España eliminará la obligatoriedad del uso de mascarillas al aire libre a partir del 26 de junio

Madrid.-El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció este viernes que el próximo 26 de junio se eliminará la obligatoriedad del uso de la mascarilla al aire libre impuesto desde el inicio de la pandemia del coronavirus.

Sánchez hizo pública esta decisión desde la ciudad de Barcelona, donde participa en la clausura de un evento con empresarios catalanes.

La eliminación del uso obligatorio de la mascarilla se decidirá el próximo jueves en un Consejo de Ministros extraordinario, según indicó el presidente del Gobierno español.

“Este será el último fin de semana con mascarillas en los exteriores, porque el próximo 26 de junio ya no llevaremos en espacios públicos mascarilla”, manifestó.

Sánchez subrayó la importancia para todos los españoles de este anuncio, que se une al buen ritmo de la vacunación en el país.

“Nuestras calles, nuestros rostros, empezarán a recuperar en los próximos días su aspecto normal”, dijo el jefe del Ejecutivo español, quien agradeció la disciplina de los ciudadanos en la pandemia y el trabajo de los profesionales sanitarios.

La eliminación de la obligatoriedad de la mascarilla en espacios al aire libre es posible porque se está cumpliendo “escrupulosamente” con todos los objetivos que el Gobierno se había marcado, dijo Sánchez.

En diálogo con el periódico El País, Antoni Trilla, catedrático de Medicina Preventiva de la Universidad de Barcelona, dijo que “es un buen momento para retirarlas, siempre que se explique bien”, dada la situación epidemiológica y las altas temperaturas.

“Cuando vas en exteriores más o menos solo o paseando en burbujas se puede quitar, pero en una cola, por ejemplo, es mejor ponérsela. Tampoco conviene permanecer mucho tiempo en contacto con otras personas (si no se lleva puesta). En interiores será importante seguir con ellas”, expresó.

Trilla coincidió con el catedrático Manuel Franco, vocero de la Sociedad Española de Salud Pública (Sespas), que cree que será una “alegría social” poder prescindir de los barbijos al aire libre. “Es algo que había que hacer antes o después y que viene respaldado por una evidencia científica cada vez mayor que señala a los lugares cerrados como lugares de más riesgo de contagio”, manifestó al medio citado.

El Ministerio de Sanidad recomendó que desde el 26 se pueda circular ir sin mascarilla en espacios exteriores, siempre que se pueda mantener la distancia de seguridad de 1,5 metros con personas ajenas a la burbuja social más cercana. En circunstancias donde no se pueda mantener la distancia, se sigue recomendando el uso del barbijo.

España contabilizó más de 80.000 muertos y 3,7 millones de contagios, pero el número de casos ha descendido en las últimas semanas a medida que avanza la campaña de vacunación. Según las cifras oficiales, 47% de los 47 millones de españoles recibieron al menos una dosis y casi 29% ya han sido totalmente inmunizados.Infobae.

La entrada España eliminará la obligatoriedad del uso de mascarillas al aire libre a partir del 26 de junio se publicó primero en .::Agencia IP::..

Segundo día de vacunación sin condicionar terminación de cédula

9545f0ef-8f0a-4084-90a9-3655ef81a650__de

“A libre demanda”, pero dentro de la franja de los nacidos hasta 1966, se aplican las vacunas contra el Covid-19 este viernes, en los más de 200 locales habilitados en todo el territorio nacional.

Este mismo sistema regirá también el domingo, sin importar el desarrollo de las elecciones internas simultáneas.El único requisito de siempre y para todos es la inscripción en la página http://www.vacunate.gov.py donde se debe completar el formulario.

Sin embargo, mañana sábado, “Día E”, se dedicará exclusivamente a las embarazadas de 20 semanas de gestación en adelante, sin tener en cuenta enfermedad de base ni número de documento.

En esa misma plataforma, se requiere descargar el certificado médico, que deberá estar firmado y sellado.

