Dan media sanción a proyecto de ley que obliga a hospitales públicos a contar con psicólogos

captura_de_pantalla_2021-06-02_a_la(s)_1

El proyecto fue aprobado a pesar de que en la sesión se dividieron las opiniones en torno a la obligatoriedad, ya que ello implicaría aumentar el presupuesto del Estado.

La mayoría de los parlamentarios alegaron la importancia de la salud mental, tanto para médicos como para pacientes, quienes en este trance de la pandemia soportan graves crisis emocionales.

Hugo Ramírez es el proyectista y este señaló que la carestía de profesionales del rubro es significativa en capital y área metropolitana y mucho más grave en zonas rurales.

A su vez, el diputado Raúl Latorre sugirió una modificación en el proyecto y esta tiene que ver con la posibilidad de disponer contrataciones según planificaciones y necesidades.

En el caso de que el Ministerio de Salud se vea imposibilitado de contratar personal de psicología se respaldará en el Ministerio de Hacienda para la consecución de fondos.

Ahora, el proyecto pasa a la Cámara de Senadores para su estudio y posterior rechazo o refrendo.

Increíbles imágenes de un volcán en erupción en Islandia

Imágenes aéreas del volcán Fagradalsfjall de Islandia en erupción y el borde de un cráter parcial colapsando en el estanque de lava.

LeéLN: https://www.lanacion.com.py/tendencias/2021/06/02/volcan-en-islandia-expulsa-lava-hasta-a-460-metros-de-altura/

Leé toda la información al instante en: https://www.lanacion.com.py

Instagram: https://www.instagram.com/lanacionpy

Facebook: https://www.facebook.com/lanacionpy

Twitter: https://twitter.com/LaNacionPy

“Chau Loco”: Salud mental y el COVID

Un programa que nace con la necesidad de llegar a la audiencia con la salud mental en un momento en el que el estrés, la ansiedad y la angustia son comunes.

Se hunde buque portacontenedores con 31 mil toneladas de petróleo

Un buque portacontenedores, arrasado por un incendio durante 13 días, se hundía este miércoles cerca de Colombo, capital comercial de Sri Lanka, con 31.600 toneladas de petróleo en sus depósitos, lo que hace temer que se agrave el desastre ecológico.

LeéLN: https://www.lanacion.com.py/mundo/2021/06/02/colosal-portacontenedores-incendiado-se-hunde-lleno-de-combustible/

Leé toda la información al instante en: https://www.lanacion.com.py

Instagram: https://www.instagram.com/lanacionpy

Facebook: https://www.facebook.com/lanacionpy

Twitter: https://twitter.com/LaNacionPy

Precio del pasaje no subirá, anuncian

pasaje__destacado.jpg

En conferencia de prensa, el viceministro de Transporte, sostuvo que la decisión se da tras la reunión mantenida con representantes del sector privado de transporte.

„El precio del pasaje no va a subir“, fue lo anunciado por Víctor Sánchez, tras la culminación de la reunión de la Mesa Técnica.

Aclaró además que el pago del subsidio se realiza en base a la flota de buses, que cuenten con la Inspección Técnica Vehicular al día.

Sobre el punto, enfatizó que los vehículos de las empresas del transporte público, que no tengan la aprobación del ITV, no recibirán el subsidio.

De esta manera el precio del pasaje para los buses convencionales se mantendrá en G. 2.300, mientras que para las unidades diferenciales quedará en G. 3.400.

Acusan a estafadores que desviaron fondos de Pytyvõ

pytyvo__destacado.jpg

La imputación fue formulada por los agentes fiscales Silvana Otazú, Irma Llano y Juan Olmedo, de la Unidad Especializada de Delitos Informáticos, contra Gregor Gustavo Brítez Cabral, por los hechos punibles de Acceso Indebido a Sistemas Informáticos y Estafa Mediante Sistemas Informáticos y contra Carlos Chumpitaz Palomino, por el hecho punible de Producción de Documentos no Auténticos.

Los representantes del Ministerio Público solicitaron la elevación del caso a Juicio Oral y Púbico tras presentar pruebas en el marco del proceso penal.

De acuerdo a la investigación fiscal, uno de los imputados recibió y cobró mediante desvíos no autorizados fondos pertenecientes a los beneficiarios consignados por el Ministerio de Hacienda.

El mismo tenía equipos de terminal de venta POS, con los cuales recibió posteriormente desvió acreditaciones ilegítimas, producto de transacciones no autorizadas.

