Ofrecen más de 230 vacancias laborales para esta semana

Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Trabajo arranca la semana con 233 puestos de trabajo disponibles en su Vidriera de Empleo. Entre los puestos requeridos por el sector privado figuran; costureros, agente ecomerce, operador de cobranzas, de recepción, de caldera y técnico en farmacia.

Los puestos de trabajo solicitados por las empresas del sector privados son para Asunción, Central, Alto Paraná, Itapúa y Caazapá.

Entre las vacancias disponibles también figuran ayudante de reparto, chofer, vendedor de salón, repositor de góndola, cajero, auxiliar de panadería y confitería, operador de destilación de alcohol técnico de mantenimiento de molinas y calderas, técnico tornero mecánico, guardia de seguridad, electricista senior, instrumentista industrial, entre otros.

Las personas interesadas en las vacancias deben registrarse en la Bolsa de Empleo  y posteriormente acceder a las vacancias disponibles de esta semana y otras que aún no fueron llenadas en el siguiente enlace.

Desde la Dirección General de Empleo los funcionarios se comunicarán con las personas que se postulan para los diferentes puestos a través de la plataforma digital para guiarles sobre los pasos a seguir antes de las entrevistas con representantes de las empresas.

Asimismo, pueden llegar hasta la sede del Viceministerio de Empleo y Seguridad Social, situada en avenida Perú esquina Río de Janeiro, a una cuadra de avenida Mariscal López, para registrarse y postularse a los puestos laborales.

La entrada Ofrecen más de 230 vacancias laborales para esta semana se publicó primero en .::Agencia IP::..

ONU advierte sobre aumento de costos de desastres climáticos en todo el mundo

Los fenómenos meteorológicos extremos registrados entre 1970 y 2021 causaron más de 2 millones de muertes y las pérdidas económicas «se dispararon» por 4,3 billones de dólares, informó hoy la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de Naciones Unidas y remarcó que los sistemas de alertas tempranas redujeron «drásticamente» las víctimas mortales en el último medio siglo.

«Las pérdidas económicas se han disparado. Pero las alertas tempranas mejoradas y la gestión coordinada de desastres han reducido drásticamente el número de víctimas humanas en el último medio siglo», se indicó a través de un comunicado de prensa lanzado en la apertura del XIX Congreso Meteorológico Mundial (Cg-19) que comenzó este lunes.

«Más del 90% de las muertes notificadas en todo el mundo ocurrieron en países en desarrollo», se remarcó entre los nuevos hallazgos.

Entre 1970-2021, se registraron 11.778 desastres causados por fenómenos meteorológicos, climáticos o hidrológicos extremos que provocaron «poco más de 2 millones de muertes y pérdidas económicas por valor de 4,3 billones de dólares», según las últimas cifras difundidas hoy por la OMM.

Solo Estados Unidos incurrió en 1,7 billones de dólares, lo que representa el 39% de las pérdidas económicas en todo el mundo en los últimos 51 años, pero los países menos desarrollados y los pequeños estados insulares sufrieron un costo desproporcionadamente alto en relación con el tamaño de sus economías.

«Lamentablemente, las comunidades más vulnerables soportan la peor parte de los peligros relacionados con el tiempo, el clima y el agua», dijo el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.

«La tormenta ciclónica extremadamente severa Mocha ejemplifica esto. Causó una devastación generalizada en Myanmar y Bangladesh, afectando a los más pobres de los pobres», agregó.

Y recordó: «En el pasado, tanto Myanmar como Bangladesh sufrieron la muerte de decenas e incluso cientos de miles de personas. Gracias a las alertas tempranas y la gestión de desastres, estas catastróficas tasas de mortalidad ahora son, afortunadamente, historia. Las alertas tempranas salvan vidas».

Las muertes registradas para 2020 y 2021 (22.608 muertes en total) indican una nueva disminución de la mortalidad en relación con el promedio anual de la década anterior, pero las pérdidas económicas aumentaron, la mayoría atribuidas a la categoría de tormenta, según se informó.

Entre los resultados más destacados del informe, se señaló que más del sesenta por ciento de las pérdidas económicas debidas a desastres relacionados con el tiempo, el clima y el agua correspondieron a economías desarrolladas.

Sin embargo, las pérdidas económicas fueron equivalentes a menos del 0,1% del producto interno bruto (PIB) en la mayoría de esos países y no se reportaron desastres con pérdidas económicas superiores al 3,5% del PBI respectivo.

En los países menos adelantados, el 7% de los desastres por los que se informaron pérdidas económicas tuvieron un impacto equivalente a más del 5% de los respectivos PIB, y varios desastres causaron pérdidas económicas de hasta casi el 30%.

