Pronostican ingreso de frente frío y descenso brusco de la temperatura para hoy

Asunción, Agencia IP.- La Dirección Nacional de Meteorología anuncia un día caluroso, luego fresco por la noche con cielo parcialmente nublado a nublado, además de lluvias dispersas para el final de la jornada.

Se prevé que en el transcurso de este jueves, ingrese un frente frío primeramente en el extremo sur del país para luego abarcar gran parte del territorio paraguayo.

Esta condición contribuirá al descenso brusco de la temperatura por la tarde y a la rotación del viento al sector sur de intensidad moderada, como así también altas probabilidades de lluvias dispersas para el centro, sur – este de la región Oriental y el oeste de la Occidental.

Las temperaturas mínimas previstas se registrarán en horas de la noche, con valores que estarían en el orden de los 13 y 18 grados en ambas regiones.

Para este viernes, las lluvias se presentarán de forma dispersa en las primeras horas de la mañana para el centro, norte – este de la región Oriental y el Chaco, con mejoramiento paulatino.

Las temperaturas mínimas oscilarían entre los 9 y 11 grados para la región Oriental, mientras que para la Occidental abarcaría los 12 y 13 grados.

El viento predominaría del sector sur de forma moderada y con ello, las sensaciones térmicas serían inferiores durante las primeras horas de la mañana.

Las temperaturas máximas oscilarían en torno a los 17 y 20 grados en la región Oriental y en el Chaco rondarían entre los 21 y 22 grados.

Fin de semana con clima frío a fresco

El informe meteorológico pronostica, un ambiente bastante frío a fresco, poco nuboso y escasa probabilidad de lluvias para el fin de semana.

Las temperaturas mínimas serían de 7 a 10 grados en la región Oriental, mientras que en la Occidental se prevé entre 11 y 12  grados.

De igual forma, las tardes se tornarían frescas a cálidas, con temperaturas máximas que estarían en el orden de los 19 y 26 grados.

La entrada Pronostican ingreso de frente frío y descenso brusco de la temperatura para hoy se publicó primero en .::Agencia IP::..

Presidente recibe a delegación de Olimpiadas Especiales que participará de Copa Mundial de Fútbol

Asunción, Agencia IP.- El presidente Mario Abdo Benítez recibió este miércoles a la delegación que representará al país en la Copa Mundial Unificada de Fútbol, Detroit 2022, de la organización Olimpiadas Especiales.

El jefe de Estado entregó a la delegación la bandera paraguaya que será izada en el acto inaugural del torneo. Los atletas hicieron entrega, por su parte, de un pin de Olimpiadas Especiales Paraguay (OEP) de filigrana, como símbolo de su compromiso con la inclusión.

La Copa Mundial Unificada será del 31 de julio al 6 de agosto en la ciudad de Detroit, en donde se reunirá 300 atletas de olimpiadas especiales y sus compañeros unificados. La modalidad incluye en los equipos a atletas con y sin discapacidad intelectual.

Del acto de este miércoles participaron el presidente de Olimpiadas Especiales Paraguay (OEP), Luis Cáceres Brun, y el ministro de Deportes, Diego Galeano Harrison.

La OEP es la organización a nivel nacional que promueve la inclusión a través del deporte y ofrece a personas con discapacidad oportunidades de prácticar distintas disciplinas y participar de competencias a nivel nacional e internacional.

La entrada Presidente recibe a delegación de Olimpiadas Especiales que participará de Copa Mundial de Fútbol se publicó primero en .::Agencia IP::..

Rehabilitan al tránsito tramo duplicado de la PY02 en el casco urbano de Ypacaraí

Asunción, Agencia IP.- El tramo de 6,5 km de la Ruta PY02 correspondiente al casco urbano de Ypacaraí fue habilitado al tránsito vehicular en ambas calzadas, informó el Ministerio de Obras Públicas (MOPC).

La nueva autopista corresponde a los kilómetros 34,5 al 40 del proyecto de duplicación de la PY02.

Con la puesta en servicio de este renovado tramo, ya son 102,2 los km habilitados al tránsito y el proyecto alcanza un avance del 77,2%.

En dicho trayecto se realizaron trabajos de reacondicionamiento como fresado, reparación y recapado, adecuación del drenaje pluvial, el mejoramiento de dos intersecciones (Santuario de Tupârenda y desvío a San Bernardino) y reparación de puentes existentes.