Los imputados habrían realizado 700 acreditaciones ilegítimas, producto de transacciones no autorizadas mediante el uso del sistema denominado billetera simple, ya que era uno de los medios de pago utilizados por el Gobierno para el programa Pytyvõ.

Los fiscales señalaron que esto produjo un grave perjuicio en detrimento del patrimonio del Estado paraguayo y de todas las personas que debían ser beneficiadas con dicho programa y que se encuentran afectadas económicamente por la pandemia del COVID-19.

Villamayor se desmarca de sus secretarios imputados: “No tengo conocimiento de la causa”

villama__destacado.jpg

“Una de las personas imputadas (José Bogado) era mi secretario, las otras dos personas (María Lorena De Barros y Diego Diestéfano) no tienen vínculo conmigo”, aclaró este miércoles el exministro, Juan Ernesto VIllamayor, en conversación con C9N.

Estas tres personas fueron imputadas por la Fiscalía, por un supuesto pedido de coima de US$ 2 a los abogados de Darío Messer, a cambio de evitar la extradición del mismo al Brasil, mediante influencias en el Ministerio del Interior cuando Villamayor era ministro y en la Corte Suprema de Justicia.

“No tengo ningún conocimiento de la causa”, aseveró Villamayor al ser consultado sobre las acusaciones en las que se menciona su nombre.

Con respecto a los hechos de escraches que sufrió en los últimos meses tras dejar el cargo público en el Gobierno, Villamayor manifestó que son “agravios” que considera “injustos”.

Asimismo, dijo que no se puede admitir que la crítica esté acompañada por un acto de violencia. “Eso es inadmisible. Tenemos que tener el punto de equilibrio en lo que es la convivencia ciudadana”, subryó.

Por otra parte, calificó de “fracaso” al Mecanismo Covax por la no llegada de vacunas contra el COVID-19 y sostuvo que el Gobierno tiene una debilidad comunicacional. “Hay que mejorar el sistema de comunicación, para mostrar un mejor esfuerzo”, expresó´.

Agregó que “la gente perdió la paciencia, en primer lugar porque todos estamos donde no queremos estar: encerrados y limitados. Se han perdido los trabajos y hay mucha gente enferma”

Indicó también que es importante restablecer la confianza entre la ciudadanía y el Gobierno. Sobre su futuro, sostuvo que no está en política y que seguirá con sus actividades privadas. “Puedo ayudar a mis amigos, a mi Partido”, añadió.

Mecanismo Covax remitirá este jueves otro lote de vacunas a Paraguay

captura_de_pantalla_2021-06-02_a_la(s)_1

El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) confirmó a Radio La Unión que las vacunas llegan a Paraguay este jueves y son de AstraZeneca.

De hecho, el Mecanismo Covax había anunciado la semana pasada la llegada del cargamento en sus plataformas digitales en una cantidad de 134.400.

Según explicó Castro, 98.000 de las mismas corresponden a las segundas dosis para quienes recibieron las primeras de la misma marca.

El horario de llegada del lote es las 17:30 horas. Del citado organismo se adquirieron 4.279.800 dosis de AstraZeneca, pero hasta el momento Paraguay recibió 170.400 dosis por m,edio de dos entregas, 36.000 el 26 de febrero y 134.400 el 25 de abril último.

EBY evitó el pago de US$ 67 millones en demandas judiciales en los últimos dos años

Asunción, Agencia IP.- La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) logró evitar el pago de US$ 67,4 millones mediante sentencias favorables logradas por la Asesoría Jurídica de la institución, lado paraguayo.

Este monto corresponde a la gestión desde agosto de 2018. De acuerdo a la EBY, las sentencias favorables representan más del 200% alcanzado en las administraciones anteriores de los últimos 10 años.

Uno de las principales demandas corresponde a exfuncionarios que pretendían reingresar a la institución, o reclamaban pagos de beneficios o despido injustificado. En este de acciones judiciales, la EBY evitó pagar US$ 49,69 millones en dos años y siete meses.

El director de la institución, Nicanor Duarte Frutos, había manifestado que la EBY soporta más de US$ 100 millones en demandas laborales, que de acuerdo a la entidad corresponden a acciones judiciales sin fundamento.

La entrada EBY evitó el pago de US$ 67 millones en demandas judiciales en los últimos dos años se publicó primero en .::Agencia IP::..