La OMM publicó los nuevos datos para el Congreso Meteorológico Mundial cuatrienal, que empezó hoy en Suiza para debatir sobre la aceleración y ampliación de los servicios de alerta temprana para garantizar lleguen a todo el mundo para fines de 2027.

La iniciativa de «Alertas Tempranas para Todos» es una de las principales prioridades que debe ser respaldada por el Congreso, que reúne a los principales representantes de las agencias de Naciones Unidas, los bancos de desarrollo, los gobiernos y los servicios meteorológicos e hidrológicos nacionales responsables de emitir alertas tempranas. Télam

La entrada ONU advierte sobre aumento de costos de desastres climáticos en todo el mundo se publicó primero en .::Agencia IP::..

Ministro destaca la importancia de fortalecer el combate del tráfico de drogas en la región

Asunción, Agencia IP.- En el marco del 32º período de sesiones de la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal de las Naciones Unidas, el ministro de Justicia, Alberto Benítez, pronunció un discurso destacando la importancia de fortalecer la cooperación regional para combatir el tráfico de drogas y abordar los desafíos de la criminalidad organizada en la región.

Acompañado por la directora de Asuntos Internacionales, Claudia Sosa, el ministro resaltó los esfuerzos de Paraguay en la prevención del delito y la justicia penal, y reafirmó su compromiso con la implementación efectiva de la Declaración de Kioto y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, informó la cartera de Justicia.

Durante su intervención, el doctor Benítez expresó su reconocimiento a la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal por su trabajo en la promoción de la cooperación internacional para prevenir y combatir eficazmente la delincuencia en todas sus formas. Asimismo, destacó los desafíos derivados de la pandemia de covid-19 y cómo estos han fortalecido la solidaridad y cooperación entre los países.

En particular, el ministro insistió sobre los esfuerzos conjuntos entre Paraguay y Brasil para combatir el tráfico de drogas, tomando en cuenta la actuación de los grupos de criminalidad organizada de Brasil en el sistema penitenciario paraguayo y la creciente disputa por las rutas de tráfico de drogas en la región de la triple frontera. En este sentido, se enfatizó el fortalecimiento de la cooperación regional, el intercambio de información y experiencias, así como la implementación de medidas de gestión penitenciaria adaptadas a las necesidades.

También destacó la importancia de la asistencia técnica proporcionada por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), en particular el proyecto «Crimen organizado en las cárceles y el narcotráfico desde una perspectiva regional». Esta iniciativa ha permitido consolidar la cooperación con la máxima instancia judicial en el ámbito de la prevención del delito y la justicia penal.

En cuanto a las medidas adoptadas por el Gobierno paraguayo, el ministro mencionó estrategias de prevención del delito adaptadas a las necesidades, la incorporación de la perspectiva de género en la prevención del delito, la atención a la infancia y la juventud en la prevención de la delincuencia, la mejora de las condiciones en los establecimientos penitenciarios, la reducción de la reincidencia mediante la rehabilitación y la reintegración, el acceso a la asistencia jurídica, la implementación de políticas nacionales de imposición de penas, y la promoción de la cooperación internacional y la asistencia técnica.

El ministro de Justicia concluyó su discurso reafirmando el compromiso de la República del Paraguay en la implementación efectiva de la Declaración de Kioto y resaltando la importancia de la colaboración con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) en los esfuerzos emprendidos por el Gobierno Nacional para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La entrada Ministro destaca la importancia de fortalecer el combate del tráfico de drogas en la región se publicó primero en .::Agencia IP::..

Este lunes cobra un nuevo grupo de víctimas de la Dictadura

Asunción, Agencia IP.- Hoy lunes 22 de mayo, un nuevo grupo de Víctimas de la Dictadura cobrará la indemnización, vía red bancaria del Banco Nacional de Fomento (BNF), según anuncia la Dirección Administrativa del Ministerio de Hacienda.

A dicho efecto, los beneficiarios autorizados por Resolución MH/DA N° 99/2023 deberán concurrir personalmente y presentar Cédula de Identidad Civil vigente en la sucursal Microcentro del BNF, ubicada en las calles Nuestra Señora de la Asunción casi Eduardo Víctor Haedo, de la ciudad de Asunción, donde se entregará y activará la tarjeta de débito.

Los beneficiarios que poseen tarjetas de débito del BNF, con cuentas habilitadas a través del Ministerio de Hacienda para percibir otros tipos de beneficios, no requieren una nueva tarjeta, informó la cartera Fiscal.

En el cuadro al final de la nota se observa el listado de beneficiarios.

