Poca afluencia de personas en el vacunatorio de la SND

Esta mañana, en el vacunatorio de la Secretaría Nacional de Deportes se reportaba una baja afluencia de personas, debido a la confusión causada por la tardía comunicación del ministerio de Salud, sobre el nuevo calendario de vacunación.

Tesoro desembolsará en la jornada G. 13.000 millones para el pago a proveedores

Asunción, Agencia IP.- Más de 13.000 millones de guaraníes prevé desembolsar hoy martes 25 la Dirección General del Tesoro Público (DGTP) del Ministerio de Hacienda para pagar a proveedores del Estado.

Para este efecto, procesará las Solicitudes de Transferencias de Recursos (STR) correspondientes a compromisos con Fuente de Financiamiento 20 “Recursos del Crédito Público” y Fuente 30 “Recursos Institucionales”.

En ese sentido, procesará en la fecha la totalidad de los compromisos correspondientes a STRs ingresadas en la DGTP desde el 18 hasta el 24 de mayo del corriente año, por 5.761 millones de guaraníes en Fuente 20; y 7.568 millones de guaraníes en Fuente 30, totalizando un monto aproximado a desembolsar de 13.329 millones de guaraníes.

Se puede acceder al calendario detallado de pagos a través del link Pago a Proveedores 2021, o bien ingresando en la página web del Ministerio de Hacienda, en el sitio denominado “Temas de interés”.

La entrada Tesoro desembolsará en la jornada G. 13.000 millones para el pago a proveedores se publicó primero en .::Agencia IP::..

MEC distribuyó 305.402 kilos de alimentos a instituciones educativas de Capital, en primer día de operativo

Asunción, Agencia IP.- En el primer día del operativo de distribución de kits alimenticios a instituciones educativas de la Capital, el Ministerio de Educación y Ciencias entregó 305.402 kilos de alimentos no perecederos.

Durante la primera jornada, el MEC entregó un total de 20.296 kits en 39 establecimientos escolares de las 191 habilitadas para recibir los combos alimenticios en esta semana.

Este martes 25 de mayo, 38 locales escolares de Asunción reciben los kits de alimentos en el marco del Programa de Alimentación Escolar del Paraguay implementado por el MEC.

De esta manera se da continuidad al servicio de alimentación escolar en tiempos de pandemia de Covid-19, con la entrega de dos combos por alumno, que contiene 15,2 kilos cada uno.

El desayuno y merienda escolar alcanza a 191 instituciones educativas para 48.515 estudiantes; el almuerzo escolar en 166 locales escolares para 50.356 estudiantes, y la colación alimentaria en 35 establecimientos de educación llegando a 2.553 estudiantes.

El cronograma de entrega se inició el lunes 24 y se extenderá hasta el viernes 28 de mayo, llegando a instituciones educativas de gestión oficial y privada subvencionada de la Capital.

El MEC es la institución encargada de implementar este programa a nivel país, sin embargo, su responsabilidad para la provisión del servicio de alimentación en escuelas y colegios de Asunción; mientras en los departamentos del territorio nacional, son las gobernaciones y municipios los encargados de prestar este servicio.

Cada jornada de entrega de los “kits de alimentos no perecederos” cuenta con el apoyo de las fuerzas de seguridad, la comunidad educativa y funcionarios de la administración central del MEC, quienes colaboran con el estricto cumplimiento de las medidas sanitarias.

El equipo de la Dirección de Alimentación Escolar habilita el correo institucional alimentacion.escolar@mec.gov.py para realizar denuncias, quejas o reclamos.

 

La entrada MEC distribuyó 305.402 kilos de alimentos a instituciones educativas de Capital, en primer día de operativo se publicó primero en .::Agencia IP::..

Joe Biden y Vladimir Putin se reunirán el 16 de junio en Ginebra

Washington.-El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, se reunirán el próximo 16 de junio en la ciudad suiza de Ginebra, según informó la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, en un comunicado.

“Los líderes debatirán toda la gama de cuestiones apremiantes, mientras buscamos restaurar la previsibilidad y la estabilidad en la relación entre Estados Unidos y Rusia”, indicó el comunicado.

La cumbre venía siendo negociada por las delegaciones y la semana pasada se reunieron el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, y su homólogo ruso, Sergei Lavrov, en el primer encuentro entre ambos diplomáticos desde la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca en enero.