También se llevaron a cabo mejoras urbanas consistentes en la construcción de veredas, instalación de semáforos, zonas de estacionamiento y dársenas para ómnibus.

La duplicación de la Ruta PY02 comprende desde el desvío a Ypacaraí hasta el kilómetro 183, donde comienza la concesión de Tape Porã. Su ejecución está a cargo de la Sociedad de Objeto Específico (SOE) Rutas del Este.

Las obras avanzan en cinco frentes de trabajo: Tramo 1.1 (km 40,5 al km 49,6), tramo 1.2. (km 59,2 al km 73,7), más las variantes de Caacupé (10,3 km), Itacurubí de la Cordillera (7 km) y Coronel Oviedo (9,6 km).

La entrada Rehabilitan al tránsito tramo duplicado de la PY02 en el casco urbano de Ypacaraí se publicó primero en .::Agencia IP::..

Llevando la estupidez a un nuevo nivel: «Según un estudio» si el cambio climático te da igual, probablemente seas hombre

Como casi todo lo que ponemos en esta sección, este caso también comienza con la frase «según un estudio», en este caso, se trata de un estudio de la Universidad de Yale que afirma que si el cambio climático no es una de tus preocupaciones, probablemente seas hombre y de un país rico.

Según el artículo publicado por Marta García Aller para El Confidencial: «En general, una amplia mayoría de la población está concienciada con los riesgos del cambio climático. Pero, entre la minoría escéptica, los hombres son más proclives que las mujeres a responder que no les importa la amenaza climática, según un estudio reciente de la Universidad de Yale».

Y agrega: «En general, una amplia mayoría de la población está concienciada con los riesgos del cambio climático. Pero, entre la minoría escéptica, los hombres son más proclives que las mujeres a responder que no les importa la amenaza climática, según un estudio reciente de la Universidad de Yale».

También, como no podía faltar, el artículo incluye un señalamiento hétero, fálico patriarcal: «Sea por una motivación económica o psicológica, lo que opinen los hombres de países ricos es determinante a la hora de poner en marcha ciertas políticas. Al fin y al cabo, este sigue siendo el perfil socioeconómico que más poder atesora». En pocas palabras, el cambio climático es culpa de los machistas.

La entrada Llevando la estupidez a un nuevo nivel: «Según un estudio» si el cambio climático te da igual, probablemente seas hombre se publicó primero en Informatepy.

¿Se baja Kattya de la carrera presidencial?

En la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, Kattya González se dirigió a un sector ciudadano que, presuntamente, está harto del tema del Juicio Político dijo: “Quiero advertirles que el 90%, en el que me incluyo, de parlamentarios volverán a presentarse para ocupar una banca”.

Las palabras de la diputada del Partido Encuentro Nacional sorprendió a algunos colegas suyos, porque a pesar de que los rumores ya eran constantes, en realidad tanto González como el Encuentro Nacional ratificaban que su precandidatura iría hasta diciembre.

La entrada ¿Se baja Kattya de la carrera presidencial? se publicó primero en Informatepy.

El Premio Nacional Joven Mbarete ya tiene sus ganadores

Asunción, Agencia IP.- Los cinco seleccionados del Premio Nacional Joven Mbarete 2022 fueron premiados este miércoles durante un acto realizado en Palacio de Gobierno. Los ganadores viajarán a Manchester, Inglaterra, para participar de la Cumbre One Young World, acompañando a la primera dama, Silvana Abdo en el encuentro internacional.

Los jóvenes recibieron la premiación de la mano del presidente de la República, Mario Abdo Benítez; la primera dama, Silvana Abdo; y el ministro de la Secretaría Nacional de la Juventud, Edgar Colmán.

Se trata de un premio organizado por la Secretaría Nacional de la Juventud, la Oficina de la Primera Dama, y la One Young Word, que busca reconocer a jóvenes talentos paraguayos, de 18 a 29 años, cuyo premio es el viaje totalmente gratuito a Manchester, Inglaterra, previstos del 5 al 8 de septiembre.

Los jóvenes y proyectos elegidos por el jurado son: en Innovación Patricio Muñoz, con Riego Automatizado; en cuidado del medio ambiente: Ninive Méndez, centro de compostaje; y Alberto Núñez, Guerrilla Verde. En empoderamiento de la mujer: Liliana Estigarribia, Girls Code, en voluntariado social: Alejandra Benegas, Genifer Servín, teatro yára; y como mención especial Nelly Peralta, enseñando a escribir periodísticamente.