Los pagos se realizan de conformidad a lo dispuesto en el Art. 490 del Decreto Nº 8759/2023, Anexo A “Guía de Normas y Procesos del PGN 2023”, aprobado por la Ley Nº 7050/2023.

El Ministerio de Hacienda recuerda que los servicios brindados por la Coordinación de Obligaciones Diversas del Estado (CODE), dependiente de la Dirección Administrativa, son gratuitos. Para mayor información, contactar al correo electrónico: code1@hacienda.gov.py.

La entrada Este lunes cobra un nuevo grupo de víctimas de la Dictadura se publicó primero en .::Agencia IP::..

Futuras viviendas para familias de Ñemby registran un avance del 50%

Asunción, Agencia IP.- Las soluciones habitacionales dirigidas a familias de la «Comisión Vecinal Finca 435 del Territorio Social Guayaivity del Barrio Pa’i Ñu», ubicada en el distrito de Ñemby, departamento Central, se encuentran en plena ejecución y registran un avance del 49.87 %.

Las mismas corresponden al programa del Fondo Nacional para la Vivienda Social (Fonavis) y beneficiarán a unas 50 personas, con viviendas dignas que contarán con 2 dormitorios, un baño, sala-comedor, cocina y lavadero.

Monitoreo de Obras –Comisión Vecinal Finca 435 del Territorio Social Guayaivity del Barrio Pa’i Ñu

La construcción de estas soluciones habitacionales está a cargo del Servicio de Asistencia Técnica (SAT) y la empresa constructora R&C Construcciones de Carlos Soto, informó el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).

En este sentido, se estima que estas obras generan aproximadamente 290 empleos directos e indirectos, lo que promueve al sector económico de la localidad.

Foto: MUVH

Sobre Fonavis

El programa Fondo Nacional para la Vivienda Social (Fonavis) busca promover la implementación de proyectos de construcción de viviendas sociales, de igual forma, implementar el programa viabilizando de forma continua y constante, la ejecución de programas habitacionales dirigidos a los sectores de pobreza y pobreza extrema. Fomentando, de esta manera, la ejecución de proyectos de ayuda mutua y autoayuda, a través del sistema cooperativo o grupos organizados.

Cabe mencionar que, a la fecha, no se reciben nuevas solicitudes para subsidios. Actualmente, se hallan en proceso evaluaciones sociales y técnicas correspondientes a las postulaciones recibidas anteriormente y dentro de los periodos establecidos por la reglamentación del programa.

La entrada Futuras viviendas para familias de Ñemby registran un avance del 50% se publicó primero en .::Agencia IP::..

Encuesta revela expectativa de inflación de 5,0% para el cierre del año 2023

Asunción, Agencia IP.- La Encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE) realizada por el Banco Central del Paraguay (BCP) en mayo, refiere que los agentes aguardan que la inflación cierre el año 2023 en 5,0% y para el año 2024 en 4,0%.

El boletín detalla que, para los próximos 12 meses, estiman una inflación de 4,5% y para el horizonte de política monetaria (entre 18 y 24 meses), la expectativa de inflación es de 4,0%.

Para el mes en curso, la mediana de las expectativas de inflación mensual es 0,3%, inferior a la registrada en el mismo mes del año pasado (0,6%) pero similar a la del mes anterior (0,3%). Para el mes de junio de 2023, los agentes esperan una inflación mensual de 0,3%.

Por otro lado, el promedio de la expectativa de inflación mensual para mayo de 2023 también es 0,3%, porcentaje inferior al promedio de la expectativa registrada durante el mismo periodo en el 2022 (0,6%). Así, la expectativa de inflación anualizada para el año 2023, construida a partir del promedio de la expectativa de inflación mensual, arroja un valor de 3,9%.

Con referencia a la evolución del tipo de cambio nominal (TCN) ₲/USD, la expectativa de los agentes para el mes de mayo es ₲/USD 7.188 (inferior al reportado el mes anterior para el mismo mes, ₲/USD 7.195). Para el mes de junio 2023, se espera que el TCN se ubique en ₲/USD 7.200. Así también, para fines del 2023, los agentes económicos esperan que el tipo de cambio se sitúe en ₲/USD 7.215, mientras que para finales del 2024 esperan un tipo de cambio de ₲/USD 7.270.

En lo que respecta a la mediana de las expectativas de crecimiento económico, los encuestados esperan un crecimiento del PIB de 4,5% para el año 2023 y de 4,0% para el año 2024.

Respecto a la Tasa de Interés de Política Monetaria (TPM), los agentes económicos esperan que la misma se ubique en 8,50% tanto en el mes de mayo como en junio 2023. Para el cierre del año 2023, esperan que se encuentre en 7,00% y para el cierre del año 2024, esperan que la TPM se sitúe en 6,00%.

