situación crítica”, puntualizó.

Kevin Spacey regresa al cine tras acusaciones de abuso sexual

Spacey, de 61 años, interpretará un pequeño papel como detective.

„Estoy muy contento de que Kevin aceptase participar en mi película“, indicó Franco Nero, director de la cinta, en declaraciones a la cadena ABC.

Nero remarcó que considera a Spacey „un gran actor“ y que está deseando comenzar el rodaje.

La película lleva por título provisional „L’uomo Che Disegno Dio“ („El hombre que diseñó a Dios“) y en ella también participa la actriz Vanessa Redgrave.

Ganador de dos Óscar por su trabajo en las películas „The Usual Suspects“ (1995) y „American Beauty“ (1999), Spacey vio cómo su carrera se derrumbó en 2017 tras las numerosas acusaciones de agresión sexual en su contra y que salieron a la luz gracias al impulso del movimiento #MeToo, y que siempre ha rechazado.

Como consecuencia, fue despedido de la exitosa serie de Netflix „House of Cards“ en 2017, y su última aparición en el cine fue en la película de 2018, „Billionaire Boys Club“.

En estos años, Spacey ha publicados varios enigmáticos videos en redes sociales interpretando al despiadado Frank Underwood, su personaje en la serie „House of Cards“.

Dos casos en su contra llegaron a los tribunales en 2019, pero no progresaron.

En Los Ángeles, un masajista lo denunció por una agresión sexual supuestamente ocurrida en 2016 pero falleció antes de que la Fiscalía presentara cargos; mientras que en Massachusetts, un joven que lo había acusado de otra agresión en 2016 retiró los cargos.

Japón abre vacunódromos para acelerar su lenta campaña de inmunización

Tokio.-Los dos centros instalados en la capital, Tokio, y en la occidental ciudad de Osaka, están gestionados por el Ejército de Japón y vacunarán diariamente a miles de personas de 65 años o más.

Japón abrió este lunes sus primeros vacunódromos con el objetivo de acelerar su campaña de vacunación contra el coronavirus, cuya lentitud es criticada a menos de dos meses de los Juegos Olímpicos de Tokio.

Los dos centros instalados en la capital, Tokio, y en la occidental ciudad de Osaka, están gestionados por el Ejército de Japón y vacunarán diariamente a miles de personas de 65 años o más.

Sólo el 2% de los aproximadamente 125 millones de habitantes de Japón han recibido hasta ahora las dos dosis de vacuna, frente al 40% de la población en Estados Unidos.

Esta lentitud, muy criticada, se explica en parte por estrictas normas médicas y trámites burocráticos, cuando parte del país se encuentra en estado de emergencia ante una cuarta ola de Covid-19.

En el centro de vacunación de Tokio se inocularán unas 10.000 dosis diarias y en el de Osaka unas 5.000, dijeron autoridades, informó la agencia de noticias AFP.

Ambos centros utilizan la vacuna del laboratorio estadounidense Moderna, autorizada desde la semana pasada en Japón.

En cambio la vacuna de AstraZeneca, igualmente habilitada el viernes pasado, no se aplicará por el momento debido a los pocos pero graves casos de trombosis registrados en otros países.

Japón comenzó en febrero a vacunar al persona médico y a las personas de 65 años o más con la vacuna de Pfizer/BioNTech.

El Gobierno espera que esos dos sectores de la población queden vacunados antes de fines de julio.

Japón estuvo relativamente a salvo de la pandemia en comparación con otros países, con sólo 12.000 muertes registradas oficialmente desde principios de 2020.

Sin embargo, el país sufrió en las últimas semanas un aumento de casos de Covid-19 que pone bajo presión al sistema médico.

La población se opone a la celebración de los Juegos, previstos del 23 de julio al 8 de agosto, pero los organizadores insisten en que unas medidas antivirus muy estrictas y la prohibición de espectadores del exterior permitirán organizarlos «con total seguridad».Télam.

La entrada Japón abre vacunódromos para acelerar su lenta campaña de inmunización se publicó primero en .::Agencia IP::..