En esta primera edición fueron cuatro las categorías designadas: Innovación, Cuidado del Medio Ambiente, Empoderamiento de la Mujer, y Voluntariado Social; mientras que la categoría Emprendedurismo quedó desierta. Además hubo una mención especial, en caso de que algunos de los seleccionados no puedan representar al país en la cumbre mundial.

En la oportunidad, ministro Colmán resaltó el nivel de los proyectos galardonados, que de 170 que se presentaron, quedaron 17 preseleccionados, demostrando el talento, la creatividad y el trabajo juvenil.

“Estamos para demostrar acá que el joven paraguayo es mbarete y sobre todas las cosas, solidario, por eso queremos dar hoy esa oportunidad a que estos cinco jóvenes nos puedan representar en una cumbre mundial que se hará en Inglaterra, donde más de 300 jóvenes demostrarán sus talentos”, explicó.

En esa misma línea, enfatizó el compromiso de seguir trabajando en favor de los jóvenes y en ese contexto, instó a los premiados a ser un ejemplo, alegando  que cuando la juventud de propone algo puede ser protagonista y puede generar un cambio significativo no solo en su país, sino a nivel mundial.

“Hoy nos comprometemos en seguir generando más oportunidades, más herramientas y más beneficios para generar esa transformación que nuestro país necesita”, exteriorizó al concluir.

La entrada El Premio Nacional Joven Mbarete ya tiene sus ganadores se publicó primero en .::Agencia IP::..

Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello: detección temprana es clave para la curación

Asunción, Agencia IP.- Cada 27 de julio, se conmemora el “Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello”, recordatorio que tiene por objetivo concienciar a la población sobre las acciones de prevención y control para una detección temprana de estas patologías.

Desde el departamento de Cirugía y Cabeza del Instituto Nacional del Cáncer (Incan), se destaca la importancia de esta fecha a la hora de prevenir y detectar a tiempo este tipo de cáncer.

«Los cánceres de cabeza y cuello pueden localizarse en la nariz, los labios, la boca, la cara, las glándulas salivales, la glándula tiroides, huesos, músculos y piel del área, el cuero cabelludo, la garganta o la laringe, el ojo, las encías, la mandíbula y el maxilar superior’’, detalla el doctor Hernán Ortiz, jefe del departamento de Cirugía de Cabeza y Cuello.

Las causas más comunes que lo producen son:

  • El consumo de tabaco en cigarrillos o mascado en hoja (naco).
  • La excesiva ingesta de alcohol.
  • El Virus del Papiloma Humano -VPH (de trasmisión sexual en prácticas de sexo oral sin barreras de protección).
  • La mala higiene bucal y la mala condición de dientes.
  • La ingesta habitual de mate y otras bebidas calientes.

Ante los signos de sospecha de cáncer de cabeza y cuello, se debe prestar atención, especialmente si los siguientes síntomas persisten por más de tres semanas, y no hay mejoría:

  • Dolor de garganta y dificultad al tragar.
  • Dolor de oído que empeora al tragar.
  • Tumefacción o úlcera en la boca.
  • Expulsión de sangre desde la boca y la garganta.
  • Lesiones blancas o rojas en la boca.
  • Cambios en la voz como disfonía o afonía no relacionada con una infección.
  • Aparición de bultos en el cuello, sobre todo si son duros.
  • Obstrucción nasal y/o sangrado nasal.
  • Dificultad respiratoria con estridor (es el ruido agudo que se produce al inspirar).

El doctor Ortiz recomendó que, ante alguna manifestación de cualquiera de los síntomas, es fundamental consultar con el especialista en otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello.

El tratamiento depende del estadio, locación de la enfermedad y del estado general de salud del paciente. Si se detectan a tiempo, son curables.

La entrada Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello: detección temprana es clave para la curación se publicó primero en .::Agencia IP::..

Becal: presidente entregó certificados de becas a 115 nuevos beneficiarios

Asunción, Agencia IP.- Este miércoles se realizó la entrega de los certificados de becas a 115 nuevos beneficiarios del programa Becal, para estudiar en las mejores universidades del mundo. El acto se realizó en Palacio de Gobierno con presencia del jefe de Estado, Mario Abdo Benítez.

En la oportunidad, el ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, afirmó que hoy es un día especial para el país, ya que el acto representa la continuidad y ratificación de la política pública que viene implementando el Gobierno, desde el Programa Nacional de Becas de Posgrados en el Exterior “Don Carlos Antonio López” (Becal), a favor del conocimiento.