En ese marco, Estados Unidos dijo que renunciaba a las sanciones originales establecidas para la empresa Nord Stream 2 AG, medida saludada por Rusia como un alivio de tensiones. Sin embargo, las complicaciones surgen en varios frentes de la relación, marcada por las acusaciones de espionaje y ataques cibernéticos.

Decidido a romper con lo que muchos consideraron como una relación deferente entre Trump y Vladimir Putin, Joe Biden calificó en el inicio de su gobierno al líder ruso de “asesino”. Además, Washington y Moscú se impusieron sanciones mutuamente, en una dinámica de ojo por ojo.

Pero la Casa Blanca insiste en que su política exterior es muy pragmática y está abierta a encontrar puntos de contacto incluso con sus peores enemigos cuando se tate de asuntos de interés estadounidense, como el cambio climático o el desarme.

La cumbre ocurrirá al final de lo que será el primer viaje al extranjero de Biden como presidente: una gira por Europa que incluirá una escala en Reino Unido para una cumbre del Grupo de los Siete y una en Bruselas para visitar la sede de la OTAN.

La administración Biden solicitó la cumbre el mes pasado luego que Rusia concentró fuerzas en su frontera con Ucrania y que fue acusada de participar en el hackeo de SolarWinds, de ofrecer dinero a cambio de matar a soldados estadounidenses en Afganistán, y de intentar matar y luego encarcelar al líder opositor Alexei Navalny.

Con todo, el politólogo Alexéi Makarkin considera que ninguna de las dos partes está interesada en una nueva Guerra Fría. “Rusia no lo está. La economía no le da para ello. El Gobierno ruso tiene planes inmediatos para estimular la economía. La URSS perdió la Guerra Fría y todo terminó muy mal para ella. Eso lo tienen muy presente”, comentó a Efe. En cuanto a EEUU, opina que al otro lado del océano son conscientes de que, aparte de las acusaciones de involución democrática, “no se puede lograr que Rusia cambie a corto plazo”.

“En la Casa Blanca creen que, sea como sea, hay llegar a un acuerdo con Rusia”, afirma. En su opinión, el “ánimo de revancha” está perdiendo enteros entre los rusos, que desde que se aumentara la edad de jubilación en 2018 prefieren que el Gobierno se centre en los problemas sociales y no practique una activa política exterior.Infobae.

La entrada Joe Biden y Vladimir Putin se reunirán el 16 de junio en Ginebra se publicó primero en .::Agencia IP::..

Para el jueves se tendrá nivel adecuado para que convoyes puedan atravesar el Paraná

  1. Asunción, Agencia IP.- El jefe paraguayo del departamento Técnico de Yacyretá, Leopoldo Melo, estima que para este jueves el río Paraná alcanzará la altura adecuada para garantizar la navegabilidad y, de ese modo, permitir que los convoyes puedan atravesar de manera segura los pasos críticos identificados en el río Paraná.

Melo recordó que la operación especial denominada “Ventana de agua” se inició el viernes y se extenderá hasta el lunes 31 de mayo, para elevar el caudal del río Paraná y, con ello, garantizar la colocación de los productos agrícolas nacionales en los mercados internacionales.

De acuerdo al cronograma, se estima que para este jueves ya se tendría el nivel suficiente para que los convoyes cargados a un calado de 7 pies y medio puedan atravesar de manera segura los pasos críticos identificados en el río Paraná.

“Los días jueves y viernes vamos a tener el nivel adecuado de navegación. Las barcazas son lentas y previendo los inconvenientes que pudieran darse, hemos solicitado a los armadores que envíen ya las barcazas. Hablamos de 125.000 toneladas de soja que están paradas en los puertos que vayan acercándose ya a nuestro estacionamiento de barcazas”, detalló este martes en entrevista con Radio Nacional del Paraguay.

El ingeniero enfatizó que para el jueves se tendrá un buen tráfico de barcazas y aseguró que, para el efecto, se hicieron todos los estudios necesarios a fin de que puedan atravesar el Paraná sin mayores contratiempos.

Al respecto, precisó que hasta el momento unas 40 barcazas están aguardando la autorización para seguir su camino.