La entrada Encuesta revela expectativa de inflación de 5,0% para el cierre del año 2023 se publicó primero en .::Agencia IP::..

El Índice de Confianza del Consumidor se ubicó en 53,9 al cierre de abril

Asunción, Agencia IP.- En abril 2023, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) mostró un nivel de 53,9, por encima del dato registrado en el mes anterior (52,1) y superior al índice de abril 2022 (45,8), informó el Banco Central del Paraguay (BCP).

El boletín detalla que, con respecto a los componentes del ICC, el Índice de Situación Económica (ISE) alcanzó un valor de 36,8, nivel superior al dato correspondiente al mes anterior e igualmente mayor al índice registrado en abril 2022.

Por su parte, el Índice de Expectativas Económicas (IEE) alcanzó un valor de 71,0, por encima del nivel del mes anterior y de índice de hace un año. En cuanto a la predisposición a ahorrar de los hogares, el 20,0% de las personas encuestadas respondieron tener la posibilidad de ahorrar. Este valor es superior al del mes anterior, pero menor al verificado en abril 2022.

Con respecto a la adquisición de bienes durables, se registró un aumento mensual en el porcentaje de personas que manifestaron que es un buen momento para comprar electrodomésticos y casa.

Por otra parte, la encuesta también evalúa la posibilidad de ahorro de los consumidores y su predisposición a comprar bienes durables, específicamente, automóviles, motocicletas, casas y electrodomésticos.

En el mes de abril 2023, el porcentaje de encuestados que expresó tener posibilidades de ahorrar fue 20,0%, reflejando un valor por encima del resultado de marzo 2023. Este dato es menor al correspondiente a abril 2022.

El porcentaje de encuestados que expresó que era un buen momento para adquirir electrodomésticos fue 10,0%, mayor a los resultados del mes anterior (8,5%) y de abril 2022 (6,5%).

En el mes abril 2023, el porcentaje de encuestados que respondió que se trataba de un buen momento para adquirir una casa fue 5,8%. Este resultado es levemente superior al correspondiente a marzo 2023 (5,5%) y también mayor al resultado de abril 2022 (3,5%).

La disposición de los encuestados a adquirir autos en el mes de abril 2023 se situó en 5,5%. Este porcentaje se encuentra levemente por debajo del registrado en marzo 2023 (5,8%), pero superior a nivel de abril 2022 (3,8%).

Finalmente, se puede observar el porcentaje de encuestados que respondió que es un buen momento para comprar motos. En el mes de abril 2023, el porcentaje de respuestas afirmativas fue el mismo al del mes previo (5,5%) y se sitúa por encima del mes de abril 2022 (3,8%).

La entrada El Índice de Confianza del Consumidor se ubicó en 53,9 al cierre de abril se publicó primero en .::Agencia IP::..

Médicos harán evaluaciones a pacientes por la Semana Internacional de la Tiroides

Asunción, Agencia IP.- En conmemoración al 25 de mayo “Día Internacional de la Glándula Tiroides”, la Sociedad Paraguaya de Endocrinología y Metabolismo (SPEM) impulsa la Semana Internacional de la Tiroides 2023, con atención médica hasta el 26 de mayo por parte de endocrinólogos en más de 15 hospitales de referencia de todo el país.

La actividad se realiza con el fin de concienciar a la población general sobre las enfermedades de la tiroides, detectar nódulos tiroideos e informar sobre los síntomas de alerta que pueden estar orientados a patologías relacionadas con la tiroides, como el cáncer.

La Semana Internacional de la Tiroides 2023 se desarrolla en todo el mundo durante esta semana. En nuestro país la SPEM organiza atención médica gratuita en varios hospitales a nivel nacional, como ser el Hospital de Clínicas en San Lorenzo, Hospital de Barrio Obrero, Hospital Central del IPS, IPS Ingavi, Hospital de Mariano Roque Alonso, Hospital Reina Sofía, Hospital Militar Central, Hospital Santísima Trinidad, IPS Boquerón, Hospital General de Luque, Hospital Regional de San Juan Bautista Misiones, Hospital Nacional de Itauguá, IPS Ciudad del Este, IPS Villa Hayes, IPS Concepción e IPS Encarnación.

Esta actividad cuenta con el apoyo del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el Instituto de Previsión Social (IPS) y universidades de Medicina.

Se culminará con un Simposio Internacional de Actualización en el Hotel Sheraton, el sábado 27 de mayo, dirigido a médicos y personal de salud.

¿Qué es la tiroides?