En ese contexto, resaltó que la apuesta al capital humano avanzado es clave para que más profesionales paraguayos puedan formarse en las mejores universidades del mundo, en distintas áreas, a los efectos de contribuir al desarrollo del país.

“Estamos convencidos de que este es el camino correcto y en ese sentido, quiero agradecer al presidente de la República por el permanente apoyo al Ministerio de Hacienda que tiene a su cargo la administración de tan importante programa”, indicó Llamosas.

De igual forma, agradeció a todos los jóvenes que confían en Becal y a quienes no pudieron llegar, los animó a que sigan preparándose. A los que tienen ya están estudiando, les envió toda la fuerza para alcanzar la meta, expresó.

El secretario de Estado se dirigió igualmente a los nuevos becarios y en ese contexto, los felicitó por elegir el camino de la preparación, al tiempo de solicitarles el mayor de los compromisos para ser verdaderos embajadores del país, pues dichas becas están financiadas con recursos de todos los paraguayos que sueñan con seguir construyendo un país mucho más próspero, recordó.

Por otro lado, resaltó que desde sus inicios, Becal ha sido una decisión estratégica, hoy con más de 75 convocatorias y más de 2.600 becas en sus diferentes modalidades, mediante una inversión total de unos 120 millones de dólares ha quedado demostrado que los paraguayos se animan a tomar desafíos de enfrentar al mundo para incorporar conocimiento avanzado y traerlo al país, de destacarse con orgullo y llevar la bandera tricolor en los mejores centros académicos.

La entrada Becal: presidente entregó certificados de becas a 115 nuevos beneficiarios se publicó primero en .::Agencia IP::..

OSN presentará gran gala de ópera en el Teatro Municipal

Asunción, Agencia IP.- La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) presentará este miércoles una «Gran Gala de Ópera» con nuevos talentos paraguayos del canto lírico y la dirección orquestal.

La orquesta estará bajo la dirección de los maestros Juan Carlos Dos Santos, Willian Aguayo, y José Mongelós, tenor que en la oportunidad debutará como director de orquesta.

Se contará con la presencia estelar de las sopranos Evelyn Carreras, Lorena Gómez, y Ana Benítez; de los tenores José Mongelós y Carlos Lezcano; y del barítono Juan Ángel Monzón.

El repertorio incluye arias universalmente reconocidas de Mozart, Puccini, Bellini, Bizet, Donizetti, Verdi, Di Capua y Dargomyzhski.

La presentación será este miércoles 27 de julio en el Teatro Municipal de Asunción a las 20:00. Las entradas tienen un costo de Gs. 50.000 y podrán ser adquiridas en la boletería del Teatro en el local de la Sinfónica Nacional (Tte Coronel Ayala Velázquez 376, de Asunción).

La entrada OSN presentará gran gala de ópera en el Teatro Municipal se publicó primero en .::Agencia IP::..

Perú, sumergido en el caos tras el primer año de Pedro Castillo como presidente

Lima.-Pedro Castillo cumple un año como presidente de Perú con su popularidad diezmada por la inestabilidad en su gestión e investigado por presunta corrupción, aunque en las zonas rurales se cree que la culpa no sólo es de Castillo, sino del Parlamento, aún más odiado, que buscó removerlo dos veces.

En el último pueblo de una vía de los Andes, a 153 kilómetros de la capital, donde aún se habla jaqaru, una lengua indígena en extinción diferente al quechua y que existía en tiempos de los Incas, María Acevedo, de 51 años, asegura que los ricos que siempre han dirigido los hilos del poder desde la capital «no dejan trabajar» al primer presidente de origen rural en dos siglos de República.

«Queremos que llegue a los cinco años, que trabaje, que cumpla, ¿por qué lo van a botar?», dijo la mujer que tenía un pañuelo amarrado en la cabeza y vestía un traje rojinegro, que usan las mujeres en su comunidad. «Queremos que aprenda, nadie entra a ser presidente sabiendo», indicó Acevedo, dueña de una pequeña tienda de comestibles, con primaria incompleta y quien votó por Castillo.

Está preocupada por el alza de los precios de los alimentos y combustibles que han impulsado protestas en Sudamérica, incluyendo varias ciudades de Perú, pero -a diferencia de los pobres que viven en las colinas desérticas de la capital urbana de 10 millones de habitantes- Acevedo obtiene alimentos de sus cosechas de tubérculos, así como de la crianza de ganado y animales de granja.