Acudir con cédula de identidad y certificado médico a los centros vacunatorios habilitados. En último caso, de no contar con el certificado, se le facilitará en el vacunatorio.

Meteorología pronostica un viernes frío y con precipitaciones dispersas

Asunción, Agencia IP.- La Dirección Nacional de Meteorología anuncia una jornada fría con cielo cubierto, vientos del sur y precipitaciones dispersas.

Meteorología informa acerca del predominio del ambiente frío en todos los departamentos del país.

Asimismo para el transcurso de hoy se pronostican precipitaciones dispersas. Los vientos soplarán del sector sur y la temperatura máxima será de apenas 14 grados.

Para mañana sábado se prevé un tiempo frío a fresco, cielo mayormente nublado y vientos del sur, además de precipitaciones en las primeras horas que luego irán mejorando. Las extremas oscilarán entre a 10 a 17 grados.

El domingo se espera un clima frío a fresco con cielo mayormente nublado, vientos del sureste y luego variables. La mínima será de 8 y la máxima de 18 grados.

El lunes se aguarda una jornada fresca, cielo mayormente nublado, vientos variables y  precipitaciones dispersas. Las temperaturas irán de 14 a 19 grados.

La entrada Meteorología pronostica un viernes frío y con precipitaciones dispersas se publicó primero en .::Agencia IP::..

Albergue de la SEN recibió a 37 huéspedes y asistió a 11 indigentes

albergue__destacado.jpg

El coordinador de albergues de la SEN, Rubén Cuevas, comentó que anoche recibieron a 37 personas, un número notoriamente superior en relación a los 11 huéspedes de la noche anterior.

Algunos llegan por su cuenta, otros son traídos mediante recorridos de los móviles de la SEN y otros a través de reportes ciudadanos.En el lugar sirven desayuno, media mañana, almuerzo y cena. Además, disponen de un comedor, baños y duchas con agua caliente, habitaciones individuales con frazadas, ropa y todo lo necesario para el aseo personal.

“Creemos que esto va a ir creciendo, el año pasado llegamos a tener 72 personas”, explicó Cuevas en comunicación con radio La Unión .También asisten a quienes prefieren permanecer en las calles.

Para reportar casos están habilitadas las líneas (021) 440-997/8 y el 911. El albergue se ubica enla sede de la Asociación Cristiana de Jóvenes, sobre Fulgencio R. Moreno entre Estados Unidos y Parapití,

Viernes muy frío: máxima de apenas 14ºC

2232b5d8-996a-43ce-a815-fc154de09472__de

Para mañana sábado persistirá el ambiente frío a fresco, cielo mayormente nublado, vientos del sur y precipitaciones. Las temperaturas irán de 11ºC a 17ºC.

El domingo se aguarda un clima frío a fresco, cielo mayormente nublado, vientos del sureste y luego variables. La mínima será de 9ºC y la máxima de 18ºC.

El lunes, fecha de ingreso del invierno, se espera un día fresco, cielo mayormente cubierto, vientos variables y precipitaciones dispersas. Las extremas oscilarán entre 14ºC a 17ºC.

El martes se prevé un tiempo fresco a cálido, cielo mayormente nublado y vientos variables. La mínima será de 12ºC y la máxima de 22ºC.

Directorio del PLRA: Víctor Ríos está convencido de que Buzarquis ganará las elecciones

El senador Víctor Ríos dijo estar convencido de que su colega Salyn Buzarquis ganará en las elecciones del Directorio del Partido Liberal. Confirmó que Buzarquis tiene el apoyo del equipo de Blas Llano. Sin embargo, aseguró que no tiene financiamiento del líder del movimiento Honor Colorado, Horacio Cartes, y que tanto él como Buzarquis han demostrado con sus posiciones en el Senado.

The post Directorio del PLRA: Víctor Ríos está convencido de que Buzarquis ganará las elecciones first appeared on Ñanduti.