Remarcó que mediante esta maniobra se garantizará que un volumen de 125 mil toneladas de producción agrícola, por valor de unos 45 millones de dólares, puedan ser colocados en el mercado internacional de manera competitiva y así salvaguardar la cadena de producción y la economía del país. Son seis convoyes en total que aguardan el paso para llegar a destino.

Por segundo año consecutivo, la navegabilidad del río Paraná se ve afectada por una bajante histórica en su caudal, principalmente ocasionada por el pronunciado déficit de precipitaciones que afecta a toda su cuenca a consecuencia de los efectos del fenómeno de “la Niña”.

Este año, las condiciones de navegabilidad del Paraná están aún más comprometidas, dado que se están registrando niveles extremadamente bajos de caudal y acumulación de aguas en el sistema de regulación de la cuenca.

La entrada Para el jueves se tendrá nivel adecuado para que convoyes puedan atravesar el Paraná se publicó primero en .::Agencia IP::..

IPS iniciará desembolsos de subsidios de mayo a trabajadores suspendidos

Asunción, Agencia IP.- El Instituto de Previsión Social (IPS) pagará desde este jueves 27 los desembolsos de subsidios correspondiente a mayo a los cerca de 10.000 trabajadores suspendidos a causa de la pandemia.

El gerente de Prestaciones Económicas del Seguro Social del IPS, Pedro Halley, confirmó que los pagos iniciarán este jueves y se extenderán hasta la primera semana de junio. 

Sostuvo que los beneficiarios este mes ascienden a 10.000 y que la cifra bajó con respecto al mes anterior, atribuyó esa disminución a dos factores principales, la primera que los gastronómicos se están reincorporando por el tema de las actividades en la calle y lo segundo es el control que se les realiza a las empresas. 

«Eso hace que las empresas ya no simulen suspensiones de sus empleados y eso hace que hayan bajado las suspensiones», aseguró en entrevista con Radio Nacional del Paraguay

Dijo que para el pago de los 10.000 suspendidos correspondiente a mayo se invertirá cerca de 3 millones de dólares (cerca de 20.000 millones de guaraníes) quedando en caja 12 millones de dólares para afrontar junio y parte de julio. 

Finalmente dijo que la institución con lo que desembolsará en julio liquidará los 100 millones de dólares otorgados mediante la Ley de Emergencia a inicios de la pandemia el año pasado y que ya no contará con los recursos monetarios para poder realizar los pagos durante el segundo semestre del año. 

La entrada IPS iniciará desembolsos de subsidios de mayo a trabajadores suspendidos se publicó primero en .::Agencia IP::..

Se evaluará ir a cuarentena estricta: “Lo ideal es de 15 días”, dice Borba

5ce8ee85-81b7-42b5-b7b9-cbc5074eb168__de

En entrevista con la 730 AM, el ministro Julio Borba indicó que se debe evaluar bien si será factible implementar una cuarentena, porque en las últimas restricciones se notó que la gente está cansada y no cumple con las medidas.

Argumentó que si es que se va a cumplir como el año pasado, sería muy beneficiosa. Sin embargo, indicó que debe ir acompañada por el Ministerio de Hacienda con medidas económicas para los sectores que se verán afectados.

“Tenemos que trabajarlo, evaluarlo. Mañana tenemos reunión en Presidencia y vamos a tocar el tema. No sirve de mucho por unos días. Lo ideal es mínimo 10 a 15 días. No quiero que salga el titular que Salud plantea esta situación, sino que vamos a plantear todas las opciones que puedan darse porque los números son malos, no estamos bien”, dijo.

En otro momento la autoridad sostuvo que el principal foco es el encuentro familiar, además de las aglomeraciones constantes. “Hoy estamos pagando la consecuencia. Dijimos todo lo que hay que hacer, la gente sabe lo que hay que hacer”, refirió.

Así también aclaró que la vacuna no será una solución inmediata, pero sí es un trabajo que debe hacerse con miras al futuro. “El hecho de que estés vacunado no significa que no te contagies y lo hagas a los demás”, agregó.

De vuelta reiteró que existe una guerra mundial para conseguir las vacunas y resaltó que durante su administración al frente de Salud logró traer varios lotes.

Aniversario del diario La Nación

Hoy se conmemora un aniversario más del inicio de este desafío editorial que lleva más de un cuarto de siglo sostenido gracias al trabajo duro y el profesionalismo.