Arnulfo Casas, un profesor jubilado de 70 años que trabajó décadas en la Amazonía y regresó a Tupe para cuidar a su mujer enferma, tiene más dudas.

Castillo «ha prometido muchas cosas, como cambios estructurales, mucha gente ha confiado, pero, actuando como presidente, tiene muchas deficiencias, eso hace que los compueblanos estén desconfiando», dijo frente a su juguería, cuyos letreros están escritos en jaqaru, una lengua hablada por apenas medio millar de peruanos.

Casas se queja con amargura del Congreso. «Los partidos que han perdido no dejan trabajar (a Castillo), todo es oposición», comentó el hombre que usa un sombrero negro. «La mayoría de los pobladores de la sierra y la selva queremos que Castillo legalmente continúe», añadió.

Desde 2016 Perú vive en una crisis política caracterizada porque los Parlamentos y presidentes de turno buscan eliminarse por desacuerdos entre sí. En 2019 el presidente Martín Vizcarra (2018-2020) disolvió el Congreso y convocó elecciones legislativas.

En 2020 el nuevo Legislativo removió a Vizcarra. El nuevo presidente, Manuel Merino, duró menos de una semana y renunció por marchas que dejaron dos muertos y 200 heridos. Francisco Sagasti llegó al poder y tras nueve meses entregó el puesto a Castillo.

Este último ofreció luchar contra la corrupción, elevar los impuestos a las ganancias mineras, masificar el gas natural, reescribir la constitución y acabar con supuestos monopolios que elevan los precios del gas doméstico y las medicinas. También prometió que iba a seguir cobrando su sueldo de maestro y expulsar a delincuentes extranjeros en 72 horas luego de iniciada su gestión.

«En los diversos sectores sociales hay una serie de expectativas no cumplidas que han generado desilusión y un clima de descontento y desgaste», dijo Rodrigo Gil, profesor de Ciencia Política de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya.

La frase «no más pobres en un país rico» -que permitió a Castillo ganar por apenas 44.000 votos a Keiko Fujimori, hija del único exmandatario peruano preso por asesinato y corrupción- está escrita en un muro a la entrada de Tupe, pero ha comenzado a borrarse tras un año, igual que la popularidad del mandatario, que ha caído de 38% a 19%, según los sondeos del Instituto de Estudios Peruanos.

En junio, la impopularidad del mandatario alcanzó 71%, mientras 10% no opina.

El Parlamento es más impopular. Tiene 85% de rechazo, 12% de aprobación y 3% de indecisos, según la misma encuesta. El Congreso perdió tiempo y dinero investigando un supuesto fraude en las elecciones presidenciales que dieron el triunfo a Castillo.

Gastaron más de 55.000 dólares y 10 meses para elaborar un informe que se archivó. Intentaron destituir dos veces a Castillo por su presunta incapacidad moral, sin alcanzar los votos necesarios. Un audio de la presidenta del Parlamento, María Alva, filtrado a la prensa en junio, describe con groserías a Castillo.

«No quiere ir al Congreso, no tiene cómo defenderse, está solo y está cagado», dijo Alva, quien reconoció su voz.

Castillo, de 52 años, afronta cinco investigaciones: cuatro por corrupción a cargo de la fiscal general, Liz Benavides, y una por el presunto plagio de su tesis de maestría en Psicología Educativa que fue presentada en 2012 en la provincia de Tacabamba, donde estudió y trabajó como profesor.

Es el primer presidente investigado en funciones. No sorprende en un país donde casi todos los exmandatarios de los últimos 40 años están indagados por corrupción o lavado de activos ligados a multinacionales, como la constructora brasileña Odebrecht. Uno se suicidó en 2019 antes de ser capturado por la policía y otro está detenido en Estados Unidos esperando una extradición.

«Algunos piensan que acá vamos a doblegar, a pesar de que se meten con tus hijos, con tus padres, con tu familia, en 11 meses no hay una sola prueba», dijo Castillo en el sur y en referencia a las indagaciones dirigidas por la fiscal general, quien cuando asumió el cargo aseguró que irán «tras la investigación de cualquier acto delictivo ya sea del más poderoso o cualquier ciudadano común».

La fiscal Benavides sospecha que el presidente sería líder de una red que recibía dinero de licitaciones de obras públicas. Castillo lo niega, pero su círculo de confianza señalado estuvo prófugo cuatro meses: su exsecretario, Bruno Pacheco, a quien la fiscalía halló 20.000 dólares en un baño de su oficina del palacio presidencial; su sobrino Fray Vásquez y el exministro de Transportes, Juan Silva.