Vacunación evitó la muerte de 43.000 ancianos en Brasil

ancianos__destacado.jpg

La investigación, realizada por el Centro de Estudios Epidemiológicos de la Universidad Federal de Pelotas, por la Universidad Harvard, de Massachusetts, y por el Ministerio de Salud, mostró que la muerte de mayores de 70 años en Brasil sufrió una fuerte caída tras 90 días del inicio de la campaña de vacunación.

Igualmente mostró la elevada efectividad de las dos vacunas que Brasil utilizó en los primeros meses de su campaña de inmunización, la del laboratorio chino Sinovac y la desarrollada conjuntamente por la farmacéutica AstraZeneca y la Universidad de Oxford.

Los investigadores analizaron el perfil de los cerca de 238.000 muertos por covid en Brasil entre enero y mayo de este año para concluir que el grupo de más de 70 años, prioritario en la vacunación por estar entre los más vulnerables en la pandemia, fue el más beneficiado con la inmunización.

Mientras que los brasileños con entre 70 y 79 años representaban el 28 % de las víctimas del covid en Brasil antes de la vacunación, ese porcentaje se redujo al 16 % con la inmunización.

De la misma forma, la participación de los mayores de 80 años en el total de víctimas cayó desde el 28 % antes de la vacunación hasta el 12 % tras 90 días de la campaña de inmunización.

Según el Ministerio de Salud, hasta mediados de mayo el 90 % de los brasileños con entre 70 y 79 años había recibido al menos la primera de las dos dosis de la vacuna, mientras que ese porcentaje era del 95 % entre los mayores de 80 años.

Los responsables por el estudio destacaron que la vacunación evitó miles de muertes de ancianos en Brasil pese a que el país registró en los últimos meses una segunda ola de la pandemia más virulenta y letal que la primera por la llegada de variantes del covid más contagiosas, principalmente la originaria de la Amazonía.

LAS MUERTES AUMENTARON ENTRE LOS BRASILEÑOS DE OTRAS EDADES

De acuerdo con el estudio, por el contrario, el número de muertes aumentó entre los brasileños de otras edades por la rápida diseminación en el país de la llamada variante gamma.

„La efectividad de las vacunas en los más viejos era algo difícil de determinar porque los estudios clínicos de efectividad (las pruebas de los inmunizantes con humanos) incluyeron pocas personas de esta edad. Pero el análisis mostró que las vacunas fueron eficaces en los ancianos y los protegieron de las nuevas variantes“, dijo el epidemiólogo César Vitoria, que coordinó el estudio.

„Los resultados son muy sólidos. Cayó la mortalidad en los grupos analizados y también estamos percibiendo que viene cayendo en el grupo de entre 60 y 69 años“, agregó el investigador de la Universidad Federal de Pelotas.

Según los investigadores, de haber seguido la tendencia de antes de la vacunación, Brasil habría registrado entre enero y mayo unas 70.015 muertes de mayores de 80 años, casi el doble de los 37.401 óbitos de brasileños de esa edad contabilizados en el período.

Entre los brasileños con entre 70 y 79 años fueron registradas 13.838 muertes en el período, muy por debajo de las 20.238 que, se calcula, habrían sido contabilizadas sin la vacunación.

Según el Ministerio de Salud, hasta hoy han recibido la primera dosis de la vacuna 57,6 millones de personas en Brasil y 23,8 millones la segunda, lo que supone que solo un 11 % de la población ha recibido las dos dosis.

El gigante latinoamericano, con 212 millones de habitantes, acumula hasta este jueves 496.400 muertes por covid y 17,7 millones de contagios, y tiene actualmente un promedio en siete días de 1.998 óbitos por día y una media de 70.000 contagios diarios.

Estas cifras lo confirman como el segundo país con mayor número de muertes por covid-19 en el mundo, sólo por detrás de Estados Unidos, y como el tercero con más casos confirmados, después de EE.UU. e India.