La tiroides es una glándula en forma de mariposa ubicada en el cuello, justo arriba de la clavícula. Es una de las glándulas endocrinas que producen, almacenan y secretan las hormonas tiroideas que se encargan de controlar procesos como el metabolismo y el desarrollo del cuerpo desde el nacimiento hasta la vejez; además de jugar un papel clave en otras cuestiones como la función cardíaca, la digestión, el desarrollo del cerebro o el estado de ánimo.

La glándula tiroides puede sufrir diferentes tipos de trastornos. Los más comunes son el hiper e hipotiroidismo, la tiroiditis postparto, los nódulos tiroideos, y el cáncer de tiroides. En general, las mujeres y, sobre todo en edad fértil, son las que más riesgo tienen de padecer cualquiera de estas patologías, pero también afectan a hombres, niños y personas de cualquier edad.

Alarmantes cifras

Según el artículo de la revista Anales de la Facultad de Ciencias Médicas-UNA, realizada en el Hospital de Clínicas, IPS y Hospital de Cáncer, de 1.973 pacientes sometidos a tiroidectomia, 23,7% presentaron diagnóstico de cáncer de tiroides, es decir, 1 de cada 4.

Estudios internacionales demuestran que la incidencia de cáncer de tiroides aumentó a nivel mundial. Se estima que aproximadamente 43.800 nuevos casos de carcinoma de tiroides fueron diagnosticados en los Estados Unidos en 2022, según el US National Cancer Institute.

La entrada Médicos harán evaluaciones a pacientes por la Semana Internacional de la Tiroides se publicó primero en .::Agencia IP::..

Acuerdan promover el desarrollo sostenible mediante la planificación territorial

Asunción, Agencia IP.- La Secretaría Técnica de Planificación (STP), y la Municipalidad de Pilar, departamento de Ñeembucú, firmaron un convenio para promover la aplicación de herramientas de planificación territorial e institucional.

El documento fue rubricado por la ministra de la STP, Carmen Ubaldi y el intendente municipal, Fernando Ramírez.

En la ocasión, el equipo de la STP, presentó las etapas para la elaboración de los Planes de Desarrollo Municipales (PDM), así como los Planes de Ordenamiento Urbano y territorial (POUT), explicaron además cuáles son los lineamientos generales establecidos para la elaboración del Plan Estratégico Institucional (PEI).

Así también, acompañaron esta actividad el viceministro de Gestión Pública de la STP, Digno Ibarra, el equipo técnico de la STP, así como también otras autoridades, representantes de la sociedad civil, técnicos de la municipalidad, etc.

La titular de la STP, Carmen Ubaldi destacó la capacidad de su equipo técnico. “La STP, cuenta con un equipo altamente calificado, con herramientas innovadoras para promover el desarrollo sostenible a través de la planificación territorial”, indicó.

Por su parte, el intendente municipal, Fernando Ramírez, señaló que este día marcaría un hito en la historia de Pilar. Igualmente expresó su gratitud por el apoyo que brindará la STP para el ordenamiento territorial y la promoción de un desarrollo sostenible.

Acerca del proyecto

Los POUT son herramientas estratégicas de planificación que apoyan al logro de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo (PND) Paraguay 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que permite una mejor organización administrativa del territorio porque ubica en el espacio físico las políticas públicas (sociales, económicas, ambientales, y otras) decididas por el país.

Cabe mencionar que la STP es la entidad encargada del diseño, implementación, seguimiento y evaluación del proceso de desarrollo nacional, por lo tanto, coordina y apoya a los gobiernos locales en la elaboración de sus respectivos planes de desarrollo.

La entrada Acuerdan promover el desarrollo sostenible mediante la planificación territorial se publicó primero en .::Agencia IP::..

Pronostican un lunes fresco a cálido con vientos del noreste

Asunción, Agencia IP.- La Dirección Nacional de Meteorología anuncia un día fresco a cálido con cielo nublado a parcialmente nublado y vientos del noreste.

El amanecer de este lunes se presenta fresco a nivel país, sin embargo en las próximas horas se tornaría cálido con cielo nublado a parcialmente nublado y vientos del noreste.

A partir de hoy lunes y al menos hasta el jueves 25, la probabilidad de lluvias es baja en todo el territorio paraguayo.

En los siguientes días, las temperaturas irían en aumento pudiendo superar incluso los 30 grados en varios puntos del país.

De esta forma, las tardes serían cálidas a calurosas. Los vientos predominarían del sector noreste y en el transcurso de la semana rotarían al sector norte.

La entrada Pronostican un lunes fresco a cálido con vientos del noreste se publicó primero en .::Agencia IP::..