El presidente dice que no llegó al poder para «meter las uñas» en el tesoro público y que si le demuestran que «robó un centavo al país» pedirá cadena perpetua para sí mismo, su padre lo desheredará y también se someterá a la justicia campesina, que castiga a los ladrones con azotes en el trasero.

​Con escasa formación política y ninguna experiencia en gestión pública, ha mostrado desinterés por la meritocracia, según los expertos.

En febrero, en medio de una tercera ola de COVID-19, cambió a un ministro de Salud que impulsaba la vacunación por un médico que había promocionado un tipo de agua que supuestamente retrasaba el envejecimiento.

Tras el derrame de miles de barriles de petróleo frente al Pacífico, reemplazó a su ministro del Ambiente por un bachiller de geografía sin experiencia que renunció a los ocho días. Desde febrero, el ministerio de Agricultura ha visto pasar a cuatro secretarios pese a la extendida crisis por la escasez y encarecimiento de fertilizantes rusos debido a la guerra de Rusia en Ucrania.

Por los 19 ministerios del gobierno han pasado 58 secretarios en menos de un año, una marca en la historia nacional. Castillo ha juramentado a cuatro primeros ministros. Uno duró tres días luego que la prensa descubrió que tenía denuncias por violentar a su esposa e hija.

El Ministerio del Interior tiene un séptimo secretario porque el anterior, Mariano González, fue sacado a los 15 días tras organizar un grupo policial para buscar al entorno fugado del presidente.

Tras su remoción, González llamó «pobre diablo» al primer ministro y confesó en una televisora que era un infiltrado que aceptó al cargo para «recuperar la democracia» y que hará «lo necesario para que caiga Castillo».

«Es realmente una aberración», dijo a radio Exitosa el antecesor de Castillo, el expresidente Francisco Sagasti (2020-2021) en referencia a los cambios de ministros que paralizan las políticas públicas y generan incontables cambios en puestos intermedios y de base. Sagasti es el único ex mandatario sin investigaciones por corrupción que gobernó nueve meses.

Las redes sociales y los medios muestran los descuidos de Castillo, quien a veces se equivoca al leer discursos o suelta datos incorrectos. En Washington, durante un cita de la OEA en septiembre, dijo que en Perú habían muerto más de 215.000 personas por COVID -cuando la cifra de 199.000 fallecidos- y en abril se refirió a la guerra entre Rusia y Croacia, en vez de Ucrania.

Lo acusan de terrorista, los comparan con un burro o con el cómico mexicano Cantinflas. En una boda de Lima se presentó una parodia con un muñeco vestido como el presidente que es acribillado entre aplausos.

En la Feria Internacional del Libro de Lima 2022 se ha presentado un libro infantil llamado «El burrito que no quería ser presidente», en cuya portada se ve a un jumento con banda presidencial y un sombrero similar al que usó el mandatario y es característico de los campesinos de los Andes.

Castillo ha confesado que no lee periódicos ni mira televisión porque «tienen su propia agenda». Su difícil relación con los medios, sobre todo de Lima, empezó durante la campaña electoral que lo llevó al poder.

«En la campaña hicieron de todo conmigo», recordó en enero. «Cuando yo salía a los medios de comunicación y decía `esto voy a hacer por el Perú’, como candidato, me daba cuenta de que los periódicos y las pantallas al siguiente día nunca hablaban de lo que hablaba», añadió.

La prensa local concentra sus reportes en los avances de las investigaciones fiscales sobre la presunta corrupción del mandatario y en seguir el debate de cuál es el mejor camino para reemplazar a Castillo.

El gobierno ha enviado un plan de ley para encarcelar con hasta cuatro años de cárcel a quien difunda investigaciones a nivel fiscal. La iniciativa es considerada un retroceso, según la Asociación Nacional de Periodistas del Perú.

«Es un gobierno muy precario. Está concentrado en sacar el cuello fuera del agua y respirar día a día para sobrevivir, no tiene la capacidad de mirar el horizonte en el mediano y largo plazo para cuando venga el temporal, superarlo relativamente bien», dijo el profesor universitario Gil.Clarín.

La entrada Perú, sumergido en el caos tras el primer año de Pedro Castillo como presidente se publicó primero en .::Agencia IP::..