Examen para becas Itaipu-Becal se desarrollará en varias sedes habilitadas

Asunción, Agencia IP.- La lista de sedes habilitadas para el examen de Competencias Básicas con datos de los estudiantes y los horarios correspondientes ya está disponible en la web de Itaipu y Becal.

La prueba se realizará este sábado 29 de mayo bajo estricto protocolo sanitario y durará en total unos 120 minutos, tiempo que se dividirá entre el examen de Matemática y Lengua Castellana.

De las siete sedes que estarán recibiendo a los postulantes durante la jornada examinadora, 4 están en el interior del país en la Universidad Nacional de Concepción, Universidad Nacional de Itapúa, Universidad Nacional del Este y Universidad Nacional de Caaguazú, respectivamente. Mientras que las sedes de Central están en Luque, Centro de Innovación Tecnológica (Citec) y Universidad Nacional de San Lorenzo (FIUNA), habilitándose la Facultad de Química como nueva sede, también en el campus universitario. A la lista completa se puede acceder en el siguiente enlace.

En cuanto a los horarios, serán de dos turnos, en las sedes de San Lorenzo y Luque, en Central y Ciudad del Este y Coronel Oviedo, en el interior. Los postulantes deben acudir solos y llevar únicamente la calculadora permitida en mano, sin mochilas ni otros accesorios. Las personas con discapacidad podrán ser acompañadas por algún familiar hasta el aula respectiva.

El uso de mascarillas, lavado de manos para el ingreso y el distanciamiento físico es obligatorio. Además, es imprescindible presentar impreso y firmado el documento de Declaración Jurada Consentimiento Informado covid-19 validado por el Ministerio de Salud https://bit.ly/3vlOdj2; la Cédula de Identidad vigente y el carnet de indígena y/o de discapacidad, si corresponde.

En el presente llamado están disponibles 3.100 cupos y podrán acceder aquellos estudiantes sobresalientes, de escasos recursos, que tengan promedio 4 en la Educación Media y cuyos ingresos familiares no superen los siete salarios mínimos. Son 6.269 jóvenes los habilitados para el examen.

Esta es la segunda convocatoria que realizan en conjunto Itaipú y Becal para llevar adelante una política de fortalecimiento de la educación superior dirigida a jóvenes sobresalientes y de escasos recursos de todo el territorio nacional.

La entrada Examen para becas Itaipu-Becal se desarrollará en varias sedes habilitadas se publicó primero en .::Agencia IP::..

Nuevo grupo de víctimas de la dictadura cobrará el 31 de mayo

Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Hacienda, informa que el próximo lunes 31 de mayo cobrará un nuevo grupo de víctimas de la dictadura, vía red bancaria del Banco Nacional de Fomento (BNF).

El informe del Ministerio de Hacienda detalla que cobrarán aquellas víctimas directas que cuenten con Resoluciones de la Defensoría del Pueblo N° 225/2014 hasta la N° 770/2019, así como también las Resoluciones de la D.P. N° 494/15 y 1212/15; 615/2015 y 972/2017.

Las mismas fueron autorizadas para proceder al pago mediante las Resoluciones del Ministerio de Hacienda/Dirección Administrativa N° 88/2021, 90/2021 y 91/2021.

Los beneficiarios deberán concurrir hasta la sucursal del microcentro del Banco Nacional de Fomento, ubicada en las calles Chile y Haedo de Asunción, de 08:00 a 13:00 horas. En el local se estará entregando y activando la tarjeta de débito de forma que los beneficiarios perciban las indemnizaciones correspondientes.

Para el efecto, tendrán que presentar la Cédula de Identidad Civil vigente para poder retirar sus respectivas tarjetas de débito.

En ese sentido, Hacienda aclara que serán entregadas única y exclusivamente a los beneficiarios de forma directa.

Igualmente recuerda también a los beneficiarios y a la ciudadanía en general que los trámites relativos al pago a víctimas de la dictadura son totalmente gratuitos.

La entrada Nuevo grupo de víctimas de la dictadura cobrará el 31 de mayo se publicó primero en .::Agencia IP::..